16 de octubre, 2025
< Volver

España se convertirá los días 22 y 23 de octubre en el epicentro mundial del debate sobre agua, saneamiento y cambio climático con la celebración de la Reunión de Ministros del Sector (RMS) de SWA 2025, organizada por el Gobierno de España en colaboración con UNICEF y la alianza global Sanitation and Water for All (SWA).

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El encuentro, que tendrá lugar en IFEMA Madrid, reunirá a ministros y altos representantes de más de un centenar de países de los cinco continentes, con el objetivo de impulsar un Pacto de Dirigentes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia, una declaración política que promoverá la integración de las políticas de agua y saneamiento dentro de las estrategias climáticas nacionales y garantizará una financiación sostenible del sector.

Un compromiso político global por el agua

La RMS 2025 buscará reforzar el liderazgo político y la cooperación multilateral para integrar el agua, el saneamiento, la gestión de los recursos hídricos y la acción climática en las políticas públicas. Además, pretende movilizar recursos nacionales e inversión privada a través de financiación mixta y climática, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los derechos humanos al agua y al saneamiento.

“La Cumbre de Madrid ofrecerá una oportunidad sin precedentes para que ministros y líderes de todo el mundo alineen soluciones prácticas, metas compartidas y estrategias de financiación coordinada sobre el agua, el saneamiento y la acción climática”, destacó María Dolores Pascual Vallés, directora general del Agua de España.
Pascual subrayó que España ha desarrollado un modelo de planificación hídrica que combina el acceso equitativo al agua con la protección de los ecosistemas, la eficiencia en el uso de los recursos y la adaptación a los efectos del cambio climático.

Una respuesta global ante la crisis hídrica

De acuerdo con datos de la OMS y UNICEF, una de cada cuatro personas en el mundo carece de acceso a agua potable gestionada de forma segura, una cifra que refleja la magnitud de la crisis hídrica global y la urgencia de adoptar medidas coordinadas.
La RMS 2025 se centrará precisamente en abordar las barreras estructurales que impiden el progreso hacia el acceso universal al agua, el saneamiento y la higiene, agravadas por la inestabilidad económica, los conflictos y los efectos del cambio climático.

La reunión servirá como un espacio de diálogo de alto nivel entre gobiernos, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil, y estará acompañada de diálogos ministeriales paralelos que permitirán compartir experiencias y definir acciones concretas para mejorar la eficiencia y resiliencia del sector.

España, puente entre la COP30 y la Conferencia de la ONU sobre el Agua

La RMS 2025 actuará como antesala política y técnica de dos grandes citas internacionales: la COP30, que se celebrará en Brasil a finales de 2025, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026.
En este contexto, España consolida su papel como país de referencia en la cooperación internacional y en la promoción de políticas hídricas sostenibles, gracias a su larga experiencia en la gestión integrada de cuencas y la planificación participativa de los recursos hídricos.

El encuentro también estará vinculado con la Iniciativa de los Jefes de Estado, un mecanismo que busca movilizar liderazgo político al más alto nivel para acelerar las reformas e inversiones necesarias que garanticen el acceso universal al agua y al saneamiento.

Tres objetivos clave de la RMS 2025

La reunión se articula en torno a tres metas principales:

  1. Reforzar el liderazgo político para integrar el agua, el saneamiento, la gestión de los recursos hídricos y la acción climática en las políticas nacionales.

  2. Movilizar financiación sostenible mediante reformas estructurales y alianzas público-privadas que atraigan inversión climática y promuevan la resiliencia económica.

  3. Poner en marcha el Pacto de Dirigentes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia, que consolidará compromisos políticos y transformará las declaraciones en acciones concretas de alcance global.

Con la RMS 2025, España no solo acogerá un evento de relevancia internacional, sino que liderará el impulso de un nuevo consenso global para proteger el agua como recurso esencial, derecho humano y eje central de la acción climática.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.