Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
Más del cuatro por ciento de las muertes que se producen en las ciudades durante los meses de verano se deben a las islas de calor urbanas, y un tercio de estas muertes podrían evitarse alcanzando una cobertura arbórea del 30%, según un estudio de modelización publicado en The Lancet y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".
El Alcalde de la localidad, Javier Úbeda, y el Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea, junto a otros representantes del consistorio y de esta entidad sin ánimo de lucro, han visitado la plantación de 1.000 árboles fruto de un acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento de la localidad madrileña y SIGAUS el pasado mes de noviembre. Una plantación financiada íntegramente por SIGAUS en el marco de su política de Responsabilidad Social.
Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con la Universidad Autónoma de Guerrero (México), ha realizado una evaluación de los diferentes servicios de los ecosistemas para integrarlos de manera conjunta en los análisis de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera. El método desarrollado en este estudio pretende comprender mejor la relación existente entre los servicios de los ecosistemas y las componentes de vulnerabilidad y susceptibilidad a los deslizamientos
El proyecto Minerva surge con el objetivo de desarrollar materiales destinados a cumplir con los retos sociales actuales como generar una energía limpia, desarrollar la electromovilidad o reducir el impacto de la industria en el medioambiente. La iniciativa, que comenzó el pasado julio y se desarrollará hasta diciembre de 2023, se basa en tecnologías avanzadas de transformación de materiales, caracterización multiescala y herramientas digitales como la simulación. El proyecto está liderado por Ceit y el consorcio está formado por Azterlan; UPV/EHU; Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop; Tecnalia; Lortek; EIPC y Tekniker.
El proyecto europeo "Female-led innovation in Agriculture and Rural Areas" (FLIARA) que apoyará las prácticas innovadoras dirigidas por mujeres en la agricultura y las zonas rurales celebró su reunión de lanzamiento entre los días 26 y 27 de enero en Bruselas. Esta iniciativa reunió por primera vez a todos los miembros del proyecto financiado bajo el Acuerdo de Subvención Nº 101084234 por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
El proyecto Erasmo, que pertenece a la empresa Soto Solar, se convierte en el proyecto número quince en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF que reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental.
El proyecto ICARIA, cofinanciado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea en el ámbito de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático, propondrá un marco de modelización de infraestructuras estratégicas para aumentar su resiliencia frente a los eventos climáticos extremos. Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, lidera esta iniciativa junto a Aquatec, empresa del grupo Agbar. También participan Aigües de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y otros 11 socios de 5 países europeos distintos.
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, avanza en su objetivo de constituirse como laboratorio urbano, espacio de pruebas de productos o servicios innovadores que puedan ser exportables a núcleos poblacionales. Con esa finalidad el 26 de enero lanzará una consulta preliminar al mercado para dar a conocer la iniciativa denominada ´Rob4Trees´, proyecto piloto de robótica móvil para limpieza urbana, al que la Consejería destinará 1,5 millones de euros a través de Compra Pública de Innovación (CPI).
La Fundación Cotec para la innovación ha lanzado la convocatoria DEMOS, que ofrece tres ayudas de 300.000 euros (impuestos incluidos) a proyectos de economía circular que se encuentren en fase de ideación, listos para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 5 de marzo. Toda la información, además de las bases y el fichero de inscripción, están disponibles en esta web.
Los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de sostenibilidad y movilidad hacen necesaria una renovación de la flota y nuevos sistemas de fabricación para atender la demanda.
Oscar Gonzalo, responsable del Sector Aeronáutico de Tekniker
Alfredo Berges, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) y La arquitecta Rita Gasalla, presidenta del OAS y firman un convenio de colaboración para promover la arquitectura saludable. Ambas entidades pretenden impulsar la implantación de los criterios establecidos por la arquitectura saludable en el sector de la iluminación, uno de los más decisivos para el bienestar y la salud física y mental de las personas y para el cuidado del medio ambiente.
Cepsa y Begas potenciarán la utilización de bioautogás y otros combustibles de origen renovable en autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales, con el objetivo de acelerar su transición energética. La alianza, a la que ya se han sumado otras nueve compañías y organizaciones del sector, tiene la ambición de convertirse en un pacto integrador de toda la cadena de valor del transporte profesional urbano. El bioautogás puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 y los niveles de partículas en suspensión y de NOx, respecto a los combustibles fósiles tradicionales, además de disminuir la contaminación acústica.
Esta iniciativa gratuita, que tendrá lugar del 23 al 27 de enero, propone actividades medioambientales para realizar a lo largo de toda la semana en las aulas, animando a los más pequeños a pasar de la reflexión a la acción. Los interesados pueden apuntarse aquí y entrar en el sorteo de un taller de compostaje.
BIAURELIAN BIOTECH es la start-up de “biohacking agropecuario” que ofrece soluciones inimaginables a la biología agrícola y ganadera mediante componentes minerales de origen natural, de una forma sencilla y muy económica, denominada BIAURELIAN. El concepto de Biohacking compuesto por las palabras “biología” y “hacking” es una práctica cuyo propósito es el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía y ahora al sector agropecuario, creando una versión accesible de la tecnología para resolver viejos problemas desde nuevos enfoques.
InfoEdita asistió a Heimtextil 2023, dónde hubo una gran afluencia de visitantes y 2.400 expositores procedentes de 129 países, la industria textil mundial se dio cita en Frankfurt durante cuatro días y llenó todos los pabellones de la feria. En numerosos talleres, visitas guiadas, conferencias y formatos de creación de redes, los compradores también exploraron los enfoques circulares, el importante papel de los certificados y las nuevas aplicaciones de los materiales textiles, experimentando así una sostenibilidad y economía circular totalmente integrada en Heimtextil.
Decathlon, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Con la constitución de esta asociación, oficializada ayer en el Museo del Traje, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, las compañías asociadas quieren dar un impulso colectivo al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector.
En el marco de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE, que ayuda a poner en marcha el "Pacto Verde Europeo", 118 regiones y comunidades de Europa participan en la labor en pro de la resiliencia climática. En este contexto, más de 100 organizaciones han recibido 50 millones de euros del marco del programa Horizonte Europa - Acciones de investigación e innovación en apoyo de la aplicación de la Misión de Adaptación al Cambio Climático - para hacer frente a los retos actuales y previstos relacionados con el cambio climático y construir comunidades europeas más resilientes. En enero de 2023 comenzarán dos proyectos - Regions4Climate y RESIST- para planificar y aplicar innovaciones reales de resiliencia climática creadas por y para las personas, en respuesta a la Misión de la UE de Adaptación al Cambio Climático.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado importantes mejoras de sus reconocidas herramientas de Gemelo Digital para empresas de agua y de energía urbana, EcoStruxure™ Water Cycle Advisor – District Energy (anteriormente “Termis”) y EcoStruxure Water Cycle Advisor – Water Simulation (anteriormente "Aquis"). Estos últimos lanzamientos, agrupados en la versión 8.2 del software, ofrecen importantes ventajas a los usuarios finales que buscan maximizar las capacidades digitales para garantizar la eficiencia, la calidad y el conocimiento a lo largo de los ciclos de vida del agua y la energía.
La Red Española de Reservas de la Biosfera, gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho públicos los resultados de los II Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental, destinados a destacar el trabajo en conservación del patrimonio natural y desarrollo de entidades que ejercen su actividad en estos espacios. El organismo ha reconocido la labor de ocho organizaciones del total de 49 candidaturas que se han presentado a la convocatoria.
La nueva ley para la gestión de la nueva PAC, que entrará en vigor el 2 de enero de 2023, incluye la posibilidad de realizar dos cambios de potencia a los titulares de explotaciones agrarias, incluidas las cooperativas agrarias y comunidades de regantes. El sistema de telemedida y gestión de la demanda de Linkener permite controlar en tiempo real los consumos de las bombas, así como automatizar y controlar los arranques de los equipos de bombeo para evitar penalizaciones de potencia en los periodos en los que se baje la potencia contratada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.