Empresas Premium
El proyecto DesaLIFE ha sido reconocido oficialmente como proyecto estratégico para Canarias, tras la firma del presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo Batlle, junto a otros 18 proyectos que destacan por su contribución a la sostenibilidad y la diversificación de la economía del archipiélago.
La Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos calificó a DesaLIFE como un “proyecto altamente innovador y sostenible, con un fuerte encaje estratégico y viabilidad técnica contrastada”. Su declaración como estratégico permitirá una tramitación administrativa preferente, la reducción de plazos y el acceso a asesoramiento especializado en financiación y desarrollo.
DesaLIFE se fundamenta en su contribución directa a los ejes prioritarios del Gobierno de Canarias: sostenibilidad, economía azul, energía, salud y bienestar, formación profesional e industrias emergentes. Además, está alineado con la Agenda Canaria 2030 y la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 ampliada), promoviendo la descarbonización, la eficiencia energética, la protección de los recursos hídricos y la transferencia de conocimiento tecnológico.
El proyecto está impulsado por un consorcio liderado por Ocean Oasis, en el que participan el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), elittoral – Estudios de Ingeniería Costera y Oceanográfica, y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC).
Cuenta con un presupuesto aproximado de 10 millones de euros, de los cuales 5,9 millones son cofinanciados por el Programa LIFE de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), dentro del subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida.
DesaLIFE supone un avance decisivo hacia una nueva generación de plantas desaladoras sostenibles, al integrar la energía del oleaje como fuente primaria para la producción de agua potable. De esta manera, el sistema elimina por completo el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂.
La tecnología, desarrollada por Ocean Oasis, se basa en boyas flotantes que utilizan únicamente la energía de las olas para impulsar el agua de mar a través de un sistema de ósmosis inversa, sin conexión a la red eléctrica ni uso de combustibles fósiles. El agua dulce generada en alta mar se transporta a tierra mediante tuberías flexibles, integrándose en la producción de las desaladoras insulares.
El sistema ha sido validado en el proyecto ReWater, desarrollado en el marco del programa europeo EIC Accelerator, y permitirá producir una media de 2.000 m³ diarios de agua dulce, equivalente al consumo diario de unas 15.000 personas.
Como siguiente paso, el consorcio avanza hacia la fase de implementación industrial de la tecnología undimotriz. En este contexto, destaca la construcción en el Puerto de Las Palmas de la primera unidad a escala real, denominada Theia, que será fabricada íntegramente en Canarias.
Theia servirá para validar la solución desarrollada por Ocean Oasis y abrirá el camino a su replicabilidad y despliegue internacional, consolidando a Canarias como referente mundial en desalación sostenible y economía azul.
Con esta declaración, el Gobierno de Canarias reconoce el papel estratégico de DesaLIFE en la autosuficiencia hídrica, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento del tejido industrial local. El proyecto combina innovación tecnológica, cooperación institucional y desarrollo industrial, posicionando al archipiélago como pionero en soluciones de economía azul y energías limpias.
|