Empresas Premium
El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta el Estudio Sociológico ‘VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza’, que proyecta la preocupación de la ciudadanía por el impacto de los residuos y el modelo de turismo masivo en los ecosistemas.
Con la llegada del verano y, junto a él, miles de turistas durante la temporada alta turística en España, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, refuerza su compromiso con la protección de los espacios naturales. De este modo, LIBERA hace un llamamiento a la sociedad para concienciar sobre el grave problema ambiental que es la basuraleza y defiende un modelo de turismo responsable.
El Proyecto LIBERA presenta la octava ola del Observatorio de la Basura en la Naturaleza, que este año vuelve a reflejar un avance significativo en la conciencia ambiental de los españoles. Por primera vez, el índice de concienciación sobre la basuraleza alcanza un récord histórico de 37 puntos, dos más que en 2024, confirmando una tendencia positiva en la implicación ciudadana frente al abandono de residuos en entornos naturales.
Según el Estudio Sociológico ‘VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza’, casi nueve de cada diez españoles creen que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente, y más de la mitad, concretamente el 58%, considera que lo hace de forma importante. Esta percepción es especialmente fuerte entre las personas de 25 a 34 años, puesto que muestran una mayor sensibilidad hacia los efectos del turismo sobre los ecosistemas.
El estudio también destaca que el 91% de las personas encuestadas considera que eventos masivos como festivales, conciertos y competiciones deportivas al aire libre afectan negativamente a la naturaleza. En este sentido, el aumento de estas actividades durante la temporada estival se percibe como un factor relevante en el deterioro de los entornos naturales de España.
Además, demuestra el compromiso de los españoles en este ámbito. El 71% de la población se declara muy concienciada con el cuidado del medioambiente y cerca de la mitad (47%) recoge residuos ajenos cuando visita playas, bosques o ríos. Por otro lado, destaca que el 77% de los españoles reclama sanciones económicas como medida fundamental para reducir la basuraleza.
También crece el optimismo entre los españoles. El análisis refleja que un 43% considera que hay menos basura en la naturaleza que hace una década, y cuatro de cada diez creen que esta cantidad seguirá disminuyendo en los próximos cinco años.
Cinco claves para liderar un turismo sin huella
El Proyecto LIBERA aboga por un turismo regenerativo para luchar contra la basuraleza en playas, montes, campos y ríos. El turismo regenerativo emerge como una corriente transformadora en el sector turístico que busca ir más allá de simplemente minimizar impactos. Según la Guía para un Turismo Regenerativo en Europa, este enfoque representa un cambio de paradigma donde los viajeros se convierten en agentes activos para la regeneración ambiental, social y económica de los destinos que visitan, ya que participan directamente en actividades como la reforestación, la limpieza de ecosistemas o la restauración de senderos.
Este modelo de viaje emergente no solo beneficia al entorno natural, sino que también fortalece las comunidades locales, su economía y su patrimonio cultural, transformando la experiencia vacacional en una oportunidad para contribuir a mejorar los espacios naturales visitados.
Además, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes promueve cinco acciones para disfrutar de unas vacaciones sostenibles:
“Cada pequeña acción cuenta para poner fin a la basuraleza. Todos somos parte del problema, pero también de la solución”, sostienen desde el proyecto LIBERA.
“El Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA demuestra la preocupación de la ciudadanía sobre el impacto del turismo en la naturaleza. Cada año, el verano representa un momento crítico para nuestros entornos naturales, por lo que es urgente cambiar nuestra forma de viajar durante las vacaciones. No se trata de renunciar al turismo, pero sí que es necesario transformar la manera en que disfrutamos de la naturaleza para no dejar huella allí donde vayamos. Debemos ser conscientes y responsables con nuestros ecosistemas y así protegerlos para que las generaciones futuras también puedan disfrutarlos”, ha declaradoSara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.
“La basuraleza representa una amenaza creciente para la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Según los datos recogidos por el Proyecto LIBERA, el 70 % de los residuos abandonados en la naturaleza son colillas y plásticos, materiales que no solo persisten durante décadas, sino que se fragmentan y generan microplásticos que contaminan suelos, ríos y océanos. Esta contaminación afecta incluso a espacios protegidos y áreas de alto valor ecológico. Por eso, es fundamental seguir avanzando en la concienciación social y en la implicación ciudadana. Cambiar nuestros hábitos, especialmente durante el verano, es clave para proteger la naturaleza. Cada pequeño gesto, como no abandonar residuos o recoger los que ya están, cuenta. Necesitamos un turismo que no solo no deje huella, sino que contribuya activamente a mejorar los entornos que visitamos”, ha declarado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Acerca del ‘VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza’
El VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza se ha elaborado a partir de una encuesta realizada por LIBERA a una muestra representativa de 5.000 personas mayores de 18 años en todo el territorio español. El trabajo de campo se llevó a cabo entre febrero y marzo de 2025, con el objetivo de analizar la evolución de la percepción social sobre la basuraleza y el grado de implicación ciudadana en la lucha contra este problema ambiental.
|