Empresas Premium
El Real Betis Balompié se ha convertido en el primer club de fútbol español y segundo en Europa en inscribirse en el Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea (UE), gestionado en Andalucía por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Este reconocimiento avala que la entidad verdiblanca cuenta con un sistema de gestión y auditorías ambientales que permite evaluar, gestionar y mejorar su desempeño en sostenibilidad, además de comunicar públicamente los resultados a través de una declaración ambiental.
Además de inscribirse en el Registro EMAS, el Real Betis obtuvo con anterioridad la certificación ISO 14001, un estándar internacionalmente reconocido que establece un marco para que las organizaciones desarrollen un sistema de gestión ambiental verificado externamente. EMAS supone dar un paso más hacia la excelencia medioambiental, al exigir la elaboración de una declaración ambiental, un informe público que detalla de manera transparente la política, los objetivos y los resultados en materia de sostenibilidad medioambiental por parte de la entidad.
De esta manera, el Real Betis se suma al FC Porto, primer club europeo en figurar en el Registro EMAS, una inscripción que ha sido posible gracias a su participación en el proyecto europeo Free Kicks, cofinanciado por la UE y coordinado por la Scoula Superiore Sant’Anna de Pisa (Italia). Esta iniciativa promueve la economía circular y la sostenibilidad ambiental en las organizaciones futbolísticas e impulsa la transición del fútbol hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo y del Plan de Acción de Economía Circular.
En este contexto, el certificado significa que “una entidad independiente reconoce nuestra gestión en materia medioambiental, atendiendo a los cánones de sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales del club”, destaca el director de Operaciones del Real Betis Balompié, Enrique Castillo.
La eficiencia de este sistema de gestión, que cuenta con una política ambiental consolidada y exige un compromiso de mejora continua, se refleja en las diversas acciones sostenibles implementadas en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo. El proceso para poner en marcha todas estas medidas ha durado una temporada completa y ha involucrado a numerosos departamentos del club, con la aplicación de varios procedimientos para la gestión de recursos naturales, formación medioambiental, selección de proveedores, emergencias o comunicación, entre otros.
En este sentido, el responsable del Sistema de Gestión Medioambiental del club verdiblanco, Fausto Scaldaferri, subraya como principales retos para conseguir esta designación “la integración de temas medioambientales y la involucración de proveedores en un sector, el del fútbol, donde la sostenibilidad es todavía algo nuevo y poco conocido”.
La Ciudad Deportiva Rafael Gordillo integra múltiples medidas sostenibles e innovadoras que favorecen una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Con la obtención del EMAS, el Real Betis se consolida como uno de los clubes líderes en sostenibilidad dentro del sector, con el objetivo de servir de ejemplo para otras entidades deportivas, sobre todo en un contexto en el que el fútbol tiene un notable poder social y donde este tipo de acciones pueden tener un efecto multiplicador en la conciencia medioambiental.
En este sentido, la entidad trabaja en nuevos pasos y proyectos para seguir avanzando en su compromiso ambiental, convencido de que la sostenibilidad debe ser uno de los pilares estratégicos del fútbol del futuro.
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es un sistema voluntario de gestión y auditoría medioambientales que fue establecido por la Unión Europea y es aplicable para las organizaciones desde 1995.
En el Registro EMAS se incorporan organizaciones que demuestran un compromiso activo con la mejora continua de su desempeño medioambiental y ofrecen públicamente los valores de los indicadores ambientales establecidos en el Reglamento europeo 1221/2009, actualizado en 2018.
El Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea (UE) se gestiona por parte de los diferentes Estado Miembros de manera coordinada, estableciéndose en Andalucía como responsable a la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Se trata de un registro público, y con garantía de transparencia y rigurosidad avalada por la Administración Pública.
Hace cerca de 5 años que el Real Betis creó Forever Green, la plataforma de sostenibilidad ambiental del club verdiblanco que busca involucrar al mundo en la lucha contra el cambio climático a través del altavoz que supone el fútbol.
Este esfuerzo, que ha convertido al Real Betis en uno de los clubes de fútbol referentes en esta materia, lo ha reconocido como el segundo club de fútbol europeo más sostenible y el primero de La Liga, según la consultora internacional independiente Brand Finance que analiza la percepción de los aficionados.
Resalta también la inscripción en diciembre de 2021 de las huellas de carbono de los años 2019 y 2020 del Real Betis Balompié en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) de la Junta de Andalucía, así como su compromiso con el avance en la sostenibilidad, no sólo de la organización en su propia actividad, sino de los eventos que realiza, especialmente, los partidos de fútbol.
|