Cita en Sevilla en octubre con la energía hidroeléctrica
La ciudad de Sevilla acogerá, del 9 al 11 de octubre, la conferencia internacional sobre el desarrollo de la energía hidroeléctrica y las presas Hydro 2017.
Leer más »Empresas Premium
Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
La ciudad de Sevilla acogerá, del 9 al 11 de octubre, la conferencia internacional sobre el desarrollo de la energía hidroeléctrica y las presas Hydro 2017.
Leer más »Jordi Aguiló, Director General de Operaciones de Energía de ENCE Energía y Celulosa, ha sido elegido nuevo presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años. Su presidencia coincide con un momento crucial para la tecnología que lucha por volver a tener subastas específicas y poder aportar energía renovable y gestionable, firme y segura para el Sistema Eléctrico.
Leer más »Un grupo de expertos relacionados con el sector del almacenamiento de energía se reunieron en Pamplona el pasado miércoles 14 de junio, donde se celebró el Workshop final del proyecto europeo LIFE ZAESS. Los organizadores fueron los socios del proyecto: Técnicas Reunidas (coordinador) y CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).
Leer más »Javier Díaz ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, para un nuevo mandato de cuatro años, por lo que se mantendrá al frente de la asociación hasta el año 2021.
Leer más »La Universidad de La Rioja –a través de su Fundación General– y Ecoembes –la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases– han firmado un convenio de colaboración para crear el ‘Aula Ecoembes de la Universidad de La Rioja’. El objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.
Leer más »El proyecto URTREAT tiene como fin poner en marcha una NEBT (Nueva Empresa de Base Tecnológica) que desarrollará un innovador sistema para el tratamiento y reutilización de efluentes y para la revalorización de residuos en diferentes procesos industriales.
Leer más »Las conclusiones de la encuesta realizada por Ecovidrio [1] y el ‘Club de Malasmadres’ constatan la evolución de la concienciación medioambiental en la sociedad española. Para el 60% de las madres y padres, el respeto por el medioambiente es uno de los tres aspectos prioritarios en la educación de los hijos, solo por detrás del respeto a la diversidad y el desarrollo de estilos de vida saludables.
Leer más »La plataforma medioambiental Recyclia ha asesorado al gobierno ucraniano para el desarrollo de un sistema de recogida y reciclaje de residuos electrónicos y pilas, basado en el modelo español, uno de los de mayor madurez y eficacia de Europa.
Leer más »El EPS (Poliestireno Expandido) y ahora también conocido por airpop®, es el material de envasado líder para pescado y otros productos frescos y congelados. El motivo es muy simple, no existe ningún otro que le iguale en prestaciones: alta capacidad aislante, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de impactos entre otras. Además, el hecho de ser un envase monomaterial constituido en un 98% por aire, asegura una optimización máxima del uso de recursos naturales en su proceso de fabricación y su fácil reciclado.
Leer más »La compañía lleva casi 20 años utilizando camiones de recogida de residuos con caja de cambios completamente automática Allison; los nuevos vehículos se utilizarán en el condado de Kaiserslautern.
Leer más »Entertainment One, productora de la serie infantil El Pequeño Reino de Ben y Holly, y Ecoembes se han unido para mostrar a los más pequeños cómo pueden evitarse los incendios forestales.
Leer más »Desde el microsite www.memoria2016.sigaus.es, la Entidad rinde cuentas ante sus grupos de interés con un extenso análisis sobre su actividad durante el ejercicio anterior, a través de un formato más moderno y dinámico con numerosos esquemas, cuadros de cifras destacadas y contenido audiovisual, que permite una mayor interacción con los usuarios.
Leer más »Con una población de 47.000 habitantes, la planta de tratamiento de aguas residuales de Rheinfelden es la más grande de dos instalaciones de tratamiento de la Asociación de Aguas Residuales de Rheinfelden-Schwoerstadt, que purifica 4.000 metros cúbicos de aguas residuales al día en época seca y hasta 25.000 metros cúbicos en época húmeda. Para ventilar los canales de aireación, la instalación depende en soplantes de lóbulos rotatorios Tyr de Busch, que proporcionan la inyección necesaria de oxígeno.
Leer más »El reciclado material y la valorización energética de residuos en fábricas de cemento evitaron en 2015 el vertido de 2,3 millones de toneladas de residuos, una cantidad con la que se podrían llenar 700 piscinas olímpicas. Estos datos se recogen en la última actualización del informe sobre “Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España”, elaborado por el Instituto Cerdà y presentado en Barcelona por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA).
Leer más »Introducir un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para envases de un solo uso en España resultaría perjudicial para el medio ambiente, ya que los procesos asociados a este sistema conllevan más contaminación que los del sistema de reciclaje actual (SCRAP). Además, su coste económico sería muy superior al del SCRAP y también implicaría un mayor coste social.
Leer más »Veolia ha llevado a cabo un conjunto de mejoras en las instalaciones del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, gestionado por la UTE TEM, participada por la compañía. El objetivo de las obras ha sido el de optimizar la selección de los materiales y aumentar el porcentaje de residuos reciclados, reduciendo así el impacto ambiental. Las mejoras realizadas hasta el momento, y las que se tienen en previsión este año, suponen una inversión total de 2,8 millones de euros.
Leer más »La extracción de aluminio no sólo es laboriosa y cara, por el gran consumo de energía que requiere; además la disposición de recursos primarios es limitada. Por eso es fundamental la mejora de los procesos de reciclaje del aluminio. El reciclaje de aluminio es especialmente importante para la economía italiana, donde el 90% del aluminio producido allí, idéntico al que se obtiene del mineral original, proviene del reciclaje.
Leer más »SIGRE ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2016, cumpliendo así con su compromiso de transparencia, información y diálogo con sus grupos de interés.
Leer más »La Universidad CEU San Pablo y Ecovidrio han firmado un acuerdo por el que los contenedores verdes instalados en las calles para el reciclaje de vidrio podrían tener nuevos usos, adicionales a los que ya desarrolla Ecovidrio, al final de su vida útil. Estos proyectos están relacionados con la ayuda humanitaria, equipamiento para la sensibilización y educación infantil y agroganadería, entre otros aspectos.
Leer más »Álava Ingenieros refuerza, con esta alianza estratégica, su portfolio de soluciones de T&M para Ensayos de Energía y Potencia en aplicaciones tanto Académicas como de Desarrollo, Producción y Calidad y en campos tan diversos como la Electromovilidad, SmartGrids, Energías Renovables, Electrónica de potencia, Plataformas de Ensayo, etc., con equipos 100% regenerativos.
Leer más »