14 de mayo, 2025
< Volver

Se han cerrado los plazos para la presentación de proyectos de tres convocatorias: renaturalización de ciudades, digitalización de conocimiento y cofinanciación de proyectos LIFE y de impulso a la generación de conocimiento. En total, se han presentado 179 propuestas solicitando una ayuda global de cerca de 300 millones de euros cuando lo disponible para estas líneas de actuación está fijado en 54,6 millones.

Las recientes convocatorias de ayudas impulsadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),para la renaturalización de ciudades, la digitalización de conocimiento y cofinanciación de proyectos LIFE y de impulso a la generación de conocimiento, han tenido una gran acogida por parte de las potenciales entidades beneficiarias, lo que refleja el compromiso por la resiliencia de las urbes españolas, el impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento y el apoyo a proyectos LIFE y la digitalización del conocimiento del patrimonio natural.

Se han presentado 179 propuestas en el marco de estas tres líneas de ayudas, lo que demuestra el creciente interés por avanzar en estos ámbitos, solicitando una ayuda global de cerca de 300 millones, mientras el total disponible para estas líneas de actuación está fijado en un total de 54,6 millones. Por este motivo, no se podrá cubrir la totalidad de lo solicitado y la selección se basará en estrictos criterios de calidad y pertinencia conforme a los requisitos y objetivos marcados en las bases de las convocatorias publicadas.

Gran interés por la renaturalización urbana

La presentación de solicitudes a la convocatoria dirigida al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha sido un éxito.

Se han recibido 87 propuestas, que aglutinan a 109 entidades diferentes distribuidas en 14 comunidades autónomas, por un importe total solicitado de 276,1 millones, lo que representa un 693% del presupuesto disponible (39,79 millones). Esta gran acogida deja patente la alta necesidad de estas convocatorias para transformar la realidad de las ciudades españolas. Además, cabe destacar que entre las solicitudes se han presentado tres municipios afectados por la DANA que tuvo lugar en la Comunidad Valenciana.

Se han presentado 81 ayuntamientos, cuatro diputaciones provinciales y dos áreas metropolitanas. El 46% de ellas se han presentado en regiones en transición, el 33% en regiones menos desarrolladas y el 21% de ellas en regiones más desarrolladas conforme establece FEDER.

Fomento del conocimiento científico

La segunda convocatoria es la dirigida a apoyar programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento, dotada con 5,94 millones,también cofinanciada por FEDER. Se han recibido 41 propuestas de proyectos a ejecutar en 12 comunidades autónomas, con un importe global solicitado de 14,1 millones.

Un total de 49 entidades diferentes participan en estas propuestas, de las cuales 24 son organizaciones sin ánimo de lucro, 16 son universidades públicas y nueve son centros tecnológicos, de I+D+i y organismos públicos de investigación. Siete de estas entidades participan en más de una propuesta.

Apoyo a proyectos life y digitalzación del patrimonio

La última convocatoria de este paquete de ayudas trata de dar respuesta a dos necesidades detectadas y demandadas por el tercer sector ambiental, apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea e impulsar la transformación digital a través de la digitalización del conocimiento del patrimonio natural.

En total, se han presentado 51 proyectos: 17 a la línea de apoyo a proyectos LIFE, específicamente al subprograma de Naturaleza y Biodiversidad, y 34 a la línea de digitalización. La ayuda solicitada asciende a 8,9 millones, mientras que la dotación disponible es de 8 millones.

En la línea de digitalización, la mayoría de las propuestas abordan temáticas generales como la biodiversidad y el patrimonio natural. Algunas se enfocan en ecosistemas como los forestales, los pastizales, las dehesas y las praderas marinas, mientras que otras se centran en el estudio de la flora acuática y especies de fauna como aves, especies cinegéticas o el oso pardo. También hay propuestas dedicadas a la custodia del territorio, los servicios ecosistémicos, los corredores ecológicos y el conocimiento etnobotánico.

Las propuestas han sido presentadas por entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro en ambas líneas de ayuda. Además, en la línea de apoyo a LIFE, también han participado organismos públicos de investigación y universidades públicas.

Evaluación de las propuestas

En las tres convocatorias, la selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración basado en la calidad técnica de las propuestas, su impacto ambiental y social y criterios estratégicos como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad. Además, se tendrá en cuenta la integración de la igualdad de género y de oportunidades.

Las resoluciones de las convocatorias están previstas para septiembre de este año, y los proyectos deberán completarse en un máximo de tres años desde la fecha de resolución.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.