Empresas Premium
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha inaugurado esta mañana en Ponferrada la Convención para el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, un espacio de diálogo impulsado por el Gobierno para reforzar el compromiso institucional, científico y social ante los desafíos del cambio climático.
Durante su intervención, Aagesen ha señalado que España “no es espectadora del cambio climático, sino que está en las primeras líneas de impacto” y, por lo tanto, se necesita “una respuesta integrada que abarque todos los niveles de la administración y también a toda la sociedad”. “Un acuerdo amplio que aglutine el conocimiento, el talento y los recursos. Un acuerdo que sea sólido y coherente. No basta con actuar de forma individual, por separado. Tenemos que alinear esos esfuerzos y garantizar una acción climática que sea estable y sostenida en el tiempo”, ha apuntado.
En su discurso, la vicepresidenta ha recordado los fenómenos como los incendios de este verano, que arrasaron más de 350.000 hectáreas, o las danas, y ha alertado: “Sabemos que el cambio climático no nos da tregua, no nos va a dar tregua y que se está acelerando”. Además, ha señalado también la importancia de la ciencia y la innovación: “Hablamos de los desastres, pero hablamos también de una capacidad de darles respuesta, de soluciones que hoy están a nuestro alcance”.
La Convención, que se celebra hoy y mañana, tiene el objetivo de reunir a expertos, administraciones y actores sociales para definir las líneas de actuación prioritarias del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y asegurar un seguimiento efectivo de los compromisos adquiridos por todas las instituciones. El evento ha contado hoy también con la asistencia de los ministros de Agricultura e Interior, Luis Planas y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente.
“La acción es urgente. Este Pacto de Estado se debe articular con una respuesta colectiva. Garantizar que la política, la ciencia, la economía y la sociedad sigue la misma dirección”, concluyó Aagesen.
El programa de la Convención incluye actividades como mesas redondas, diálogos sociales y sesiones de trabajo enfocadas en la respuesta ciudadana ante situaciones de emergencia, el papel de los municipios en la adaptación climática y la comunicación del cambio climático. Además, se han previsto espacios para el intercambio de ideas entre diferentes sectores y la elaboración de conclusiones que guiarán las futuras políticas climáticas en España.
|