14 de octubre, 2025
< Volver

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha presentado hoy la actualización del Censo de Proyectos AeH2 2025, que recoge hasta la fecha un total de 399 proyectos impulsados por socios de la Asociación a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Esta nueva edición consolida al Censo como una herramienta de referencia para conocer el desarrollo real y la madurez del sector en España. Además, este año incorpora por primera vez información sobre las energías renovables asociadas a los proyectos, la posibilidad de visualización de los datos en inglés, la estimación de empleos directos e indirectos en distintos horizontes temporales, así como otros indicadores actualizados que reflejan la evolución en el último año.

El conjunto total de proyectos registrados alcanza un presupuesto superior a los 33.000 millones de euros, de los cuales alrededor de 2.800 millones proceden de financiación pública. Esta cifra refleja el compromiso conjunto del sector público y privado con el despliegue del hidrógeno renovable en España, así como la madurez creciente de la cartera de iniciativas, que un año más abarca desde la investigación hasta los proyectos comerciales. En total, el Censo de Proyectos AeH2 2025 incluye 124 proyectos de investigación (TRL 3-4), 125 demostradores (TRL 5-8) y 145 proyectos comerciales.

Según los datos recogidos, la capacidad estimada de electrólisis instalada a 2030 se sitúa en 13,3 GW, una cifra que supera el objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), fijado en 12 GW. De ejecutarse los 145 proyectos comerciales registrados, la capacidad total podría ascender a 20 GW, con una producción anual estimada de 2,65 millones de toneladas de hidrógeno. No obstante, parte de esta cartera sigue en fases preliminares, y su ejecución dependerá del avance hacia la decisión final de inversión (FID) y de los plazos de construcción posteriores.

Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, ha destacado: “El Censo de Proyectos AeH2 2025 ofrece una radiografía precisa del sector, que ha adquirido una madurez notable en el último año. Esta evolución permite contar con mayor certidumbre sobre el potencial de los proyectos y refuerza la utilidad del Censo como herramienta de referencia para empresas, centros tecnológicos y administraciones.” No obstante, recordó que “seguimos encontrando barreras que frenan el ritmo necesario para materializar el potencial del hidrógeno renovable en España, especialmente en materia de regulación, acceso a red y generación de demanda. Desde la AeH2 continuaremos trabajando para superarlas, reforzando la colaboración público-privada y consolidando las condiciones necesarias para que los proyectos se materialicen y contribuyan al cumplimiento de los objetivos nacionales y al avance hacia una economía descarbonizada.”

El acceso a la red eléctrica pasa a ser la principal barrera del sector, junto a la falta de demanda y financiación pública. El Censo de Proyectos AeH2 2025 refleja los principales desafíos que enfrentan los proyectos comerciales en España. Este año, el acceso a la red pasa del cuarto al primer lugar entre las preocupaciones del sector, debido a la congestión de los nudos de conexión, los costes asociados y la necesidad de mayor planificación a largo plazo. La demanda por parte de los offtakers continúa siendo decisiva para garantizar la viabilidad económica, lo que resalta la importancia de promover mecanismos de apoyo como los contratos por diferencia y marcos de colaboración que impulsen la creación de mercados estables para el hidrógeno renovable.

El marco normativo continúa evolucionando, con la transposición de la Directiva Europea de Energías Renovables (DERIII) y del Paquete de Gas e Hidrógeno todavía en desarrollo, así como la necesidad de definir criterios claros de acceso a la red y certificación del hidrógeno renovable. De forma complementaria, el acceso a financiación pública es clave para apoyar la ejecución de los proyectos y garantizar su viabilidad.

Superar estos retos permitirá que los proyectos se materialicen y contribuyan al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos, avanzando hacia una economía descarbonizada. La AeH2 sigue colaborando con administraciones públicas, empresas y centros de investigación para impulsar soluciones que consoliden a España como referente en la economía del hidrógeno. Gracias al compromiso de sus socios y al dinamismo del sector, el Censo de Proyectos AeH2 2025 se mantiene como una herramienta esencial para evaluar avances y orientar estrategias que impulsen el desarrollo del hidrógeno renovable en el país.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.