Empresas Premium

Energía

Lecciones del colapso del sistema eléctrico ibérico

apagon

Las probabilidades de que este hecho ocurriese eran extremadamente bajas y, dejando aparte las especulaciones sobre sus causas, el episodio es de suma gravedad por la conmoción social que provoca y las pérdidas económicas a todos los niveles.

Carlos Gutiérrez Hita, Universidad Miguel Hernández En la jornada del 28 de abril de 2025 se ha vivido una imagen inédita: España ha colapsado por la caída de su sistema eléctrico. Las probabilidades de que este hecho ocurriese eran extremadamente bajas y, dejando aparte las especulaciones sobre sus causas, el episodio es de suma gravedad por la conmoción social que provoca y las pérdidas económicas a todos los niveles. Ir a la noticia »

Noticia destacada

apagon Energía

El gran apagón ibérico: buscando respuestas para una crisis sin precedentes

Mar Rubio Varas, Universidad Pública de Navarra El 28 de abril de 2025 quedará marcado en la historia energética de la península ibérica tras producirse uno de los apagones más significativos de las últimas décadas. La interrupción del suministro eléctrico, que ha afectado simultáneamente a España y Portugal, se ha convertido en uno de los 15 cortes de electricidad más importantes de la historia mundial por el número de personas afectadas, con más de 58 millones de ciudadanos experimentando sus consecuencias.

Sostenibilidad Ambiental

Un nuevo vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses

El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa MAGTEL, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.

Compresor de tornillo serie DS: dos etapas, exento de aceite

Compresor de tornillo serie DS: dos etapas, exento de aceite

Los compresores de aire de 2 etapas de la serie DS comprimen absolutamente sin aceite, según la norma ISO 8573-1, clase 0 y garantizan un excelente rendimiento en casi todas las áreas de aplicación con diferencias de presión entre 5,5 y 10,5 bar. Te mostramos la solución compacta plug-and-play de AERZEN, para la mayoría de los procesos, no solo para aplicaciones sensibles.

Sostenibilidad Ambiental

IBM proporciona a Cellnex la tecnología para acceder a información meteorológica precisa y detallada

IBM ha llegado a un acuerdo con Cellnex, el mayor operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones, para proporcionarle la tecnología necesaria para acceder a información meteorológica precisa y detallada. Al aprovechar la tecnología impulsada por IA de Environmental Intelligence de IBM, Cellnex puede monitorizar la situación meteorológica cada 5 minutos, y anticipar posibles incidencias en sus infraestructuras debido a factores climáticos.

Sostenibilidad Ambiental

Sensores ultrasónicos de bordes bks+

Los nuevos sensores de borde de lámina bks+ de Microsonic están equipados con la última versión 1.1.3 de IO-Link. Esto permite una integración perfecta en entornos de producción modernos y optimiza aún más la supervisión de la posición del material. Los sensores de borde de lámina ofrecen un amplio rango de trabajo de 12 mm o 40 mm.

Sostenibilidad Ambiental

Eficiencia sin emisiones: entrega del primer camión de hidrógeno de 18 toneladas con transmisión Allison

Keyou ha entregado el primer camión de 18 toneladas con motor de combustión de hidrógeno (H2ICE) a la empresa de logística EP-Trans en el marco Diálogo sobre el Hidrógeno celebrado este año en Núremberg. El vehículo, basado en un chasis Actros con motor Deutz y transmisión totalmente automática Allison 3000 SeriesTM, fue adaptado por Keyou en colaboración con Paul Nutzfahrzeuge y comenzará a operar para un grupo siderúrgico internacional en Baviera a principios de 2025. 

Jornadas técnicas, ferias y congresos

XVII Edición de los Premios SusChem

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible SusChem-España, bajo la gestión de Feique, ha anunciado la conocatoria de la XVII Edición de los Premios SusChem, con el objetivo de reconocer y fomentar la actividad científica y divulgativa de los jóvenes investigadores que desarrollan su labor en diversas áreas de la química y disciplinas afines y que contribuyen a aportar soluciones innovadoras y sostenibles que faciliten alcanzar los objetivos de circularidad y neutralidad carbónica, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Jornadas técnicas, ferias y congresos

AEOPAS participa en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), en su labor de estrechar los vínculos entre las Universidades, los centros de investigación y el papel de los operadores públicos de agua, ha participado en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, que comenzó el jueves 24 de abril y finalizará el sábado 26, bajo el lema “Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua”. Esta cita se consolida como un espacio de referencia para el intercambio técnico, científico y político entre expertos del ámbito hídrico de España y Portugal.

Transporte sostenible: ¿utopía inalcanzable o futuro inevitable?

Transporte sostenible: ¿utopía inalcanzable o futuro inevitable?

¿Estamos preparados para la transformación energética en el transporte? El mundo está avanzando hacia la reducción de emisiones y el transporte y distribución urbana se encuentran en el centro de este cambio. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿están realmente preparadas las empresas para hacer esta transformación? ¿Y qué papel juegan la sociedad, las infraestructuras y los modelos de negocio como el renting en este proceso?

España introduce el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)

España intoduce el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)

España se prepara para un cambio clave en la gestión de residuos. Con la próxima implementación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), el país sigue los pasos de naciones como los Países Bajos, donde esta medida ha reducido drásticamente la basura en calles, parques y canales. ¿Qué desafíos enfrentará España y qué puede aprender de quienes ya han recorrido este camino?

La gestión de residuos de teléfonos móviles: un enfoque circular y sostenible

reciclaje moviles

Vivimos en un mundo hiperconectado donde los teléfonos móviles son casi una extensión de nuestras manos. Los rápidos avances en la innovación y la reducción de costos han ampliado considerablemente el acceso a estos, lo que ha generado numerosos beneficios. Pero, ¿qué ocurre con esos dispositivos cuando dejamos de usarlos? La respuesta nos enfrenta a un problema creciente: los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.