16 de octubre, 2025
< Volver

Las entidades han firmado un acuerdo de colaboración mediante el que impulsarán el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y favorecer la recuperación de hábitats, biodiversidad y mejora paisajística del entorno.

La Agencia Catalana del Agua (ACA), el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la compañía farmacéutica AstraZeneca han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la calidad de la riera de Rubí (Vallès Occidental) mediante el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.

Las entidades impulsarán iniciativas conjuntas para mejorar la calidad y la disponibilidad de las aguas efluentes de la depuradora de Rubí y favorecer la recuperación de hábitats y biodiversidad. Asimismo, en el marco del acuerdo se contempla la evaluación del impacto y la viabilidad de las actuaciones que se lleven a cabo, con el objetivo de generar el conocimiento científico necesario, gracias a la colaboración con el CSIC, para poder exportar esta experiencia a otros entornos, tanto a nivel nacional como internacional, y fomentar la concienciación medioambiental.

En este sentido, y en el marco de la Water Resilience Strategy aprobada por la Comisión Europea el pasado mes de junio, la ACA presentó esta iniciativa ante representantes de la Comisión Europea (CE), el Comité Europeo de las Regiones (CDR), el Comité Económico y Social Europeo (CES) y varios miembros del Parlamento Europeo como ejemplo de buena práctica. Proyecto que calificaron “especialmente relevante para su aplicación en entornos industriales”, reforzando su potencial de escalabilidad y valor estratégico más allá del ámbito local.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque i Sureda, ha destacado que “las actuaciones del ciclo del agua deben buscar el equilibrio entre el abastecimiento, el saneamiento y el medio, porque la calidad del recurso es tan importante como la cantidad”. Paneque ha añadido que “el acuerdo que hoy presentamos es una muestra de la importancia de la colaboración público-privada, junto con la implicación de centros de investigación de referencia”.

En palabras de Marta Moreno, directora de Asuntos Públicos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, “la conexión entre la salud de las personas y el planeta es más palpable que nunca y desde los gobiernos y organizaciones tenemos la responsabilidad no solo de reducir nuestra huella, sino de ser agentes activos de cambio para contribuir a la creación de un entorno más saludable”. “En AstraZeneca estamos convencidos de que la colaboración público-privada es clave para desarrollar soluciones que generen un impacto real y duradero. A través de este acuerdo queremos promover un modelo donde las soluciones basadas en la naturaleza sean el eje de una transformación sostenible y global, con capacidad de escalarse y adaptarse a otros entornos con retos similares”.

En los últimos años, se han llevado a cabo una serie de actuaciones en la depuradora de Rubí para mejorar su tratamiento y adecuar la capacidad a las necesidades de saneamiento actuales y futuras. A finales de 2023 se puso en servicio la ampliación de la depuradora, con una inversión de 7,1 millones de euros y con una capacidad de tratar 27.000 m³/día. Además de esta ampliación, la planta dispone de tecnologías avanzadas (sistema Anammox), que mejora de manera considerable la calidad del agua tratada.

El actual Gobierno, de cara a 2025, prevé aportar el agua de la riera de Rubí hasta el río Llobregat, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua en caso de que la sequía se agrave.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.