Empresas Premium
Tras su primer año completo como operador autorizado, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en conseguir la autorización para todos los envases y materiales presenta sus nuevas tarifas para 2026. Con una estructura revisada que responde a la diversidad de modelos de gestión de residuos existentes en el mercado, los nuevos importes reflejan el compromiso de la organización con la transparencia, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo
Las tarifas, diseñadas tras un año de escucha activa y análisis operativo, suponen una mejora respecto a las anteriores, tanto para envases industriales y comerciales, como domésticos. “Hemos ajustado lo necesario y hemos mantenido lo que funcionaba. Este año, la clave ha sido el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad”, señala Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay Iberia.
Desde la liberalización del mercado de SCRAP, las empresas tienen la libertad de elegir el operador que mejor se adapte a sus necesidades. Procircular, con más de 4.000 clientes en su primer año, ofrece un modelo de servicio ágil, transparente y adaptado a los distintos canales de envases: doméstico, comercial e industrial.
Las nuevas tarifas incluyen reducciones significativas en materiales sujetos a normativa SUP, así como ajustes diferenciados en otros materiales, permitiendo a las empresas optimizar sus costes en 2026. En paralelo, se mantiene la apuesta por la ecomodulación, premiando a los envases más sostenibles, como el PEAD blanco, con bonificaciones específicas.
En un sector, que todavía está adaptándose al nuevo marco competitivo, Procircular consolida su modelo basado en la eficiencia y el servicio personalizado. Estas tarifas no solo suponen un beneficio económico para los productores, sino también un paso más hacia una RAP más coherente con los retos actuales de sostenibilidad.
“En Procircular contamos con procesos plenamente consolidados, diseñados para ofrecer soluciones simples, eficientes y alineadas con las necesidades reales de nuestros clientes. Además, extendemos nuestro soporte RAP a terceros mercados, garantizando así el cumplimiento normativo, trazabilidad y eficiencia operativa en cada etapa del proceso, sin importar la geografía. Nuestro equipo es el motor que impulsa cada solución: profesionales comprometidos, expertos en sus áreas y con una visión común de sostenibilidad y eficiencia operativa.”, explica Carmen Sánchez.
Las empresas que deseen cambiar de SCRAP para el ejercicio 2026 deben comunicarlo antes del 30 de septiembre de 2025. Desde Procircular, el equipo ofrece acompañamiento completo para facilitar una transición sencilla y sin contratiempos.
Para conocer más, puedes acceder aquí a las tarifas de Procircular 2026
|