IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
En el proyecto Digital Riego, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), participan el CSIC-CIDE, IIAMA-UPV, ASDRON Spain, AINIA, IVIA y ANECOOP. El modelo resultante calculará la dosis de riego a aplicar en función de previsiones meteorológicas a corto plazo, la evaporación del suelo y la transpiración de los cultivos.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) urge a las comercializadoras de electricidad a que den las autorizaciones para cambiar de tarifa durante este mismo mes de diciembre, después de que la Ley para la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) 2023/27 incluirá una disposición adicional que permitirá la doble potencia para los regantes, según adelantó el propio ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su intervención en la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío, donde estuvieron presentes los 10 miembros de la Comisión Permanente de Fenacore.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha abierto una convocatoria de subvenciones dotada con 1,3 M€ para proyectos de fomento de la economía circular. Además ayer convocaba las subvenciones para ejecutar proyectos de prevención, de preparación para la reutilización y de reciclaje de residuos industriales. La asignación presupuestaria es de 2,3 millones de euros, ampliables, según la disponibilidad, dirigidos a empresas y agrupaciones de empresas con establecimiento operativo en Cataluña.
La biofábrica de Ence en Navia ha completado con éxito su primera producción de Naturcell, un producto de celulosa no blanqueada desarrollado por la compañía en base a los criterios más exigentes e innovadores en materia de sostenibilidad. Esta pasta, que hasta ahora se suministraba únicamente desde la biofábrica de Pontevedra, permite avanzar en la diversificación de la cartera de las instalaciones asturianas, aportando mayor flexibilidad, resiliencia y valor añadido a su actividad.
El convenio de colaboración firmado el año pasado entre el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, y Agbar sigue dando sus frutos. Mientras continúa en marcha el primer proyecto emprendido de forma conjunta, que está evaluando el grado de exposición humana a nano y microplásticos y a aditivos plásticos, ahora acaba de ver la luz un segundo proyecto conjunto, que estudiará la propagación de bacterias y genes de resistencia a los antibióticos en el ciclo integral del agua, dentro del área metropolitana de Barcelona.
Este informe anual analiza diversas variables como la calidad del aire, el suelo y las aguas; el estado de las costas y el medio marino y terrestre; o la salud de los bosques y ecosistemas protegidos. El PAE 2021 incorpora un nuevo portal web que permite presentar los datos con un mayor grado de actualización, de forma más intuitiva y accesible, y con la opción de filtrar y comparar según preferencias. “La visión integrada de realidades diferentes a partir de series de datos permite evaluar tendencias y tomar las decisiones adecuadas. Es fundamental medir el progreso desde el punto de vista de los impactos; debemos ganar la batalla contra el tiempo”, ha destacado la vicepresidenta Teresa Ribera.
El Consejo de Ministros ha aprobado y remitido a las Cortes el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en su reunión del 13 de diciembre de 2022. Se inicia ahora la tramitación parlamentaria del texto, que seguirá el trámite de audiencia con el fin de que la ley pueda aprobarse y entrar en vigor antes de que termine el año 2023, dando cumplimiento así a lo comprometido con la Comisión Europea en cumplimiento de los hitos y objetivos del PRTR, ya que esta ley es una de las reformas comprometidas por España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, ha decidido otorgar el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2022’ a la Diputación de Badajozpara reconocer su apoyo a 25 proyectos singulares en entidades locales menores que favorecen el paso a una economía baja en carbono y cuya fuente de energía es la biomasa.
Con el 40% de las plantas paradas y un 51% de caída de la producción, los cogeneradores continúan esperando que se publiquen las retribuciones del segundo semestre 2022 y del primero de 2023. El sector se muestra decepcionado ante la reducción del 30% en las retribuciones publicadas ayer, correspondientes al primer semestre 2022 en relación a las del semestre anterior, cuando el precio del gas se ha multiplicado por dos en dicho periodo.
Un año más, acudimos al desayuno con periodistas de SIGNUS para compartir los datos e hitos de este año que se termina y esbozar el camino para 2023. Entre los temas tratados, la entidad explicó los motivos que le llevan a incrementar en torno al 20% el importe de la gestión de los neumáticos en las diferentes categorías para el próximo año.
Iberdrola da un paso más en su compromiso con la innovación. La compañía pretende superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030. Así, duplicará al final de la década su inversión en esta área.
La empresa tecnológica Satlink lanza su proyecto ReCon, un programa de economía circular pionero y único en su campo, con el que da una segunda vida a los Dispositivos de Pesca Sostenible, y en concreto a las boyas de ecosonda, utilizados en la pesca del atún de cerco tropical. Debido a las corrientes marinas, algunas de las boyas de ecosonda utilizadas por las flotas pueden derivar, al final de su vida útil, fuera de las zonas de pesca, haciendo que su recuperación por parte de las empresas pesqueras no sea factible.
InfoEdita, consciente de la importancia del sector medioambiental y energético, como sectores estratégicos y por el papel fundamental de los mismos en nuestra sociedad, ha reforzado su equipo con la incorporación de Yago Bellido y Moisés Menéndez, por sus amplios conocimientos y gran experiencia estos sectores.
Para fluidos simples no viscosos, la elección del intercambiador de calor normalmente se reduce a una elección entre intercambiadores de placas (PHEs) frente a los tubulares. Los defensores y fabricantes de ambos tipos de intercambiadores presentan argumentos sólidos para el uso de cada tecnología y la idoneidad de cada tipo de intercambiador, pero en última instancia, la transferencia térmica determinará el mejor intercambiador de calor para cada aplicación.
Por Matt Hale, Director Internacional de Ventas y Marketing, HRS Heat Exchangers
WindEurope, la asociación eólica europea, ha anunciado que el Evento Anual WindEurope 2024 se celebrará en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) del 19 al 21 de marzo de 2024. Es la tercera ocasión en la que se celebra en Bilbao un Evento Anual de WindEurope, tras las ediciones de 2019 y 2022. La energía eólica es un elemento importante de la economía española, proporcionando el 24% del consumo total de electricidad y creciendo.
El sistema de riego DeepDrop® System se ha aliado con el proyecto LIFE Nieblas, para incorporarse como una de sus metodologías para la recuperación de suelos en riesgo de desertificación. LIFE Nieblas es un proyecto de rehabilitación ambiental con miras a contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático. En total se han instalado 50 unidades de DeepDrop® en una extensión de plantaciones ubicadas en la zona del Barranco de la Virgen, en la isla de Gran Canaria, donde se lleva a cabo una de las primeras pruebas piloto junto al proyecto LIFE Nieblas.
El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado la sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’. Esta iniciativa coincidió con el Día Internacional de Las Montañas (11 de diciembre) y ha reunido a más de 6.500 personas voluntarias en 398 puntos en ecosistemas terrestres, 52 más que en la campaña anterior.
STADLER ha diseñado esta planta para la clasificación automática envases ligeros de plástico y LIMEX, un material ecológico de piedra caliza desarrollado y producido por TBM. La planta formará parte de una colaboración entre TBM y la ciudad de Yokosuka para promover la recogida y el reciclaje de residuos de plástico y LIMEX en toda la ciudad y sus alrededores. TBM también prevé aprovechar la planta para desarrollar un modelo pionero de reciclaje de recursos como contribución a una sociedad descarbonizada.
La directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Alicia García-Franco, ha intervenido en la mañana de hoy en la primera reunión del Consejo de Economía Circular, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), como miembro y representante del sector de la recuperación y el reciclaje de residuos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.