IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Hoy, en la primera semana de su nuevo mandato, la Comisión está intensificando sus esfuerzos para impulsar las tecnologías de cero emisiones netas, que son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados. Está lanzando dos nuevas convocatorias de propuestas con un presupuesto de 3.400 millones de euros para acelerar el despliegue de tecnologías innovadoras de descarbonización en Europa, incluidas las baterías para vehículos eléctricos.
El presidente de AEAS ha participado en las sesiones técnicas (ST-27) “Agua y economía circular: nueva Directiva de tratamiento de aguas residuales” y (ST-25) “Políticas y planificación del agua: agua y adaptación”. Dentro de esta edición de CONAMA, AEAS también organiza y modera el encuentro “Mujeres y liderazgo en el sector del agua”.
Ecopilas acaba de renovar su colaboración con la Fundación Real Madrid para apoyar las escuelas sociodeportivas del club en Segovia, Sevilla y Mazarrón.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha decidido otorgar el premio “Fomenta la Bioenergía 2024” a Francisco Repullo Almagro, anterior presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG).
Energiot, empresa surgida del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC), con sede en el Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona, especializada en dispositivos autoalimentados para Internet de las Cosas (IoT), acaba de adquirir el derecho a desarrollar una tecnología de prototipos piezoeléctricos (que capturan energía de las vibraciones y el movimiento para convertirla en energía eléctrica) mediante impresión 3D.
ACCIONA, junto con sus socios, han celebrado la inauguración de la desaladora Tseung Kwan O en Hong Kong durante un acto al que acudieron, entre otras personalidades, Ricky Lau, Permanent Secretary for Development, y Roger Wong, Water Supplies Director; así como varios representantes de ACCIONA encabezados por Manuel Manjón, CEO del negocio de agua.
Los transitorios de presión suponen un desafío para la operación de las redes de agua, puesto que pueden generar fatiga en las tuberías y causar roturas a largo plazo. Con el fin de predecir y prevenir incidencias, el proyecto TransmitWater, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los Fondos Next Generation de la Unión Europea, ha instalado recientemente sensores para monitorizar uno de los sistemas de transporte y distribución de agua potable más importantes del área metropolitana de la ciudad de Barcelona.
Josep Puxeu, que se incorpora, además, como consejero independiente, toma el relevo de Xavier Orriols. Javier Solans, CEO de Iberfrasa y exvicepresidente de P&G para España y Portugal, renueva como vicepresidente del consejo y presidente de la Comisión de Auditoría. El nombramiento fue aprobado por la Junta General Extraordinaria de accionistas celebrada ayer.
"Nada se desecha, todo se transforma". Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.
3 de diciembre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
IFAT Múnich 2026 tendrá lugar ahora del 4 al 7 de mayo de 2026 (de lunes a jueves). El horario de apertura permanecerá invariable de 9.00 a 18.00 horas. Como en el pasado, IFAT Múnich contará con un atractivo programa de eventos e interesantes invitados el último día de la feria.
La Universidad Politécnica de Madrid ha creado una aplicación innovadora que ayuda a los usuarios a evaluar y mejorar su huella energética individual, apoyando así los objetivos del Pacto Climático Europeo, del cual el proyecto forma parte como socio.
La Fundación Ciudad de la Energía acaba de publicar la segunda licitación para este proyecto, que corresponde al sistema de limpieza de gas de síntesis por valor de un millón de euros.
Cox ha formalizado la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One una vez se han alcanzado todas las condiciones precedentes establecidas en la escritura de compraventa tras recibir el conforme del Departamento Recursos Minerales y Energía de Sudáfrica y de las entidades financiadoras. El 49% restante está en manos de socios locales
Cinco representantes de Canal de Isabel II, la empresa pública gestora del agua en la Comunidad de Madrid, participan esta semana en la 17ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que ha comenzado hoy en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA y se prolongará hasta el próximo jueves 5 de diciembre.
La Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) junto con asociaciones del sector porcino solicitan al Gobierno la prórroga de dos años de las plantas de cogeneración de purines. Las plantas de cogeneración Desimpacto de Purines Alcarrás y Desimpacto de Purines Voltregá, de una de las comarcas con mayor densidad ganadera de Europa serán las primeras plantas en cerrar, el próximo 31 de diciembre. La prórroga solicitada del marco regulatorio de estas plantas abre la oportunidad de implementar un nuevo modelo de planta de purines que explote sinergias con plantas de biometano, que permitan seguir desnitrificando las deyecciones ganaderas al tiempo que se aprovecha el potencial energético de los purines y se reducen los costes para el sistema.
En su conferencia Deep Dive «Nuevas soluciones para el agua», celebrada en Hungría el 17 de octubre, Veolia anunció un objetivo de ingresos para el tratamiento de microcontaminantes y lanzó una solución mundial para el tratamiento de PFAS regulados. La lucha contra los microcontaminantes ha sido identificada por el Grupo como uno de los principales focos de su programa estratégico GreenUp, con la ambición de generar unas ventas de 1.000 millones de euros en este segmento de aquí a 2030. Este objetivo se verá respaldado en gran medida por el lanzamiento de la oferta BeyondPFAS, que representa un gran paso adelante en la lucha contra los PFAS en todo el mundo.
2 de diciembre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
En un contexto marcado por retos climáticos cada vez más apremiantes, el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) ha abierto sus puertas este lunes, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, Madrid. La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido la inauguración de un evento que se ha consolidado como el principal foro de diálogo y acción sobre sostenibilidad en España, acompañada por el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; el Segundo Teniente de Alcalde y Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante; y la directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego.
España celebra el sábado 30 de noviembre su Día de la Bioenergía 2024. Una fecha simbólica a partir de la cual, y hasta final del año, la bioenergía podría cubrir todas las necesidades energéticas del país incluyendo electricidad, calor y transporte. España lograría abastecerse durante un mes completo con biomasa en sus formas sólida, líquida o gaseosa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.