13 de octubre, 2025
< Volver

Veolia ha estado presente un año más en el Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, celebrado en Málaga.

Durante el evento, la compañía ha puesto en valor el trabajo que realiza a nivel nacional para el sector sanitario, donde colabora con 604 clientes que gestionan un total de 51.495 camas.

Gracias a su compromiso con la descarbonización, los centros sanitarios han conseguido reducir sus emisiones en más de 16.500 toneladas de CO₂, equivalente a las que producen 2.400 viviendas, logrando un ahorro energético anual del 25,8%. En total, las emisiones evitadas por Veolia ascienden a 82.000 toneladas de CO y el ahorro total de energía alcanza los 92.833 MWh, consolidando su liderazgo en soluciones sostenibles para el sector hospitalario.

Veolia proporciona al sector sanitario servicios innovadores que mejoran la calidad asistencial al tiempo que promueven la eficiencia energética con el objetivo de optimizar estas instalaciones y reducir significativamente sus emisiones de CO₂.

Para lograrlo, la compañía acompaña a los centros sanitarios para impulsar fuentes de energía renovables, aplicar medidas de eficiencia energética y optimizar su consumo energético a través del Hubgrade, su ecosistema de soluciones digitales de referencia que combina análisis de datos, supervisión y tecnologías predictivas.

La 42ª edición del Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, celebrada en Málaga del 8 al 10 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA), ha reunido a los principales referentes del sector. Organizado por la AEIH (Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria), se ha consolidado como un evento de referencia para profesionales y empresas del ámbito sanitario, donde se han compartido los últimos avances en tecnología, gestión e infraestructuras hospitalarias. Veolia ha vuelto a estar presente en este seminario para reafirmar su papel como aliado clave para impulsar la descarbonización de las instalaciones hospitalarias, priorizando la seguridad, fiabilidad y el ahorro económico en todas sus actuaciones.

Centros sanitarios y hospitalarios repartidos a lo largo del territorio español, demuestran la eficacia del modelo de gestión energético de Veolia

El centro sociosanitario Nuestra Señora Virgen del Carmen

En el centro sociosanitario Nuestra Señora Virgen del Carmen de Calahorra (La Rioja), Veolia ha implementado un innovador sistema de geotermia que aprovecha la temperatura constante del subsuelo para climatizar el edificio y suministrar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

Mediante perforaciones de 110 metros y casi 3 kilómetros de tuberías subterráneas conectadas a una bomba de calor geotérmica, el centro ha logrado reducir entre el 60% y el 75% de su consumo energético, disminuyendo significativamente sus emisiones y garantizando un confort térmico estable para pacientes y profesionales. La instalación de suelo radiante permite una climatización óptima sin radiadores.

Hospital Universitario de Igualada

Desde el año 2007, Veolia desarrolla de manera ininterrumpida el servicio de mantenimiento integral del Hospital Universitario de Igualada ubicado en Barcelona, asegurando el correcto funcionamiento de sus instalaciones y contribuyendo a la calidad asistencial. Este centro sanitario cuenta con 276 camas, 25.500 m² de superficie cubierta, seis quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), servicio de Hemodiálisis y un Hospital de Día Oncológico. A partir de 2024, la compañía ha ampliado su alcance mediante un contrato que, además de contemplar todas las labores de mantenimiento integral, incorpora la gestión energética del centro para generar ahorros significativos. Este nuevo enfoque no solo refuerza la eficiencia operativa del hospital, sino que también impulsa la sostenibilidad y la optimización del consumo energético, alineándose con los objetivos medioambientales y económicos de la institución.

Gracias a este contrato, el cliente tiene la garantía de poder disponer de una gestión integral del mantenimiento y un seguimiento exhaustivo de todas las actividades relacionadas con las infraestructuras del Hospital Universitario de Igualada. Además, Veolia asume la gestión energética del edificio, garantizando la obtención de resultados concretos en términos de ahorro energético. Este compromiso se traduce en beneficios tangibles para el hospital, ya que la optimización del consumo y la mejora de la eficiencia energética contribuyen a reducir costes operativos y a minimizar el impacto ambiental. Para alcanzar estos objetivos, Veolia está realizando las inversiones necesarias en tecnología, equipamiento y mejoras de las instalaciones, asegurando que cada acción esté orientada a maximizar el rendimiento y a garantizar la sostenibilidad a largo plazo del centro.

Osakidetza

Por su parte, en la zona norte, Veolia gestiona la operación energética integral de cuatro centrales de cogeneración en los principales hospitales de Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud. Estas instalaciones se ubican en los hospitales de Basurto en Bilbao, Cruces en Barakaldo y Donostia en San Sebastián. Con una potencia total de 77 MW, estas instalaciones de alta eficiencia cubren tanto las necesidades térmicas como eléctricas de estos complejos hospitalarios.

Este proyecto ha generado un impacto ambiental significativo, reduciendo más de 20.000 toneladas de CO₂ anuales y logrando un ahorro energético de 4.000 MWh al año. Esta iniciativa posiciona a Veolia como un socio estratégico en la transformación energética de una de las redes hospitalarias más importantes del país, demostrando su capacidad para implementar soluciones de cogeneración que optimizan tanto la eficiencia energética como la sostenibilidad ambiental en el sector sanitario.

Hospitales Quirón

En su compromiso continuo con la sostenibilidad y la eficiencia en el sector sanitario, los Hospitales Quirón, en colaboración con Veolia a través de una de sus plantas especializadas, han alcanzado resultados excepcionales en la gestión integral de residuos biosanitarios. Este logro marca un referente en la industria hospitalaria, evidenciando una apuesta decidida por la seguridad del paciente, la preservación del medio ambiente y el uso óptimo de los recursos. La alianza estratégica de Quirón con Veolia se centra en la reducción efectiva de residuos hospitalarios, el desarrollo de sistemas de trazabilidad que permiten identificar el origen de los desechos y el análisis exhaustivo de oportunidades de minimización, consolidando así un modelo de gestión sanitaria responsable y eficiente que puede ser replicado en otros centros de salud a nivel nacional e internacional.

El sistema integra un programa riguroso de segregación en origen que permite clasificar los residuos directamente en el punto de generación, minimizando la contaminación cruzada y optimizando el reciclaje. Incorpora tecnologías avanzadas de tratamiento mediante equipos de autoclavado, esterilización por calor y trituración que reducen significativamente el volumen de residuos antes de su eliminación final. Además, contempla sesiones regulares de capacitación para todo el personal sobre las mejores prácticas en manipulación y eliminación de residuos, complementadas con un sistema robusto de monitoreo en tiempo real y auditorías periódicas que aseguran el cumplimiento normativo y la mejora continua.

“Los hospitales y centros sanitarios representan el segundo mayor consumo energético en edificios no residenciales. En Veolia, con nuestro programa estratégico GreenUp, nos comprometemos a acompañar a cada hospital en su camino hacia la descarbonización, optimizando su eficiencia energética y minimizando su huella ambiental. Trabajamos estratégicamente con cada centro para desarrollar soluciones personalizadas e innovadoras que se adapten a sus necesidades y les permitan mejorar la calidad de los servicios que prestan a sus pacientes ”, señala José Melo, Director General Adjunto de Veolia España.

Con proyectos de referencia como estos, Veolia demuestra que su conocimiento técnico y capacidad de innovación la posicionan como una aliada estratégica indispensable para el sector hospitalario en su camino hacia la sostenibilidad, reforzando su compromiso de garantizar instalaciones más eficientes, seguras y bajas en carbono.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.