29 de septiembre, 2025
< Volver

El Real Betis Balompié se ha convertido en el primer club de fútbol español y segundo en Europa en inscribirse en el Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea (UE), gestionado en Andalucía por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Este reconocimiento avala que la entidad verdiblanca cuenta con un sistema de gestión y auditorías ambientales que permite evaluar, gestionar y mejorar su desempeño en sostenibilidad, además de comunicar públicamente los resultados a través de una declaración ambiental.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Además de inscribirse en el Registro EMAS, el Real Betis obtuvo con anterioridad la certificación ISO 14001, un estándar internacionalmente reconocido que establece un marco para que las organizaciones desarrollen un sistema de gestión ambiental verificado externamente. EMAS supone dar un paso más hacia la excelencia medioambiental, al exigir la elaboración de una declaración ambiental, un informe público que detalla de manera transparente la política, los objetivos y los resultados en materia de sostenibilidad medioambiental por parte de la entidad.

De esta manera, el Real Betis se suma al FC Porto, primer club europeo en figurar en el Registro EMAS, una inscripción que ha sido posible gracias a su participación en el proyecto europeo Free Kicks, cofinanciado por la UE y coordinado por la Scoula Superiore Sant’Anna de Pisa (Italia). Esta iniciativa promueve la economía circular y la sostenibilidad ambiental en las organizaciones futbolísticas e impulsa la transición del fútbol hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo y del Plan de Acción de Economía Circular.

En este contexto, el certificado significa que “una entidad independiente reconoce nuestra gestión en materia medioambiental, atendiendo a los cánones de sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales del club”, destaca el director de Operaciones del Real Betis Balompié, Enrique Castillo.

La eficiencia de este sistema de gestión, que cuenta con una política ambiental consolidada y exige un compromiso de mejora continua, se refleja en las diversas acciones sostenibles implementadas en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo. El proceso para poner en marcha todas estas medidas ha durado una temporada completa y ha involucrado a numerosos departamentos del club, con la aplicación de varios procedimientos para la gestión de recursos naturales, formación medioambiental, selección de proveedores, emergencias o comunicación, entre otros.

En este sentido, el responsable del Sistema de Gestión Medioambiental del club verdiblanco, Fausto Scaldaferri, subraya como principales retos para conseguir esta designación “la integración de temas medioambientales y la involucración de proveedores en un sector, el del fútbol, donde la sostenibilidad es todavía algo nuevo y poco conocido”. 

Medidas innovadoras

La Ciudad Deportiva Rafael Gordillo integra múltiples medidas sostenibles e innovadoras que favorecen una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.

  • Sistema de recogida de aguas pluviales: el agua de lluvia y drenaje se recoge en una balsa y se reutiliza para el riego, evitando el uso de los recursos hídricos de la red pública.
  • Sustitución de caucho por corcho en los campos artificiales, eliminando microplásticos y reduciendo la temperatura del césped, lo que disminuye la utilización de agua.
  • Sistema de iluminación inteligente, que permite reducir de forma remota la potencia lumínica cuando no es necesaria.
  • Diseño bioclimático del edificio principal, que minimiza la exposición solar y reduce la necesidad de refrigeración en verano.
  • Uso exclusivo de aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria, evitando por completo el uso de gas natural.
  • Movilidad eléctrica, con vehículos 100% eléctricos, estación de recarga y planta fotovoltaica propia para su abastecimiento.
  • Pastoreo con cabras y ovejas, que actúan como ‘biosegadoras’, reduciendo el uso de maquinaria contaminante y aportando fertilizante natural.

Un referente comprometido con el medio ambiente

Con la obtención del EMAS, el Real Betis se consolida como uno de los clubes líderes en sostenibilidad dentro del sector, con el objetivo de servir de ejemplo para otras entidades deportivas, sobre todo en un contexto en el que el fútbol tiene un notable poder social y donde este tipo de acciones pueden tener un efecto multiplicador en la conciencia medioambiental.

En este sentido, la entidad trabaja en nuevos pasos y proyectos para seguir avanzando en su compromiso ambiental, convencido de que la sostenibilidad debe ser uno de los pilares estratégicos del fútbol del futuro.

Sobre el sistema EMAS

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es un sistema voluntario de gestión y auditoría medioambientales que fue establecido por la Unión Europea y es aplicable para las organizaciones desde 1995.

En el Registro EMAS se incorporan organizaciones que demuestran un compromiso activo con la mejora continua de su desempeño medioambiental y ofrecen públicamente los valores de los indicadores ambientales establecidos en el Reglamento europeo 1221/2009, actualizado en 2018.

El Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea (UE) se gestiona por parte de los diferentes Estado Miembros de manera coordinada, estableciéndose en Andalucía como responsable a la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Se trata de un registro público, y con garantía de transparencia y rigurosidad avalada por la Administración Pública.

Sobre Forever Green

Hace cerca de 5 años que el Real Betis creó Forever Green, la plataforma de sostenibilidad ambiental del club verdiblanco que busca involucrar al mundo en la lucha contra el cambio climático a través del altavoz que supone el fútbol.

Este esfuerzo, que ha convertido al Real Betis en uno de los clubes de fútbol referentes en esta materia, lo ha reconocido como el segundo club de fútbol europeo más sostenible y el primero de La Liga, según la consultora internacional independiente Brand Finance que analiza la percepción de los aficionados.

Resalta también la inscripción en diciembre de 2021 de las huellas de carbono de los años 2019 y 2020 del Real Betis Balompié en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) de la Junta de Andalucía, así como su compromiso con el avance en la sostenibilidad, no sólo de la organización en su propia actividad, sino de los eventos que realiza, especialmente, los partidos de fútbol.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.