El pellet, un biocombustible al alza
El pellet gana presencia entre las commodities energéticas. Varias consultoras especializadas en este mercado auguran un más que notable aumento del consumo global para 2020.
Leer más »Empresas Premium

Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de residuos y medioambiente. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
El pellet gana presencia entre las commodities energéticas. Varias consultoras especializadas en este mercado auguran un más que notable aumento del consumo global para 2020.
Leer más »En 2012 se estableció una directiva europea que considera los módulos fotovoltaicos como residuos de carácter electrónico que deben ser tratados y almacenados de forma específica para su correcto reciclaje. Esta directiva debería ser transpuesta a los países miembros en 2014. En este contexto, el trabajo que aquí se presenta muestra la iniciativa llevada a cabo entre la empresa Solucciona Energía y el Ciemat en el marco del proyecto Solrecycle. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una planta de reciclaje de módulos fotovoltaicos que contemple, además, la posibilidad de repotenciar/reparar aquellos módulos que son susceptibles de continuar en uso.
Leer más »Actualmente la humanidad enfrenta una serie de desafíos que inevitablemente se deben abordar y solucionar en las próximas décadas. Entre ellos los más importantes son: el crecimiento de la población mundial y por ende el aumento en el consumo de alimentos, la disminución en la producción de combustibles fósiles y su reemplazo por otras formas de energía más sostenibles, y finalmente en términos medioambientales se debe evitar el calentamiento global, disminuyendo de forma considerable las emisiones de CO2 hacia la atmósfera, a la vez que se deben cuidar los recursos acuiferos, evitando un uso irracional y excesivo
Leer más »El desarrollo de la industria de la energía eólica ha sido significativo en los últimos 20 años debido a una creciente demanda mundial de energía proveniente de combustibles fósiles [4]. El despliegue a gran escala de la eólica en alta mar es una de las opciones importantes de futuro de la industria, debido a los fuertes regímenes de vientos y a los mejores rendimientos energéticos existentes offshore. Testigo de ello, los planes de expansión de la eólica marina son muy ambiciosos, sobre todo en países de la UE con alto recurso [9].
Leer más »En este artículo se muestra cómo con la energía geotérmica se puede conseguir un ahorro considerable y recuperar la inversión en poco tiempo
Leer más »Este Artículo Técnico aborda los cambios en la Autorización Ambiental integrada recogidos en la Ley 5/2013.
Leer más »Artículo Técnico sobre el desarrollo de nuevas estrategias basadas en la integración de procesos fotoquímicos solares.
Leer más »En el presente artículo se ha estimado la cantidad de carbono y nitrógeno que permanece retenida en el palmeral de Elche, y lo que supone como contribución al secuestro de gases efecto invernadero, el contenido en los residuos que se obtienen anualmente por las podas, así como el volumen total de residuo biomasa producido.
Leer más »Entendiendo por plantas industriales medioambientalmente acopladas (PIMA) aquellas en las que se utiliza como recurso o materia prima los residuos o subproductos de otra, se analizan en este artículo las potenciales PIMA con instalaciones de combustión (IC), particularmente centrales térmicas de carbón.
Leer más »