22 de septiembre, 2025
< Volver

La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que en la última década. La nueva normativa que amplía la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), en vigor desde el 1 de enero, marca un punto de inflexión: todas las empresas que pongan en el mercado envases comerciales —los que transportan, agrupan y protegen productos hasta su punto de venta o consumo profesional— están ahora obligadas por ley a financiar y garantizar su correcta gestión y reciclaje.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

En este contexto, 9.000 empresas ya confían en Ecoembes Comerciales, la división especializada creada para acompañar a las compañías en esta transición, una cifra que refleja cómo el tejido empresarial está afrontando un cambio sin precedentes.

Una transformación inédita para las empresas

Este cambio va mucho más allá de un ajuste legal: redefine el modelo de circularidad y multiplica las responsabilidades de las compañías. Por primera vez, las empresas deben hacerse cargo no solo de los envases domésticos que llegan al consumidor final —que Ecoembes gestiona desde hace casi 30 años—, sino también de los embalajes y soportes que sostienen la actividad económica: aquellos que poseen un formato, tamaño, gramaje y forma exclusivos para su comercialización en este canal, que no están disponibles para su compra por parte del consumidor, de modo que el residuo se genera en el comercio, por lo que será éste el encargado de su gestión. 

Ahora entran en juego los embalajes que el consumidor no adquiere, pero que resultan esenciales para sectores como distribución, hostelería o restauración: la caja que transporta botes de champú hasta un supermercado, el saco de harina que abastece a un restaurante o el embalaje que lleva el pescado a la pescadería… Todo cuenta.

Para muchas compañías, la medida supone una ampliación de sus obligaciones actuales, puesto que ya gestionaban sus envases domésticos —más de 20.000 en el caso de las adheridas a Ecoembes— y ahora integran también los envases comerciales en sus planes de circularidad. Para otras, sin embargo, el impacto es mayor: empresas que no ponen envases domésticos en el mercado deben familiarizarse por primera vez con la RAP y adaptarse a un modelo más exigente en plazos, trámites y reporting.

“Vivimos un momento clave para transformar la manera en que gestionamos los envases en España”, destaca Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor a Cliente en Ecoembes. “El nuevo marco normativo no solo exige adaptarse de forma eficiente y competitiva, sino que abre la puerta a capitalizar oportunidades integrando la innovación, anticipar tendencias y, en definitiva, avanzar hacia un futuro sin residuos”.

Europa, el espejo y la meta

La nueva normativa sitúa a España ante un reto de gran magnitud, pero también abre una oportunidad histórica para acelerar la circularidad. Los países europeos líderes en reciclaje llevan años consolidando sistemas avanzados de gestión que incluyen la Responsabilidad Ampliada del Productor para envases comerciales, lo que les ha permitido perfeccionar modelos más eficientes de recogida y tratamiento. Por su parte, Francia, pionera en este ámbito, ha establecido un modelo aún más exigente, en el que cualquier empresa que introduce envases en el mercado —domésticos o comerciales— debe cumplir la normativa. Mientras tanto, en Reino Unido, un sistema similar prevé generar hasta 1.200 millones de libras anuales para fortalecer las infraestructuras de recogida y tratamiento.

Así las cosas, este contexto sitúa a España ante una transformación exigente: poner en marcha en meses un modelo que otros países han consolidado durante años.

Cumplir con la nueva obligación requiere que las empresas sigan tres pasos clave. En primer lugar, deben adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para garantizar la correcta gestión de sus envases y asumir su financiación. También deberán declarar anualmente al SCRAP los envases que ponen en el mercado, ya que solo abonan la gestión de los que realmente introducen. Por último, es necesario inscribirse en el Registro de Productores de Producto del MITERD y reportar allí cada año la cantidad y tipología de envases, sin coste asociado.

Este nuevo escenario supone para las compañías reorganizar procedimientos internos y adaptar modelos de reporte, pero también abre la puerta a convertir la circularidad en una ventaja competitiva para aquellas que logren adelantarse.

Ecoembes Comerciales: la solución integral y experta

Con el objetivo de continuar siendo el acompañante experto del tejido empresarial y facilitar su adaptación a esta nueva etapa, Ecoembes ha puesto en marcha Ecoembes Comerciales, una división especializada y sin cuota de adhesión que ha sido diseñada para simplificar la gestión y garantizar el cumplimiento normativo. “Para las empresas, el aumento de la presión normativa significa más gestiones, más tiempo, más recursos. De ahí nace nuestra solución integral, para que las compañías puedan resolver la circularidad de todos sus envases a través de un único interlocutor y siguiendo unas dinámicas optimizadas y perfeccionadas a lo largo de los años”, señala Mella. Para quien “la transición hacia una economía circular requiere la unidad de acción y coordinación entre los diferentes actores de la cadena de valor.  Desde Ecoembes Comerciales acompañamos a las empresas para que avancen con nosotros en este proceso de manera eficiente y firme”.

Las compañías adheridas disponen de grandes facilidades, ya que la solución de Ecoembes abarca tanto las gestiones de los domésticos como las de los comerciales e industriales, facilitando el proceso al contar con un único interlocutor. La organización cuenta con la mayor oferta de servicios para la circularidad de los envases, incluyendo herramientas digitales especialmente útiles que responden a estas nuevas necesidades, así como asesoramiento experto y soluciones personalizadas: todo para liberar a las empresas de buena parte de la carga administrativa asociada a los envases en su conjunto. Solo en el último año, Ecoembes gestionó más de 4.300 trámites en nombre de sus clientes, permitiendo un ahorro medio estimado de 10 horas de trabajo por empresa.

Ecoembes Comerciales nació en forma de asociación, promoviendo la participación de las empresas envasadoras y distribuidoras en la toma de decisiones, bajo los principios de transparencia y corresponsabilidad. De esta manera, Ecoembes pone a disposición de las empresas su experiencia, innovación y capacidad de anticipación, permitiéndoles cumplir la normativa, mejorar su reputación y contribuir a un futuro más sostenible. 

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.