Diseño y fabricación de productos con plásticos biodegradables reciclados
El proyecto REBIO, en el que ha participado GAIKER, consigue una solución tecnológica adecuada para el reciclado de los plásticos biodegradables.
Leer más »Empresas Premium
Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
El proyecto REBIO, en el que ha participado GAIKER, consigue una solución tecnológica adecuada para el reciclado de los plásticos biodegradables.
Leer más »La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha concedido a la Universidad de Santiago de Compostela el premio ‘Madre Tierra’ en un acto presentado por Julio Varela, que tenido lugar tras la cena de gala del 17º Congreso.
Leer más »El proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes ha celebrado la tercera edición de ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida ciudadana contra la basuraleza. Cerca de 13.000 voluntarios, 13.000 Héroes LIBERA, han participado en la iniciativa recogiendo un total de 83 toneladas de residuos de entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas. Entre esas toneladas, 11.000 kilogramos pertenecen a lo que han recogido de fondos marinos la Red de Vigilantes Marinos que colabora en el Proyecto LIBERA.
Leer más »Las bolsas de papel utilizadas anualmente en España contribuyen a la lucha contra el cambio climático almacenando 84.500 toneladas de CO2, según datos de los fabricantes asociados en labolsadepapel. La apuesta de los comercios españoles por un bioproducto como la bolsa de papel supone así 84.500 toneladas de CO2 menos en la atmósfera, un ahorro equivalente a las emisiones anuales de calefacción y agua caliente de 50.000 hogares.
Leer más »En términos generales, los datos aportados por www.observatoriobiomasa.es sonpositivos para el sector.Así, al cierre de 2018 operaban en España 298.399 estufas y calderas alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior. Las ventas de equipos se han incrementado un 16,2%, pero ha sido de forma desigual, más estufas que calderas de gran potencia.
Leer más »La mesa redonda sobre el mercado de reciclado de plástico ha ofrecido un diagnóstico de la problemática actual de este material y ha concluido que el sector recuperador ya dispone de la tecnología y las herramientas para evitar que millones de toneladas de plástico acaben siendo vertidas o incineradas.
Leer más »Líderes del sector comparten sus conocimientos en materia de soluciones para combatir los residuos de plástico, y los asistentes a la conferencia son además testigos presenciales de la aplicación práctica de la tecnología de reciclaje TOMRA en acción en la planta búlgara de Integra Plastics.
Leer más »El Ayuntamiento de Madrid, la National Basketball Association (NBA) y Ecovidrio han inaugurado la primera pista de baloncesto reformada con el vidrio procedente del reciclado de envases de vidrio de los madrileños. La cancha rehabilitada se encuentra en el parque Casino de la Reina, en el distrito Centro de la ciudad.
Leer más »Recyclia gestionó 49.757 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías en 2018, lo que representa un crecimiento del 39%, respecto al año anterior, y marca un récord histórico para la entidad que administra las fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum y Ecopilas.
Con la asistencia de cerca de 150 recuperadores y fabricantes de papel y cartón, se celebró en Madrid el II Encuentro MNR de la cadena del reciclaje del papel, bajo el lema Retos y oportunidades del sector de la recuperación, organizado por la Mesa de la Nueva Recuperación de ASPAPEL, donde se reivindicó el trabajo conjunto de fabricantes y recuperadores con visión de cadena y en colaboración con los distintos agentes implicados, para poder afrontar con éxito los retos de futuro.
Leer más »VinylPlus, el Compromiso Voluntario para el desarrollo sostenible de la Industria Europea del PVC, recicló 739,525 toneladas de PVC en 2018, un 15,6% más al respecto que el pasado año. Los resultados han sido presentados en la Edición de 2019 del Foro de Sostenibilidad VinylPlus celebrado en Praga (República Checa), en el que la industria del PVC compartió sus progresos hacia la sostenible.
Leer más »La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) han iniciado una campaña para concienciar a los talleres sobre la importancia de gestionar de manera adecuada los residuos generados en las instalaciones tras la realización de las labores de reparación y mantenimiento.
Leer más »El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) acogerá los ensayos del proyecto Bloc-replastic, que desarrollará un prototipo de bloque prefabricado para la construcción hecho de tierra compactada y de plástico reciclado, en su Laboratorio de Análisis y Caracterización de Materiales, en las instalaciones de Cerdanyola del Vallès.
Leer más »La Fundación Ecolum ha cerrado el año 2018 con 3.235,27 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos gestionadas correctamente en plantas de tratamiento autorizadas en España. Esto ha supuesto un aumento del 23% sobre el 2017 y un 131% más respecto a lo gestionado en 2016. También ha crecido respecto a los puntos de recogida: de los 4.914 de 2017 a los 5.808 a cierre de 2018.
Leer más »El estudio revela además que 79% de los usuarios finales es muy consciente de disponer de un sistema de recogida de residuos diferente al tradicional y el 86% lo prefiere sobre cualquier otro procedimiento.
Leer más »España se ha convertido en un referente en Europa en la aplicación de medidas a favor de la reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos. Así, la nueva legislación en nuestro país, aprobada hace unos meses, persigue fomentar el consumo responsable de estos productos, alargar su vida útil y frenar el crecimiento de la basura electrónica.
Leer más »El Ayuntamiento de Bilbao y Contenur han suscrito un acuerdo pionero por el que la empresa se compromete a reutilizar y dar una segunda vida a los contenedores deteriorados que se retiran de la ciudad, destinando estos a la fabricación de nuevos contenedores (300 unidades al año entre las diferentes fracciones).
Leer más »AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope, de la mano de la I+D+i, apoyan a la industria de los plásticos para llevar a cabo proyectos que mejoren la sostenibilidad de los productos y procesos del sector. En este sentido, ya se han hecho realidad innovaciones sostenibles, como las tecnologías de reciclado avanzadas que permiten a la industria recuperar filmes impresos y envases que hayan contenido productos peligrosos para reciclarlos posteriormente y volver a utilizarlos como nuevos envases; o tramos de carretera asfaltados con una mezcla más resistente que el asfalto convencional elaborada con residuos de tapones, envases, perchas y neumáticos.
Leer más »Ecovidrio ha lanzado la campaña estival Movimiento Banderas Verdes. La iniciativa tiene el fin de reconocer con ese galardón ambiental a los nueve municipios costeros más comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la protección del litoral a través del reciclaje de envases de vidrio. Hasta 136 consistorios y 15.000 establecimientos de Catalunya, Comunitat Valenciana, Iles Balears, Cantabria, Murcia y Andalucía han confirmado que competirán.
Leer más »La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebró, el jueves 13 de junio, el Día Mundial del Viento en el municipio de Barásoain (Navarra), que ha recibido el VIII Premio a la Integración de la Eólica, por ser un ejemplo de desarrollo económico y social gracias al aprovechamiento de la energía eólica.
Leer más »