Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
La comunidad de empresas industriales internacionalizadas, Amec, y Fira de Lleida, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a promocionar Municipalia, que permitirá captar empresas expositoras en la próxima edición del salón, que se celebrará del 17 al 19 de octubre de 2023.
GrupoTERSA, empresa especializada en la gestión de servicios ambientales y que está participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), se ha adherido al Club EMAS, una asociación privada sin ánimo de lucro formada por empresas y organizaciones que tienen como objetivo promover y velar por la mejora continua de su comportamiento ambiental.
La sostenibilidad está siendo, sin duda, el motor de cambio del comercio durante los últimos años. El mundo entero es cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, mucho más allá del reciclaje. Y es que ya no cabe duda de que el impacto de las acciones del ser humano en el entorno natural es una realidad. Las empresas, por su parte, no deben quedarse atrás en este cambio responsable. Y no lo están haciendo. La contaminación procedente del comercio es muy significativa y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en su actividad es muy urgente.
El pasado viernes 23 de junio, el prestigioso certamen Solo de Ciencia organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) culminó con una emocionante final en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El evento, que busca promover la divulgación científica y fortalecer la comunicación efectiva entre científicos y el público general, ofreció una velada llena de monólogos científicos de tres minutos que buscaban entretener e informar a la audiencia.
La descarbonización del transporte pesado por carretera y marítimo pasa, en gran medida, por el uso de gases renovables y sus derivados. El biometano (bioGNC y bioGNL) representa una oportunidad inmediata para la descarbonización del creciente parque de vehículos pesados y buques con motorización a gas, apoyándose en el avanzado desarrollo de la infraestructura de suministro. En 2022 el biometano representó menos del 1% del consumo de gas en el transporte, muy lejos de la media europea (25%), a pesar del crecimiento de las cuotas de matriculaciones de autobuses y camiones GNC/GNL hasta el 23% y el 4,6%, respectivamente, lo que nos sitúa a la cabeza de Europa. En marítimo, los pedidos a nivel internacional de buques propulsados a GNL baten récords en 2021 y 2022, proyectando un crecimiento del 250% antes de 2030. Comienzan los primeros pedidos de buques propulsados con metanol e hidrógeno.Está previsto un incremento exponencial de la producción de biometano hasta multiplicarse por 10 en los próximos 2 años en España, un factor clave para la descarbonización del transporte pesado.
SIGNUS registró por primera vez en la Oficina Española de Cambio Climático la Huella de Carbono que generaba con su actividad en 2017, siendo el primer sistema de responsabilidad colectiva de responsabilidad ampliada del productor en hacerlo de manera verificada y certificada por AENOR. El Registro de la Huella de Carbono es de carácter voluntario y recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado los ‘Think Tank EMS’, una serie de encuentros exclusivos con expertos de alto nivel que tienen el objetivo promover una movilidad más sostenible y comprometida con los nuevos retos.
La iniciativa cuenta con Caixabank, Iberdrola, Naturgy y Powen como socios principales, y busca concienciar, formar y acompañar a los madrileños en sus proyectos de autoconsumo, para que conozcan de primera mano el potente recurso solar de Madrid, los beneficios que implica esta fuente de energía y el proceso a seguir para instalar autoconsumo en sus comunidades.
Serlimar realiza el servicio de limpieza en edificios naturales como Entegra o Wittywood, adecuándose a las exigentes necesidades de sus compromisos con la sostenibilidad.
La joint venture Biomethane Initiatives, formada en 2022 por Sitra, compañía de Grupo Gimeno, y Suma Capital, ha dado inicio a la construcción de la planta de biogás Biometano Montes de Toledo, un proyecto que producirá biometano y compost, y que se espera que entre en funcionamiento en 2024.
UNEF conmemora el Día del Sol 2023 recordando la necesidad de seguir impulsando de manera transversal la energía solar en nuestro país con una estrategia que contemple el autoconsumo, las comunidades energéticas, la generación distribuida, los proyectos de energía solar en suelo y el almacenamiento e hidrógeno verde.
Procircular, el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para todos los envases, ha celebrado hoy una jornada dedicada a los retos y oportunidades de la Responsabilidad Ampliada del Productor a la que han acudido más de 200 asistentes entre empresas, asociaciones y sector público.
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, y Net Zero Insights, plataforma líder de inteligencia de mercado para nuevas empresas y pymes de tecnología climática, se han aliado para analizar y dar a conocer el crecimiento del sector de startups verdes en economía circular.
El Proyecto Threading-CO2 tiene como objetivo escalar y demostrar una tecnología pionera de producción de artículos textiles fabricados con PET sostenible, de calidad y viables comercialmente a partir de corrientes residuales de CO2.
Un proyecto piloto entre ABB Robotics y la organización estadounidense sin fines de lucro Junglekeepers está demostrando el papel que la tecnología en la nube puede desempeñar para hacer que la reforestación sea más rápida, eficiente y escalable.
La compañía europea Destinus anuncia su primer vuelo experimental con éxito de un prototipo no tripulado propulsado por postcombustión de hidrógeno. Este hito marca un importante paso adelante en el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados para vuelos supersónicos propulsados con hidrógeno. El uso de hidrógeno como fuente de combustible representa un paso más hacia la gran revolución de la aviación sostenible.
El nuevo servicio establecido en conjunto por AECOM y SURUS adopta un enfoque sostenible en los proyectos de desimplantación circular de instalaciones industriales, maximizando el valor del activo y minimizando los residuos generados para las empresas y Administraciones Públicas.
Una vez más, la Institución Ferial de Madrid toma la iniciativa para fomentar la sostenibilidad en el sector MICE de todo el mundo, publicando en abierto la primera Guía con directrices y consejos para operadores de eventos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.