Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
Cada año se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos. La ‘basuraleza’ está amenazando nuestros espacios naturales, dando lugar a graves consecuencias nocivas sobre la fauna y la flora allí presentes. Con el objetivo de seguir avanzando por conseguir una naturaleza libre de residuos, el proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para llevar a cabo prácticas que favorezcan la gestión de los residuos en la naturaleza e impulsar la reducción, reutilización y el reciclaje de la basura.
Con antelación a la fecha prevista, ya se encuentra a pleno funcionamiento el Centro de Reciclaje y Recuperación de Energía (CRRE) de Millerhill, Midlothian, cerca de Edimburgo, en Reino Unido, desarrollado por FCC Environment (la filial inglesa de FCC Medio Ambiente).
ARVI, la mayor asociación pesquera española y europea, participa en el proyecto OCEANETS que tiene como objetivo prevenir la pérdida de redes de pesca y evaluarla posibilidad de utilizar los aparejos inservibles y otros residuos plásticos recuperados del mar para reciclarlos y aprovecharlos en la producción de fibras textiles de alta calidad con las que se fabricarán productos de interés para la industria textil. La iniciativa aspira así a reducir el impacto ambiental de estos residuos en el entorno marino y a generar un potencial beneficio económico.
La Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y FECE, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, han ratificado recientemente su convenio de colaboración para continuar impulsando y fomentando la gestión de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) desde los establecimientos adscritos a FECE.
AENOR ha entregado el primer certificado en España en Operation Clean Sweep (OCS) a Contenur, una iniciativa liderada por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), para reducir posibles escapes y fugas de microplásticos, en forma de granza, escamas o resina en polvo, al medio ambiente.
Ecovidrio se ha adherido a Forética, la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica. La participación de Ecovidrio en este foro se enmarca en una de las acciones del Plan Director de Sostenibilidad, con el objetivo de conocer y analizar las mejores prácticas en materia de transparencia, buen gobierno y sostenibilidad.
Fundación Ecotic, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), financió y gestionó durante el ejercicio 2018 un total de 97.536 toneladas de residuos, lo que supone un incremento del 9% en cuanto al volumen total gestionado.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes impulsa el primer proyecto piloto para elaborar un protocolo de muestreo, detección, análisis e interpretación de microplásticos en ríos y otros ecosistemas acuáticos continentales. Se trata de uno de los problemas globales que afectan a todos los ecosistemas acuáticos, con especial incidencia final en el marino en el caso de los ríos.
En los últimos años, desde las principales asociaciones de Europa se viene trasladando la inquietud sobre la propagación del fuego por fachadas. Recientemente, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña emitió un comunicado con las conclusiones de un estudio en el que han participado expertos de distintas áreas de la construcción e ingeniería, entre los que se encontraba un representante de TECNIFUEGO del área de protección pasiva.
La UTE TEM formada por Veolia (47%), Valoriza (47%) y Suris (6%) realizó una inversión de casi un millón de euros en las instalaciones, que han permitido mejorar los resultados de valorización del centro.
Gabriel García ha sido nombrado director general de Recyclia, entidad administradora de las principales fundaciones medioambientales de nuestro país dedicadas al reciclaje de residuos electrónicos y pilas (Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimática y Ecolum). Antes de su actual nombramiento, García era responsable de operaciones de esta organización, responsabilidad que también seguirá asumiendo y reportará directamente a José Pérez, consejero delegado de Recyclia.
SIGRE ha presentado a las autoridades ambientales el Primer Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases (PEP) 2018-2020 del sector farmacéutico, el séptimo que acomete la industria farmacéutica en nuestro país.
La Junta Directiva, a propuesta de la Federación Española del Vino, ha elegido como Presidente de Ecovidrio a Javier Aubareda (Freixenet SA) que ostentará el cargo hasta diciembre de 2020. Por su parte, Jorge Villavecchia (SA Damm) continuará ejerciendo como vicepresidente en representación de Cerveceros de España.
En 2018, los estudiantes españoles depositaron 63.385 kilos de pilas usadas en los casi 5.000 contenedores que la fundación medioambiental Ecopilas tiene instalados en centros educativos de toda nuestra geografía nacional. Con este número de unidades, la fundación retiró en 2018 un 10% más de pilas domésticas que en 2017 en este tipo de puntos, y certifica el peso cada vez mayor de la comunidad escolar para difundir prácticas en favor de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, como el reciclaje.
Ambas citas completan su escaparate de servicios municipales en gestión de residuos, tratamiento eficiente del agua y soluciones para las ‘smarts cities’ con la oferta de Iberflora en jardinería urbana.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha elaborado el Catálogo de la Industria Eólica Española con el objetivo de ser una herramienta esencial para facilitar la internacionalización de las compañías españolas del sector y dar visibilidad a las empresas del sector, a los proveedores cualificados de componentes y servicios, así como a las asociaciones, centros de investigación, promotores y fabricantes de aerogeneradores.
El Grupo Ecoener creará en San Bartolomé de Tirajana, el mayor complejo eólico del archipiélago canario. A los dos parques que el grupo Ecoener ya posee en ese municipio, se añaden 22,4 nuevos megavatios, reafirmando la apuesta de Ecoener por las energías limpias y la reducción de gases contaminantes en las Islas Canarias.
La campaña ‘Basuraleza’, puesta en marcha por el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha sido premiada en la segunda edición de los Premios Dircom Ramón del Corral, unos galardones que distinguen la excelencia y las buenas prácticas de las relaciones públicas y de la comunicación organizacional en todas sus vertientes.
La colaboración entre ambas organizaciones permitirá que 7 Garbigunes efectúen la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Donostia / San Sebastián y su comarca.
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado la Comisión consultiva sobre Economía Circular, que nace con el objetivo de ser de utilidad para sus más de 40 entidades integrantes, focalizando iniciativas que pongan en valor el potencial de la Normalización como herramienta para facilitar la transición hacia el nuevo modelo económico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.