IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La campaña “Ser Amarillo, Ser Inmortal”, protagonizada por deportistas de la AD Alcorcón, se transforma en “Ser Amarillo, Ser Esencial” para dar las gracias a los trabajadores de ESMASA, empresa pública de residuos de Alcorcón.
El sector fotovoltaico español, que cuenta con empresas líderes a nivel mundial, antes de la emergencia por COVID-19 daba empleo a alrededor de 60.000 personas, entre empleo directo, indirecto e inducido, y contribuye a reactivar la economía local de las zonas de la España vaciada.
La campaña #HéroesAPieDeCalle, impulsada a través de las redes sociales, recopila mensajes de apoyo y agradecimiento de los ciudadanos de toda España a la labor de quienes se encargan de la recogida y gestión de los residuos.
El sector eólico presenta un conjunto de medidas concretas para contribuir y conseguir un relanzamiento económico en España tras la crisis sanitaria COVID-19, pero también para ganar fortaleza hacia el futuro.
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.
En España, los más de 3.300 colaboradores de Veolia trabajan a diario para garantizar la continuidad de los servicios esenciales en el contexto de la actual crisis sanitaria en el que nos encontramos. De este modo, Veolia sigue prestando sus servicios de mantenimiento y eficiencia energética en hospitales y centros sanitarios, de generación y optimización energética para viviendas e industrias, de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales y tratamiento y reciclaje de residuos, entre otros.
Dos vehículos Mercedes-Benz Econic de recogida de residuos en los que se ha instalado el último software FuelSense® 2.0 de Allison Transmission han logrado ahorrar un 8,85% en el consumo de combustible. Queda así demostrado que una actualización de software a mitad de la vida útil de un vehículo puede reducir significativamente los gastos de explotación de la flota. El ahorro lo logró la flota del municipio de Fife durante las pruebas, realizadas durante un periodo de 6 meses y 21.000 km.
SIGAUS ha remitido a los organismos competentes de las CC.AA. y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD), y en nombre de sus empresas adheridas, sus Informes Oficiales correspondientes al año 2019.
La Economía Circular es un concepto económico impulsado desde la Comisión Europea cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos permanezca en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.
European Recycling Platform (ERP) España, único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que opera en España y a nivel europeo, recomienda, mientras dure el estado de alarma, extremar las medidas de seguridad cuando se entreguen los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y acumuladores (RPA) en los diferentes puntos de recogida selectiva que continúan habilitados.
De acuerdo a los estatutos de la asociación, X-ELIO ha nombrado como nueva presidenta a Arancha Martínez Navarro, Global Head Site & Permiting en X-ELIO. Jorge Barredo deja la presidencia de la Unión Española Fotovoltaica, después de ocho años al frente del sector.
Durante 2019, los estudiantes de los 311 centros escolares de nuestro país que colaboran en la campaña “Acoge un contenedor” de la fundación medioambiental Ecopilas, recogieron más de 12.700 pilas para su posterior reciclaje. Además, las solicitudes de contenedores, por parte de centros educativos, se incrementaron un 70%.
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente continúa trabajando para garantizar la recogida y el correcto tratamiento ambiental de los residuos de medicamentos domésticos y sus envases durante el estado de alarma.
Con motivo de la pandemia que sufre España por el COVID-19, la junta directiva de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha decidido aplazar la celebración del 18º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, que iba a tener lugar en Madrid del 11 al 12 de junio.
Nos encontramos atravesando una situación muy difícil, aunque tenemos la certeza de que todo se irá normalizando con el paso de las semanas. Mientras tanto, y gracias al teletrabajo, Industria Ambiente continúa al servicio del sector y se pone a su disposición para mantener informados a sus potenciales clientes de las cualidades de sus productos y servicios. Así, mantiene el visor de la revista en abierto y de manera gratuita.
UNEF ha celebrado su primer diálogo virtual abierto ¿Cuál es el impacto del COVID-19 en el sector fotovoltaico?, retransmitido en directo desde el canal de YouTube , dentro de la iniciativa #DialogosSolaresDesdeCasa, una serie de encuentros dirigida a impulsar el debate sobre los temas de actualidad de la industria fotovoltaica, en compañía de expertos destacados del sector fotovoltaico y energético.
Este aumento responde al mayor consumo dentro de los hogares fruto del confinamiento y a la firmeza del compromiso ciudadano con el medio ambiente a través del reciclaje. Por otro lado, se está detectando un descenso en los contenedores azul y de resto como consecuencia del parón en la hostelería y resto del sector comercial y de servicios.
El proyecto RepescaPlas ha completado su segunda anualidad con un balance de 5.000 kilos de basuras marinas recuperadas de las aguas de los puertos de Marín en Galicia, la Restinga en la isla de El Hierro y el de Gandía en Valencia.
Soltec, empresa fabricante y suministradora de equipos de seguimiento solar para placas fotovoltaicas a nivel mundial y la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, organizaron conjuntamente el pasado 5 de marzo la tercera edición de la jornada ‘Plantas Solares en España: desarrollo, financiación y futuro energético’. El evento ha sido inaugurado por la Secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Energética, Sara Aagesen y han participado las principales compañías energéticas del país que desarrollan actualmente proyectos de energía solar fotovoltaica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.