En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos energía y reciclaje. A destacar los estudios sobre diseño de centrales térmicas, ciclos combinados, generación eólica, energía solar, termoeléctrica y cogeneración.
por Raúl Jiménez Sanz, BDU / Co-Founder de Altertec y miembro de la Junta directiva de AEMER 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
Reflexiones al respecto del mantenimiento de los parques eólicos, activos que requieren de grandes inversiones y un minucioso mantenimiento para optimizar la duración y, en consecuencia, su rentabilidad.
Si vas a establecer un almacén de productos químicos, vas a modificar el que tienes actualmente, vas a realizar una modificación, ampliarlo o trasladarlo, debes hacerlo ciñéndote al Reglamento APQ recogido en el Real Decreto 656/2017.
por Matt Hale, Director Internacional de Ventas & Marketing, HRS Heat Exchangers 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
La reciente noticia de que la producción europea de biogás y biometano podría duplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2050 es excelente para el medio ambiente y la seguridad energética de Europa. Sin embargo, el secreto para maximizar el ahorro de gases de efecto invernadero de cualquier fuente de energía renovable es optimizar la eficiencia en cada etapa del proceso, y para la digestión anaeróbica (el proceso que genera biogás) esto incluye maximizar el uso eficiente del biofertilizante de digestato de alta calidad obtenido durante el proceso de digestión anaeróbica (AD), además de maximizar la producción de biogás.
por Óscar Soca, Responsable de Proyectos de Grupo Neoelectra 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
En septiembre de 2020, la Comisión Europea propuso elevar de un 40% al 55% el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Entre las medidas que la Comisión considera necesarias para lograrlo, se incluye el aumento de la eficiencia energética y el impulso a las energías renovables.
por Luis Morales, Responsable de Comunicación en CIDEC y Juan Manuel Valverde, Responsable de Desarrollo en CIDEC 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
El informe ‘r-PET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases’ revela que el mercado de plástico reciclado en España solo tiene capacidad para producir 35 kt de este material para su uso alimentario, insuficiente para alcanzar la 54 kt necesarias para cumplir la directiva de la Unión Europea. Ésta recoge unas exigencias que serán transpuestas en nuestro país a través de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que el Gobierno aprobará en los próximos meses.
por Luis Palomino, Secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
El sector de la gestión de los residuos industriales y peligrosos ha desempeñado un papel fundamental durante la crisis que ha producido la pandemia. Desde 2020 ha sido un facilitador para que sectores esenciales como el sanitario, el químico, energético o logístico, hayan podido continuar su actividad en los momentos más difíciles. Una vez concluido un año tan singular toca afrontar un 2021 lleno de desafíos para el sector de los residuos, con modificaciones legislativas y fiscales muy relevantes.
por David Barrio, Director de Reciclado y Logística de ASPAPEL 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
La COVID-19, que empezó como crisis sanitaria y ha traído consigo posteriormente una crisis económica y social, nos ha desafiado y puesto a prueba como sociedad en todos los aspectos. Todos hemos tenido que reinventarnos y dar lo mejor de nosotros mismos.
por Javier Díaz González, Presidente de la Asociación Española de la Biomasa-AVEBIOM 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
El sector de la bioenergía ha mantenido la tendencia positiva de los últimos años en 2020 y esperamos que se mantenga en 2021, año en el que los Estados miembros deberán tener la directiva de renovables (Directiva (UE) 2018/2001) transpuesta ya a sus legislaciones nacionales.
por Victoria Ferrer Maymó, Directora General del Gremi de Recuperació de Catalunya 7 de abril, 2021Artículos Técnicos
La Comisión Europea ha puesto toda la carne en el asador para la transformación del modelo actual de economía lineal en una economía circular, pero, para ello, las herramientas que están desarrollando no son del todo efectivas o realistas y propician ciertas prácticas o “gaps” en el sistema.
Móstoles Ecoenergía es uno de los proyectos municipales de central de calor con biomasa más grandes y ambiciosos de España. Actualmente, la red abastece de calefacción y agua caliente sanitaria a un total de 3.600 viviendas, con una previsión de ampliación de la red a 6.500 viviendas en seis o siete años.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.