Empresas Premium
El pasado 30 de abril, concluyó oficialmente el plazo de Declaración Anual de Envases para dar cumplimiento a los requerimientos del Real Decreto 1055/2022, una campaña en la que Ecovidrio ha atendido hasta 500 consultas diarias y gestionado 2.600 fichas de declaración con un equipo experto reforzado al 300%. Por primera vez, la campaña ha introducido nuevos requerimientos en la gestión y declaración de envases, como el cumplimiento de los requisitos para envases comerciales e industriales, el etiquetado específico para cada tipo de envase o la responsabilidad ampliada de las empresas en su trazabilidad.
En un contexto cada vez más retador para los productores y con un enfoque centrado en la atención experta y personalizada a las empresas, Ecovidrio ha ofrecido a sus adheridos (más del 99% de la industria que envasa en vidrio en España) el servicio de ventanilla única, en virtud de sus acuerdos con la mayor parte de los SCRAP del mercado. De esta forma, las empresas han podido gestionar con un único interlocutor sus obligaciones para todas las categorías de envases y materiales.
En su compromiso por simplificar los trámites, Ecovidrio ha puesto en marcha, por primera vez, un piloto con Inteligencia Artificial Generativa que seguirá desplegando en ejercicios futuros.
Ecovidrio ha puesto a disposición de todos sus adheridos más de 20 materiales formativos entre guías, casos de uso, vídeos tutoriales y webinars para facilitar la comprensión y adaptación al nuevo entorno.
De la misma forma, más de 930 empresas han apoderado de forma voluntaria a la entidad para gestionar la actualización del Registro de Productores de Producto del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y realizar más de 1.220 declaraciones para el mismo.
Beatriz Martín, directora de Finanzas y Empresas Adheridas de Ecovidrio, ha resaltado que “somos muy conscientes del reto que supone para la industria envasadora adaptarse a un entorno legislativo tan cambiante y exigente. Ecovidrio cuenta con el mejor servicio, el conocimiento y la experiencia para ser su aliado en esta transición a la circularidad”.
|