Empresas Premium
El proyecto europeo LIFE GENESYS reunió el pasado viernes a expertos en microbiología, gestión hospitalaria e innovación en el Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell para abordar la alta presencia de antibióticos en las aguas residuales hospitalarias, que favorece la proliferación de bacterias y genes resistentes a estos fármacos difíciles de eliminar.
Durante la jornada se debatieron los retos a la hora de frenar la propagación de resistencias antimicrobianas desde el ámbito sanitario, y se presentó la tecnología GENESYS, que eliminará antibióticos, bacterias resistentes y genes de resistencia asociados en las aguas residuales hospitalarias en origen, evitando así que lleguen a las plantas depuradoras de aguas residuales urbanas.
Los centros hospitalarios, lugares donde se usan antibióticos de forma extendida, son un foco de aparición de resistencias antimicrobianas. Dichas resistencias suponen un riesgo tanto para la salud, puesto que comprometen la efectividad de los tratamientos, como para el medioambiente, ya que alteran el normal funcionamiento de los ecosistemas.
No obstante, la regulación europea actual no obliga a los hospitales y centros sanitarios a disponer de un sistema de eliminación de los antibióticos y bacterias y genes de resistencia antimicrobiana. LIFE GENESYS quiere adelantarse a la legislación futura y proponer sistemas que tengan la capacidad de eliminar estos compuestos del entorno, en línea con las directrices europeas y el enfoque One Health.
El enfoque One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), defiende la interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medioambiente, y en consecuencia aboga por abordar retos medioambientales y de salud de forma holística y multisectorial.
En este sentido, Maite Martín, presidenta de la Plataforma One Health y participante en la mesa redonda que se llevó a cabo durante el evento, destacó: “Las resistencias antimicrobianas todavía se tratan de forma compartimentalizada. Es importante que no sólo se traten desde la perspectiva sanitaria, sino también del medioambiente.”
La tecnología GENESYS, que se implementará en el propio Hospital Universitari Parc Taulí, combina un tratamiento avanzado de aguas residuales, capaz de eliminar más del 99% de bacterias resistentes y genes de resistencia asociados, con una herramienta digital. Dicha herramienta permitirá al hospital monitorizar la presencia de antibióticos y otros fármacos, así como de genes y bacterias multirresistentes, en el efluente hospitalario y optimizar su tratamiento.
Para Blanca Perdigones, Project Manager e investigadora en Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua y coordinadora de LIFE GENESYS, “este proyecto supondrá un gran paso adelante en cuanto a la eliminación de resistencias antimicrobianas, porque demostrará la eficacia y eficiencia de una tecnología que podrá replicarse en otros centros hospitalarios.”
El proyecto está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y liderado por Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua, en colaboración con Aigües Sabadell, Apria Systems, Labaqua, el Hospital Universitari Parc Taulí y el Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT).
|