IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Resumen del Objeto: Suministro y montaje de accesos a plataformas sobre calderas a las tres líneas de proceso de la Planta de Valorización Energética de Sant Adrià de Besòs.
Resumen del Objeto: Reforma del alimentador /acumulador nº 1 de la Planta de transferencia de RU de Dénia (Alacant). Contrato mixto de suministro y servicios, donde el objeto principal es el suministro.
European Recycling Platform España (ERP España), único SCRAP paneuropeo que opera en nuestro país, ha organizado en Vila-Real (Valencia), en colaboración con el consistorio, unas jornadas de concienciación para el correcto reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Cada año generamos miles de toneladas de residuos, un problema que si ya de por sí es grave, en los últimos años, se ha visto acrecentado por el incremento de la basura tecnológica. Para intentar reducir este impacto medio ambiental se celebra estos días la Semana Europea de prevención de residuos. Una fecha con la que se quiere concienciar a la población sobre la cantidad de basura que generamos, el impacto que tiene esta en el medio ambiente y la importancia de la lucha contra el cambio climático.
Iberia, Ecoembes, Ferrovial Servicios, Gate Gourmet y ESCI-UPF dan un paso más en el proyecto LIFE Zero Cabin Waste y se acercan a su objetivo de hacer los vuelos más sostenibles a través del reciclaje. Así, el pasado mes de octubre comenzó a implantarse la separación de los residuos a bordo de los vuelos operados por la compañía, dentro del proyecto LIFE Zero Cabin Waste. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del llamado programa LIFE.
LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, continúa trabajando para impulsar la ciencia ciudadana y adquirir un mayor conocimiento científico acerca de la basuraleza. Para ello, pone en marcha la segunda edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, una campaña participativa que pretende lograr un mayor conocimiento de las causas y consecuencias que tiene la basuraleza en los entornos terrestres. En una recopilación de literatura científica realizada desde el Proyecto LIBERA sobre basuraleza, según una reciente revisión publicada en Global Change Biology, investigadores de diferentes universidades alemanas advierten de que los potenciales impactos de los microplásticos en tierra firme siguen “en gran parte inexplorados”.
El V Foro Solar titulado ‘La fotovoltaica, hacia el liderazgo de la transición energética’ clausuró su actividad tras dos días en los que se han celebrado 13 mesas de debate junto a más de 50 ponentes y tras conseguir reunir a más de 600 asistentes.
Bajo el lema “Gracias por echar una mano”, SIGRE ha lanzado una nueva campaña de concienciación dirigida a sensibilizar al ciudadano sobre la necesidad de colaborar en el correcto reciclado de los envases vacíos o con restos de medicamentos, depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia.
La Confederación Española de Comercio (CEC) y Ecoembes, la organización medioambiental que promueve la economía circular a través del reciclaje, han firmado una renovación del acuerdo que mantenían con el fin de facilitar la adhesión de las empresas del pequeño comercio a la entidad.
La aprobación de la Estrategia Española de Economía Circular es inminente, tal como ha señalado Javier Cachón, director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), durante su intervención en la inauguración de EcoEncuentro 2018, la reunión anual de Recyclia que se ha celebrado en Madrid. A este respecto, y según ha apuntado también Cachón, en dicha estrategia, desempeña un papel esencial el sector del reciclaje de residuos electrónicos, así como la figura de los productores de aparatos, a través de los sistemas colectivos de gestión.
La inteligencia artificial se va abriendo camino poco a poco en todos los sectores, incluso en el de la recogida de basuras en las ciudades. Actualmente son cerca de 100 ciudades en el mundo, incluidas 20 en España, las que utilizan para gestionar sus residuos los sistemas neumáticos.
TOMRA Sorting Recycling ha ascendido al Ingeniero de Desarrollo de Negocios, László Székely, al nuevo puesto de Director de la Nueva Economía del Plástico (New Plastics Economy - o NPE por sus siglas en inglés)". Esta medida refuerza el compromiso de TOMRA con los objetivos de la Nueva Economía del Plástico, y surge con la intención de dirigir el progreso en ese campo, cuyos objetivos son distintos de los del resto de actividades de desarrollo comercial de la empresa.
Resumen del Objeto: Procedimiento para el otorgamiento de una licencia de uso común especial para la ocupación del dominio público mediante contenedores para la recogida de textiles usados (ropa y calzado).
La recogida de residuos orgánicos sigue extendiéndose de forma progresiva a todos los distritos de Madrid. El 1 de noviembre le llegó el turno a Tetuán, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas. En estos distritos, el Área de Medio Ambiente y Movilidad está suministrando a las comunidades de vecinos y vecinas los nuevos cubos y contenedores de cuerpo gris y tapa marrón para que depositen estos residuos orgánicos.
Expobiomasa 2019, que se celebrará en Valladolid del 24 al 26 de septiembre, volverá a demostrar que el sector cuenta con las herramientas necesarias para dar respuesta a los nuevos desafíos de la sociedad.
Satlink, empresa de ingeniería española especializada en telecomunicaciones por satélite, ha reafirmado en la Conferencia Our Ocean 2018, que se celebra esta semana en Bali, su compromiso con el programa Net + Positiva de Bureo para la retirada y reciclaje de 100.000 kilos de plástico procedente de las redes de pesca empleadas por las flotas comerciales y artesanales que operan en aguas de Chile. Satlink pretende cumplir este objetivo a finales de 2019, a través de la campaña ‘Impacto Cero’, puesta en marcha el pasado mayo con la colaboración de la ONG World Animal Protection y Bureo.
La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y la Energía, Ecofira 2018, ha cerrado sus puertas al mediodía en Feria Valencia con un balance más que positivo y con las expectativas de la gran mayoría de los 64 expositores cumplidas. En este sentido, el certamen ‘verde’ ha recibido a lo largo de estas dos jornadas y media de apertura a un perfil de visitante muy técnico procedente tanto de la empresa privada como de la administración pública, que ha puesto en valor el gran número de innovaciones, novedades y nuevas propuestas que se han presentado en torno al tratamiento de residuos y el desarrollo sostenible.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.