IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
ENGIE y Alier han puesto en marcha la planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida). El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de ENGIE Solutions en España.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), referente en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, en el ejercicio 2023 se mantuvo la tendencia al alza en la capacidad renovable instalada en España, impulsada por la solar fotovoltaica. En conjunto, las fuentes de energía consideradas —eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica— alcanzaron una potencia acumulada conjunta de 59.106 megavatios, con un incremento del 12,7% respecto al año anterior.
El Future Trends Forum, el think tank de Fundación Innovación Bankinter focalizado en detectar y analizar tendencias de innovación, ha publicado el nuevo informe del Future Trends Forum: "Agua: nuestro recurso vital en jaque", los expertos destacan tecnologías clave como la reutilización, desalinización y captura de agua atmosférica. Estas soluciones, junto con energías renovables, son fundamentales para asegurar un futuro sostenible.
En el dinámico panorama actual de la eficiencia energética, muchas empresas y comunidades en Madrid buscan formas de optimizar su consumo de energía y reducir su impacto ambiental. La necesidad de un enfoque sostenible y eficiente en la gestión de energía es más apremiante que nunca, y aquí es donde entra en escena una destacada empresa de asesoría, energetica. Esta empresa se dedica a proporcionar soluciones integrales que no solo mejoran el rendimiento energético, sino que también promueven la adopción de energías renovables.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto europeo BIO4EEB, que tiene como objetivo el uso generalizado de materiales aislantes de base biológica para fomentar una industria de la construcción más ecológica.
El centro tecnológico aragonés CIRCE va a trabajar con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para crear y mejorar herramientas que ayuden a entender mejor y gestionar el uso de energía en todo el cómputo continuo, formado por recursos en el borde (conocido como edge computing en inglés), en la nube y recursos de altas prestaciones (HPC por sus siglas en inglés).
“Para dotar de circularidad a los textiles es imprescindible que el legislador comprenda la realidad existente y mantenga la circularidad global (y no local) para no cercenar las oportunidades de países en vías de desarrollo que encuentran en el mercado de segunda mano un gran aliado para el crecimiento de sus economías”: Alicia García-Franco, directora general de FER. Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada “Reutilización de textiles a nivel global: elemento clave de la economía circular”, organizada por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado ha presentado RE-VISTE el nuevo nombre bajo el que, a partir de ahora, operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Asimismo, ha anunciado el inicio de la prueba piloto que arrancará en abril de 2025 en el que RE-VISTE, con la colaboración de la FEMP, que supervisará y monitorizará su correcta implementación.
Colillas, piezas de plástico, tapones y latas de bebida han sido los residuos más abundantes en esta edición caracterizados a través de las aplicaciones móviles MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero; y Basuraleza, del Proyecto LIBERA.
La semana pasada tuvo lugar la inauguración de la planta asfáltica más moderna y sostenible de España, ubicada en Vicálvaro, Madrid. Esta nueva instalación, fruto de la colaboración entre Eiffage Construcción y Padecasa, tiene una tasa de reciclado de hasta el 70% y reduce más de un 50% las emisiones de CO₂, marcando un hito en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en Madrid.
14 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
El próximo miércoles 29 de octubre de 2024 dará comienzo la 4th IWA-YWP Spain National Conference, un evento organizado por el Spanish Chapter de Young Water Professionals, en colaboración con la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS), el Aula del agua “CABB” de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB). El evento, que se celebrará del 29 al 31 de octubre en el edificio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), contará con la participación de las principales empresas del sector del agua en España.
El director general de UNEF, José Donoso, resaltó durante la clausura del evento que “nuestro país se gasta alrededor de 60.000 millones al año en importación de hidrocarburos. El año que consigamos llegar a la descarbonización total, será como si hubiéramos conseguido un Next Generation cada año para nuestra economía con nuestros recursos internos". La financiación, electrificación, la fijación de precios o el almacenamiento como pilar fundamental para la transición energética, fueron algunos de los temas que destacaron durante los dos días del XI Foro Solar de UNEF.
11 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
Un total de 127 firmas expositoras han presentado más de 200 innovaciones en piscinas, ‘spas’, equipamientos, componentes, servicios y productos ante a los 3.128 profesionales asistentes durante los tres días. El Congreso Nacional de Piscinas y Aquatech ha reunido a 96 expertos para debatir sobre soluciones para mejorar la eficiencia energética y gestión del agua.
Finalizado el plazo legal, falta información del 40,9% de los puntos de recarga públicos operativos en España en el Punto de Acceso Nacional. El 81% de la infraestructura de recarga pública está en manos de solo 5 de las 80 compañías. La concentración del mercado junto con la falta de transparencia y de interoperabilidad, las grandes barreras que frenan el despliegue de la infraestructura de recarga pública.
El proyecto Zerovision ha instalado tres cámaras en la Biofactoría Sur de Granada para controlar algunos procesos relacionados con las depuradoras y las redes de saneamiento, ayudando así a mejorar la depuración de sus aguas.
La red YWP Spain y la organización Water Technology Advisory EU (WTA EU) han firmado un convenio de colaboración clave para el desarrollo de las relaciones internacionales en el sector del agua. El acuerdo fue celebrado en la Embajada de Dinamarca en España y, para conmemorar la ocasión, tuvo lugar un evento en el que se contó con la participación de varias figuras de la red YWP Spain y profesionales del sector.
10 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
El Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) ha entregado los premios Energy Days 2024 a las mejores actuaciones realizadas en el sector energético en Galicia. Unas distinciones concedidas a las actuaciones realizadas por las empresas Forvia, Velca, Sarpel Ingeniería e Instra Ingenieros.
10 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
Expo Agritech, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en Málaga, analizará la evolución que está experimentando el sector del olivo marcado por la innovación en los modelos de plantación, la tendencia ecológica y la subida de precios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.