Empresas Premium
La correcta gestión de los residuos se ha convertido en uno de los principales retos ambientales a nivel global. “Frente al aumento del consumo de bienes y servicios y la cultura de usar y tirar, surge la necesidad de adoptar hábitos cotidianos más sostenibles”, señalan desde Sogama.
Reducir la producción de residuos implica repensar la forma en que consumimos y desechamos materiales. “Nuestro objetivo es impulsar un consumo responsable y de máximo aprovechamiento de los recursos a través del aula itinerante ‘Reinicia os teus hábitos: Reduce, Reutiliza e Recicla!’”, explican los técnicos especializados que acompañan la iniciativa.
El aula itinerante enseñará a los estudiantes a reducir la generación de desechos mediante la práctica diaria de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje). “Prestamos especial atención a los residuos impropios, ya que separar los materiales incorrectos ralentiza y encarece el proceso de reciclaje”, destacan desde Sogama.
La campaña incluye un jingle corporativo que anima a aplicar las tres erres y un aula equipada con paneles informativos, juegos y recursos didácticos. “Con música pop y recursos interactivos, queremos que los estudiantes integren la sostenibilidad en su día a día”, señalan los responsables de la actividad.
Durante la Semana Europea, Sogama recorrerá los campus universitarios de Santiago de Compostela, Pontevedra y Lugo, con puntos informativos donde los participantes recibirán merchandising por su implicación. “Cada acción suma para fomentar el consumo responsable y la correcta gestión de residuos”, explican desde la empresa pública.
La empresa enfatiza la valorización energética de los residuos no reciclables, transformándolos en energía eléctrica renovable. “De este modo, no solo ponemos en valor los desechos, sino que evitamos su eliminación en vertedero, la peor alternativa ambiental”, señalan desde Sogama.
Finalmente, Sogama recuerda que aplicar las tres erres no solo tiene un impacto ambiental, sino también social y educativo, fomentando la economía circular y generando empleo en el sector de tratamiento y reciclaje de residuos. “El compromiso con la sostenibilidad es también un compromiso con la educación y el futuro de nuestras comunidades”, concluyen.
|