30 de julio, 2025
< Volver

El centro tecnológico NEIKER participa en el proyecto europeo AI4SoilHealth, en el desarrollo de un sistema digital para predecir la evolución de los terrenos. La herramienta combina inteligencia artificial e indicadores del suelo para entender el funcionamiento de cada tipo de suelo y su respuesta ante diferentes factores. La iniciativa busca apoyar la Misión de Salud del Suelo y Alimentos de la Unión Europea para alcanzar los objetivos fijados en la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo para 2030.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Más del 60% de los suelos en Europa presentan signos de degradación, comprometiendo no solo su fertilidad, sino también su biodiversidad y su capacidad para almacenar carbono. Ante este escenario, los avances en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están permitiendo analizar la evolución de los suelos a lo largo del tiempo, comprender su estado y predecir con precisión su respuesta ante escenarios como el cambio climático.

En este contexto, el centro tecnológico NEIKER, entidad dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, participa en el proyecto europeo AI4SoilHealth, enmarcado en el programa Horizons Europe, que busca reforzar la monitorización de la salud del suelo en Europa mediante herramientas digitales avanzadas.

El objetivo es desarrollar un sistema de apoyo a la toma de decisiones que permita evaluar el estado del suelo de forma precisa, continua y en distintas escalas territoriales, integrando datos de múltiples fuentes y facilitando su uso por parte de agricultores, gestores del territorio y responsables políticos.

Soil Health Data Cube

La base tecnológica del sistema se articula en torno a una herramienta de análisis innovadora conocida como Soil Health Data Cube, una infraestructura digital que organiza y cruza millones de registros sobre el estado del suelo en Europa, desde variables climáticas hasta indicadores físico-químicos como el pH o el contenido en carbono. Estos datos permitirán construir una serie de índices con los que evaluar la salud del suelo en una amplia diversidad de entornos.

A través de técnicas avanzadas de IA, el sistema permite analizar múltiples factores de forma simultánea, detectar relaciones entre variables y predecir propiedades del suelo a una resolución de 30 metros y cada 3 años para toda Europa. “Esto representa un salto cuantitativo frente a las herramientas anteriores, ya que permite visualizar la evolución de los suelos de manera dinámica y personalizada, adaptándose a las necesidades del usuario”, explica Lur Epelde, investigadora del departamento de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER.

Como único socio español del consorcio, NEIKER aporta al sistema los datos a nivel estatal y lidera una de las contribuciones más innovadoras del proyecto: la potencial incorporación de indicadores biológicos en el análisis del suelo para entender su funcionamiento ecológico y su capacidad para mantener los servicios que presta a los ecosistemas y a la agricultura.

 

Aplicaciones prácticas y validación sobre el terreno

NEIKER también participa en la validación de nuevas tecnologías para evaluar la salud del suelo de forma más ágil y accesible sin necesidad de pasar por el laboratorio.

Estas soluciones se están testando en casos piloto enfocados en prácticas como el pastoreo rotacional con el objetivo de optimizar los sistemas de seguimiento del suelo, ampliar el número de localizaciones monitorizadas y reducir los costes asociados a estas evaluaciones.

Por otro lado, el centro también se encarga de recopilar el feedback de los usuarios finales -agricultores, técnicos y gestores- de la tecnología del proyecto para poder ajustar el diseño del sistema y facilitar su uso práctico en diferentes contextos agrarios y medioambientales.

En paralelo, el consorcio trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil que hará más accesibles los datos y en la organización de formaciones adaptadas a los distintos perfiles de usuario.

Sobre Al4SoilHealth

Al4SoilHealth es un proyecto europeo que busca crear una infraestructura digital que vigile y prediga los indicadores de la salud del suelo en el continente. La iniciativa busca apoyar la Misión de Salud del Suelo y Alimentos de la UE para alcanzar los objetivos fijados en la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo para 2030.

Además de NEIKER, el consorcio está compuesto por otras 27 entidades europeas procedentes de Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Austria, Alemania, Croacia, Suecia, Italia, Suiza, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.