6 de junio, 2025
< Volver

Ante los crecientes desafíos ambientales que enfrenta el mar Mediterráneo, desde la contaminación hasta el cambio climático, el sector empresarial está dando un paso al frente para proteger este ecosistema único.

Desde febrero, 49 compañías de toda la región participan en Global Compact for MED, una iniciativa promovida por varias redes europeas del Pacto Mundial de la ONU, entre ellas la española, que busca movilizar al sector privado en favor de una economía azul más sostenible e inclusiva.

“El Mediterráneo, cuyo propio nombre significa ‘en medio de tierras’, nos recuerda que lo que nos une también debemos protegerlo juntas y juntos. Global Compact for MED representa el poder de las alianzas para tejer soluciones reales desde las empresas. Cuando el sector privado se une con propósito, genera cambios con capacidad transformadora. Esta iniciativa no solo fortalece compromisos, sino que impulsa el aprendizaje colectivo y sienta las bases para una economía azul inclusiva, resiliente y regenerativa”, ha afirmado Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.

El programa, que se extiende hasta noviembre de 2025, está estructurado en seis sesiones temáticas sobre sostenibilidad marina, economía azul y acción climática. A través de este proceso de formación, diálogo y colaboración, las 49 empresas europeas participantes están reforzando sus compromisos ambientales y creando sinergias a nivel regional.

España: liderazgo empresarial con impacto local

Las empresas participantes españolas en el programa son: ABANCA, Baleària, Coca-Cola Europacific Partners Iberia S.L.U., DAMM, Grupo Iberostar e Iberdrola.  Éstas han mostrado un fuerte compromiso con el programa, compartiendo ejemplos inspiradores de acción por el Mediterráneo.

ABANCA, a través de su banco digital B100, destina parte de sus ingresos a la retirada de redes de pesca fantasma en colaboración con la startup Gravity Wave; Baleària, a través de un proyecto en alianza que lidera su Fundación, está promoviendo la instalación de 18 micro arrecifes para regenerar la biodiversidad en los alrededores del puerto de Dénia; Coca-Cola Europacific Partners Iberia promueve el proyecto Mares Circulares, que trabaja en la limpieza y recuperación de ecosistemas marinos bajo un enfoque de economía circular; DAMM, con su iniciativa Bosque Marino, trabaja en la regeneración de praderas submarinas fundamentales para la biodiversidad y la captura de carbono; Grupo Iberostar ha puesto en marcha un observatorio científico en Mallorca para estudiar la erosión costera y colabora en Túnez con la UICN en la conservación de la posidonia. Por su parte, Iberdrola, por ejemplo, participa en la alianza Net-Zero MAR, que impulsa la descarbonización del transporte marítimo mediante fuentes renovables.

Niza: punto de inflexión del programa

La iniciativa Global Compact for MED alcanzará un momento clave en Niza, donde tendrá lugar el evento “The Blue Economy in Action for the Mediterranean”, el miércoles 11 de junio de 11:30 a 12:30h. Durante esta jornada, varias de las empresas participantes compartirán sus iniciativas más innovadoras y debatirán sobre las oportunidades y desafíos de la economía azul en la región.

Este acto marcará el ecuador del programa, que continuará con otras tres sesiones en septiembre, octubre y noviembre. La segunda mitad estará centrada en dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la Declaración de Niza, medir los impactos reales de las iniciativas empresariales en el ecosistema mediterráneo y garantizar que las acciones emprendidas tengan continuidad en el tiempo. De este modo, el Pacto Mundial de la ONU España continuará acompañando a las empresas participantes en este recorrido conjunto.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.