17 de septiembre, 2025
< Volver

La Red de Escuelas por la Circularidad, el programa en centros educativos del consorcio de residuos de Asturias (Cogersa), celebra este curso su vigésimo aniversario. Son “veinte años trabajando en las aulas la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje, un esfuerzo que se traduce en la certeza de que ya existe una generación adulta formada desde la infancia en hábitos sostenibles”, destaca Susana Madera, vicepresidenta de la entidad y directora general de Medio Ambiente. 

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Bajo el lema “20 años RRRR-evolucionando escuelas circulares”, Cogersa invita a todos los centros educativos no universitarios a participar en esta nueva edición, que además de conmemorar dos décadas de educación ambiental, ofrece nuevos recursos y proyectos pedagógicos. El inicio del programa 2025-2026 tendrá lugar el 16 de octubre en la Universidad Laboral de Gijón, en un acto inaugural donde se reconocerán los proyectos más inspiradores desarrollados durante este tiempo.

“Para el nuevo curso la red de escuelas de Cogersa se plantea consolidar dos décadas de experiencias educativas en economía circular y abrir una nueva etapa que refuerce aún más la implicación de toda la comunidad escolar, incluyendo las familias, el vecindario e incluso las administraciones locales, en la gestión responsable de los residuos y el cuidado del medio ambiente”, señala Madera. 

Un año más, la oferta de actividades en colegios e institutos se organiza en tres programas de trabajo: las acciones de educación en valores y buenas prácticas relacionadas con la economía circular, que conforman la llamada Red de Escuelas por la Circularidad (REC); la oferta para las ampas denominada “Familias con clase”; y el compostaje escolar.  El plazo de inscripción para los colegios e institutos está abierto del 9 al 30 de septiembre a través de https://actividades.cogersa.es/. Cada centro puede participar en cualquiera de los programas de forma independiente o en varios de ellos.

Novedades del curso 2025/2026

Entre las novedades de la red de escuelas de este año, destaca un concurso de cortometrajes bajo el lema “Salseo Circular”, donde se convocará al alumnado a transmitir con creatividad y humor mensajes sobre consumo responsable y reciclaje. Por tercer año consecutivo, se desarrollarán los mapas circulares locales, con los que los estudiantes localizan y comunican los recursos de prevención y valorización de residuos que hallan al explorar su entorno, desde contenedores de recogida separada, a tiendas de reparación y segunda mano, entre otros.

En el marco de esta campaña, Cogersa produce abundantes recursos pedagógicos con actividades que se apoyan en vídeos divulgativos, materiales didácticos y recursos editoriales, centrados en fomentar el conocimiento de la economía circular y la correcta gestión de residuos. Este curso se prestará especial atención a las pilas y briks.

El profesorado dispondrá de dos nuevos cursos de formación: “La economía circular y las TIC” y “Centros circulares y sostenibles”, diseñados ambos para aportar herramientas prácticas y contenidos actualizados aplicables tanto en el aula, como en la gestión de los residuos en los centros educativos.

El programa “Familias con Clase” centrará la atención en los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), para incentivar una reflexión sobre su consumo y promover la recogida selectiva de dispositivos en desuso. También con las familias, se mantiene el “Reto 21 días para salvar el planeta”, el calendario de tres semanas de buenas prácticas cotidianas para desarrollar en los hogares.

Cogersa refuerza la apuesta por el compostaje escolar, ofreciendo formación, materiales y talleres prácticos para que los centros descubran los ciclos naturales y los beneficios de la autogestión de los biorresiduos. Durante la Semana Internacional de Concienciación sobre el Compost (del 4 al 10 de mayo), se celebrarán actividades especiales y el concurso de vídeos “Humifícate”, para mostrar los proyectos de forma creativa.

El curso 2025/2026 también incluye la participación en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint). Los ecodelegados designados en Asturias acudirán a la sesión estatal que se celebrará en Palencia del 5 al 9 de octubre.

Como en años anteriores, los centros que integren de manera destacada reducción, reutilización y reciclaje, promuevan la participación del alumnado y vinculen el aprendizaje con el compromiso con el entorno social podrán optar al reconocimiento de Mejor Centro Circular del curso 2025-2026.

Toda la información sobre las actividades y propuestas del programa está disponible en https://escuelascircularesasturias.es/.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.