16 de septiembre, 2025
< Volver

ACCIONA, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, participa en el proyecto europeo COMECOCO2, cuyo objetivo es validar un sistema eficiente de producción de metanol verde -basado en coelectrólisis de alta temperatura- para su aplicación directa en el transporte marítimo, uno de los sectores con mayor impacto en términos de huella de carbono.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El metanol verde se presenta como una alternativa prometedora para la descarbonización de sectores con alta demanda energética que buscan transformarse en términos de eficiencia y sostenibilidad. En la actualidad, la mayor parte de la producción de metanol depende del reformado de gas natural, proceso intensivo en energía y que produce elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. 

Por ello, en el contexto de búsqueda de rutas más sostenibles para la producción de metanol, el proyecto abordará el desarrollo de un sistema que combina la generación de gas de síntesis a partir de la coelectrólisis de alta temperatura de CO₂ capturado y vapor de agua, así como la conversión posterior de dicho gas en metanol en un reactor catalítico avanzado.  El sistema se integrará en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y utilizará el CO₂ proveniente del biogás producido en dicha EDAR, así como el agua regenerada en la planta, para producir el vapor necesario para la alimentación del subsistema coelectrólisis. Esto contribuirá no solo a disminuir la huella de carbono de este metanol, sino que aumentará la circularidad del sector del tratamiento de agua, ofreciendo una nueva fuente de beneficios para la EDAR en forma de CO₂ capturado y agua regenerada apta para la coelectrólisis. 

Como alternativa a otros métodos de producción de metanol verde como el basado en gasificación de biomasa o el reformado de biogás, la propuesta tecnológica del proyecto explora los conceptos de coelectrólisis y catálisis. Esto permitirá superar las barreras actuales para la producción de este combustible: costes elevados, baja eficiencia y limitada durabilidad de los materiales empleados.

La tecnología que desarrollará COMECOCO2, que prescindirá de materiales críticos, permitirá alcanzar una eficiencia del proceso superior al 65 % y un consumo energético un 25 % inferior al de las rutas convencionales de obtención de metanol verde, reduciendo así el coste del combustible y contribuyendo, además al fortalecimiento de la cadena de valor industrial de los combustibles sintéticos en España y Europa.

El papel de ACCIONA dentro del proyecto se centrará en el estudio, diseño, instalación e integración del sistema final de síntesis de metanol en una EDAR, considerando tanto el uso de CO₂ procedente de los digestores de lodos, como el aprovechamiento de aguas residuales tratadas. Durante este proceso, se evaluará el impacto de las impurezas presentes en el CO₂ y la calidad del agua en el rendimiento y operación del sistema, con el fin de garantizar su adecuada funcionalidad en la planta.

ACCIONA colabora en este proyecto con otras 11 entidades multidisciplinares repartidas por el territorio español. Su financiación fue aprobada en la convocatoria de ayudas destinadas a “Misiones de Ciencia e Innovación - Transmisiones” en el marco del Programa de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, y su presupuesto asciende a casi 4 millones de euros.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.