16 de octubre, 2025
< Volver

El estudio alerta de que, aunque se han producido avances, España se encuentra lejos de alcanzar la mayoría de los compromisos legales en gestión de residuos. La Fundación Fórum Ambiental subraya la necesidad de intensificar las políticas de prevención, reutilización y reciclaje para evitar futuros incumplimientos.

El informe elaborado por la Fundación Fórum Ambiental analiza el grado de cumplimiento de ocho objetivos legales en materia de residuos municipales y revela que España se encuentra con retrasos significativos en seis de ellos. Pese a ciertos avances en la recogida separada, el país afronta una situación que pone en riesgo el cumplimiento de los compromisos marcados por la normativa europea y nacional.

Uno de los puntos más preocupantes es el impacto del nuevo método de cálculo europeo. Si se adoptara ya, la tasa oficial de reciclaje en España se reduciría al 26%, situando al país muy lejos del 60% exigido para el año 2030. Esta caída refleja la necesidad urgente de reforzar la recogida separada e impulsar la preparación para la reutilización, además de mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento.

El vertido sigue siendo la principal vía de gestión de los residuos municipales: en 2022, el 47% de los residuos acabaron en vertedero, cuando la normativa marca un máximo del 10% para 2035. Este dato pone de relieve la urgencia de implantar alternativas más sostenibles, como el compostaje y la valorización material, y de fomentar la economía circular como modelo de referencia.

En cuanto a la prevención, los avances son claramente insuficientes. Desde 2010, la generación de residuos municipales apenas se ha reducido un 3%, muy lejos del -13% requerido para 2025. A ello se suma un incremento del 13% en los residuos de envases desde 2018, lo que contradice directamente los objetivos europeos de reducción en este ámbito y anticipa un escenario de difícil cumplimiento si no se aplican medidas urgentes.

El informe incorpora un sistema visual de “semáforo” que permite identificar de forma clara los objetivos cumplidos y aquellos en los que el retraso es crítico. Esta herramienta busca facilitar la comprensión de la situación tanto a responsables públicos como a empresas y ciudadanía, sirviendo de guía para orientar los esfuerzos en la próxima década.

“Este informe pone de manifiesto la distancia que aún separa a España de los compromisos legales en materia de residuos municipales. Con datos oficiales y un sistema visual de semáforo, queremos ofrecer una herramienta clara para responsables públicos, empresas y ciudadanía, que permita orientar los esfuerzos hacia el cumplimiento de los objetivos”, ha señalado Leandro Barquín, director de la Fundación Fórum Ambiental.

La Fundación Fórum Ambiental invita a instituciones, empresas y ciudadanía a consultar el informe completo, disponible en la web oficial de la entidad, y a sumarse a los esfuerzos colectivos necesarios para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible.

Descarga aquí el informe completo.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.