Empresas Premium
Tendrá lugar, en Santiago y Cerceda, los próximos días 27 y 28 de noviembre, siendo su objetivo proseguir con el intercambio de conocimientos, experiencias y novedades como forma de enriquecer y mejorar los servicios prestados por todas ellas en sus respectivos territorios. Participarán en esta cita representantes de MARE (Cantabria), Cogersa (Asturias), Garbiker (Bizkaia) y GHK (Gipuzkoa), además de Sogama.
Sogama organiza el IV Encuentro de empresas públicas de gestión de residuos de la cornisa cantábrica, que tendrá lugar los próximos días 27 y 28 de noviembre, con el objetivo de dar continuidad al intercambio de conocimientos, experiencias y novedades por parte de cada entidad como forma de enriquecer el trabajo y los servicios que todas ellas prestan en sus respectivos territorios, con ciertas similitudes en cuanto a climatología, orografía, dispersión poblacional, etc.
Se trata de un encuentro anual, de carácter itinerante, que se inició en Cantabria, prosiguió en Asturias y siguió su periplo por el País Vasco. En el caso de Galicia, arrancará en Santiago el día 27 por la tarde, con las exposiciones que los dirigentes de cada compañía harán de las principales acciones desarrolladas durante el último año, así como la hoja de ruta diseñada para los próximos meses en el marco del contexto normativo, ambiental y social actual.
Acto seguido, los responsables de área de cada entidad participarán en talleres de trabajo específicos en los que se abordarán temáticas de interés tales como operación técnica, innovación y protección ambiental; comunicación interna y externa, relaciones con los grupos de interés y digitalización; ámbito jurídico, contratación y recursos humanos.
El día 28, la cita proseguirá en la sede de Sogama, donde se darán a conocer las conclusiones de los grupos de trabajo y sus integrantes tendrán la oportunidad de conocer la actividad industrial del Complejo Medioambiental de Cerceda a través de una visita virtual y otra guiada a pie, para comprobar el tratamiento al que es sometido el residuo desde que llega a esta infraestructura hasta que sale de la misma convertida en recurso: bien en material ya clasificado por tipologías para remitir a los centros de reciclado, bien en energía eléctrica, en el caso de los residuos no reciclables.
Además de los responsables de área de Sogama, el evento estará integrado por representantes de MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria, S.A); Cogersa (Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias); Garbiker (perteneciente a la Diputación Foral de Bizkaia; y GHK (Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa, adscrita al Consorcio de Residuos de Guipuzkoa).
|