15 de octubre, 2025
< Volver

En su noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha dado a conocer las entidades locales seleccionadas para formar parte de su programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’. Esta iniciativa está destinada a respaldar a asociaciones locales comprometidas con la protección y conservación de entornos naturales y la eliminación de la basuraleza.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

De este modo, LIBERA proporciona ayudas económicas de hasta 1.500 euros, asesoría técnica para el desarrollo de los proyectos, formación en diferentes áreas, y la organización de un encuentro anual en el que los apadrinamientos seleccionados pueden intercambiar experiencias y establecer colaboraciones.

Cuatro iniciativas, reconocidas con el distintivo ‘Apadrinamientos plus’

En esta novena edición, han sido apadrinadas 66 iniciativas de todo el país y, entre ellas, cuatro de estas iniciativas han recibido el distintivo de ‘Apadrinamiento plus’, que cuenta con una financiación de hasta 3.000 euros, debido a la ejecución de actividades de mayor impacto. Concretamente, las entidades seleccionadas son la Asociación Parque Dunar Matalascañas (Huelva), la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende (Soria), SOLMAN: Solidaridad Manchega (Ciudad Real) y la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Tarragona).

Para acceder a esta categoría, los proyectos deben haber participado en el programa de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ al menos en los dos años previos.

Los apadrinamientos y su lucha local para poner fin a la basuraleza

Este año, las iniciativas de las entidades locales destacan por su contribución al medioambiente en cuatro ejes fundamentales. En primer lugar, múltiples apadrinamientos ponen el foco enla conservación y restauración de espacios naturales de alto valor mediante acciones de protección de la biodiversidad, reforestaciones con especies autóctonas y el control de aquellas especies invasoras, la reducción de basuraleza y diferentes iniciativas de participación y formación comunitaria, promoviendo un modelo de turismo responsable yreforzando la capacidad de resiliencia frente a sequías, incendios y plagas. Entre ellas destacan el Grupo Local SEO Sierra Nevada (Almería y Granada), la Asociación Parque Dunar Matalascañas (Huelva), BOTA Community (Santa Cruz de Tenerife), la Asociación Ankana (Huesca), el Club Montañeros de Nivaria (Santa Cruz de Tenerife) y la Asociación de Vecinos de La Alberca (Murcia).

Jóvenes comprometidos, medio rural activo e inclusión como eje central

Por otro lado, las organizaciones muestran un gran liderazgo de la juventud. En este sentido, los jóvenes están cada vez más implicados con el medioambiente, promoviendo acciones de educación ambiental, ciencia ciudadana, limpieza de basuraleza, mapeo de puntos negros y restauración de ecosistemas. Un claro ejemplo de ello son la Asociación Jóvenes Solidarios (Ávila), FederActiva (Ávila y Toledo), el Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (Madrid), el Grupo Scout Gredos (Ávila), el Grupo Scout Laguna 589 – ASDE Exploradores de Castilla y León (Valladolid, Burgos, Palencia y Soria) y la Federación de Asociaciones de Scouts de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).

Los apadrinamientos que se encuentran en el medio rural, como por ejemplo la Asociación Trashumancia y Biodiversidad (Córdoba, León y Soria) e Interpreta Natura (Castellón), buscan recuperar la trashumancia y la gestión sostenible de la España rural para conservar las vías pecuarias, acabar con la basuraleza y prevenir incendios forestales.

Además, la inclusión juega un papel clave en esta novena edición gracias a iniciativas como Viurenou Economia Social Feminista (Barcelona), la Asociación Vera Plena Inclusión (Cáceres) y la Asociación Amicos (A Coruña). El Proyecto LIBERA subraya la participación de este colectivo como un agente de cambio fundamental en el cuidado de nuestros espacios naturales.

Con cada edición de los Apadrinamientos de espacios naturales, comprobamos que la implicación ciudadana es esencial para poner fin a la basuraleza. Estas entidades locales son el motor del cambio, capaces de transformar su entorno y de inspirar a otros a actuar. Desde LIBERA, seguiremos acompañándolas con formación, apoyo técnico y recursos para que su trabajo tenga un impacto duradero en la conservación de la naturaleza”, señala Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, ha indicado que “es admirable ver cómo estas entidades focalizan su esfuerzo y dedicación en el cuidado de la naturaleza, convirtiendo así la protección de los entornos que nos rodean en un reto del que todos y todas formamos parte. Todos estos apadrinamientos son un gran ejemplo de cómo la acción local e inclusiva puede generar un impacto global”

Para la selección de proyectos, el Proyecto LIBERA ha valorado la calidad y variedad de enfoques propuestos para luchar y poner fin a la basuraleza. En este sentido, la decisión ha estado marcada por el elevado valor ecológico de las áreas seleccionadas, así como por su alineación con los tres ejes fundamentales del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.