Empresas Premium
ACERTA ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para llevar a cabo la verificación de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en medidas estandarizadas, de acuerdo con el esquema oficial del Sistema de Certificados de Ahorro Energético gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) constituye una herramienta clave para impulsar la eficiencia energética y la reducción de emisiones en España. Permite acreditar los ahorros obtenidos mediante actuaciones de eficiencia que, una vez verificados, pueden convertirse en certificados transferibles a los sujetos obligados a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
La verificación acreditada por ENAC es un requisito imprescindible para cumplir los criterios técnicos definidos por el MITECO y poder monetizar los ahorros. La intervención de una entidad acreditada como ACERTA facilita que los resultados puedan transformarse en un documento electrónico plenamente trazable y conforme a los requerimientos oficiales.
Soledad Martínez, directora del Área ESG en ACERTA, apunta que “con un equipo con sólida experiencia en eficiencia energética, verificación de conformidad y evaluación técnica de proyectos, reforzamos nuestro compromiso con la Sostenibilidad y la Transición Energética”. “Nuestro modelo de trabajo”, añade, “se apoya en la rigurosidad técnica, el cumplimiento de plazos y la atención personalizada, adaptada a las características de cada organización y proyecto”.
La acreditación reconoce la competencia técnica y el rigor de ACERTA en la verificación de los ahorros energéticos derivados de actuaciones de eficiencia energética, aportando confianza en la fiabilidad, trazabilidad y transparencia de los resultados verificados. Con ello, la empresa se incorpora al reducido grupo de entidades acreditadas para este esquema, afianzando su posición como referente en la evaluación de la conformidad dentro del ámbito de la sostenibilidad.
El servicio de verificación de ACERTA para medidas estandarizadas se fundamenta en una revisión técnica y documental exhaustiva de las actuaciones, que incluye la comprobación de su elegibilidad y la correcta aplicación de los factores de conversión establecidos en el esquema. A ello se suma la trazabilidad completa de los datos y evidencias, garantizando la coherencia entre la ficha técnica, la memoria justificativa, la documentación de soporte y el cálculo de los ahorros energéticos declarados. Finalmente, la emisión del informe de verificación y dictamen acreditado confirma la consistencia técnica de cada expediente y su adecuación a los requisitos del sistema.
Los CAE suponen un antes y un después en el reconocimiento de la eficiencia energética en España. Una herramienta innovadora y con un enorme potencial, llamada a convertirse en pieza clave de la transformación energética de los próximos años.
Las actuaciones elegibles son muy diversas y abarcan tanto el ámbito industrial como el residencial o de servicios. Incluyen, entre otras, la sustitución de luminarias por tecnología LED en interiores o alumbrado público, la renovación de calderas de combustibles fósiles por bombas de calor o conexión a redes de calor eficientes, la rehabilitación energética de edificios mediante la mejora de la envolvente o el cambio de ventanas, la sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes, la automatización de instalaciones, el fomento del vehículo eléctrico, el carpooling o el uso de neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Estas posibilidades muestran el impacto que el sistema CAE puede tener no solo en la economía, sino también en la transición hacia una sociedad más sostenible.