Empresas Premium
Sogama participa en un Proyecto europeo de hermanamiento Twinning para la cooperación internacional cuyo objeto es el fortalecimiento de las capacidades para el cumplimiento de la legislación ambiental por parte del Servicio de Inspección Estatal del Medio Ambiente (SEI) de la República de Macedonia del Norte, que es la administración beneficiaria. En concreto, la pretensión es ayudar y asesorar a este país en la consecución de un sistema de inspección ambiental funcional y eficiente, además de asistirle en la implementación y cumplimiento efectivos de la legislación ambiental.
Liderado por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, quien ejerce como Proyect Leader, la gestión del proyecto corre a cargo de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, actuando el Ministerio de Medioambiente de la República de Grecia como Junior Leader.
La participación de Sogama se canaliza a través de su Jefe de Calidad y Medioambiente, Pedro Alcázar Arévalo, que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyectos, en los que viene participando de forma activa, y a los que aporta su conocimiento y bagaje profesional.
De hecho, viajó recientemente a Macedonia del Norte con la misión de elaborar las plantillas de actas e informes que podrán ser usados por los inspectores ambientales de este país en las labores que llevan a cabo en distintas instalaciones industriales. A principios del próximo mes de octubre efectuará una segunda misión, a la que seguirán, al menos, otras cuatro más el próximo año.
Adicionalmente, se prevé que representantes de Macedonia del Norte realicen una visita de estudio a Galicia en mayo de 2026, momento en el que tendrán la oportunidad de conocer in situ la actividad del Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda.
Se trata de un instrumento de desarrollo institucional de la Unión Europea a través del cual se apoyan las reformas de políticas públicas en los países candidatos a incorporarse a la UE, aportando conocimientos especializados del sector público de los Estados miembros, acompañando el desarrollo de capacidades institucionales y reforzando la cooperación entre las partes.
A través de estos proyectos, expertos comparten buenas prácticas para colaborar en el desarrollo del tejido institucional del país destinatario y acercarlo así a los estándares europeos.
|