La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elevado una denuncia formal ante la Comisión Europea contra la tasa de basuras aplicada por numerosos ayuntamientos españoles, incluida la capital. Según la organización, este nuevo recargo no respeta la Directiva Europea 2018/851 sobre residuos, que obliga a que "quien contamina, paga", incentivando la reducción y el reciclaje.
La tasa aprobada por diferentes ayuntamientos nos respeta el principio de quien contamina paga de la Directiva de residuos.
Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
La OCU ya había denunciado que las tasas establecidas por algunos ayuntamientos no estaban cumpliendo la ley.
Ahora da un paso más y lo ha denunciado directamente ante la Comisión Europea, pidiéndole que investigue la adaptación de la normativa en España y compruebe si se ha transpuesto correctamente la Directiva Europea 2018/851 en la normativa nacional.
¿Paga quien realmente contamina?
La transposición de la norma europea a la legislación española se llevó a cabo mediante la aprobación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular que establecía la obligación para los municipios de más de 5.000 habitantes de establecer una tasa de gestión de los residuos que reflejara el coste real de la gestión, respondiendo al principio recogido en la Directiva de "Quien contamina, paga"… pero esto no está sucediendo así, OCU ha comprobado:
Hay ayuntamientos que aplican una tarifa fija todos los contribuyentes, de manera que no refleja el coste real del servicio ni aplica el principio del que contamina paga.
En otros casos, como sucede en Madrid, se calcula la tasa a partir de la combinación de diversos factores, como el valor catastral de la vivienda, la generación de residuos por barrios y la calidad de la separación de las basuras en cada distrito, lo que tampoco es justo y no responde al espíritu de la Ley.
Por eso, desde OCU se ha dirigido a la Comisión Europea, pidiendo que se valore la situación en los municipios españoles y se tomen medidas para que se garantice el cumplimiento.
¿Te parece injusta la tasa de basuras?
Si te ha llegado la tasa de basuras y no estás de acuerdo con ella, puedes recurrir. Tienes un plazo de un mes desde la notificación de la liquidación.
Los recursos pueden interponerse bien ante la propia Agencia Tributaria del Ayuntamiento o ante el Tribunal Económico-Administrativo municipal, adjuntando la copia de la liquidación y esgrimiento los argumentos que justifiquen el recurso, básicamente que no se está respetando el principio de equidad, por ejemplo.
Si se desestiman los recursos, se puede presentar un Recurso Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses, con abogado.
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de industriambiente@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.