IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La Universidad de Cantabria ha elegido a la fundación medioambiental Ecopilas para gestionar los residuos de pilas y baterías de todos sus centros, escuelas superiores y facultades ubicadas en Santander. Para ello, ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración por el cual Ecopilas instalará contenedores en los distintos edificios y se encargará de su recogida periódica, así como de su posterior y adecuado reciclaje.
El Programa Renmarinas Demos, con una dotación de 240 millones de euros gestionados por el IDAE, impulsará la creación de plataformas de ensayos, demostradores tecnológicos y proyectos mixtos. El programa forma parte del PERTE ERHA para situar a España como referente en energías renovables de última generación.
Un año más, ACCIONA ha sido reconocida en los PFI Awards, uno de los premios más prestigioso del sector, otorgados por la revista Project Finance International. ACCIONA ha resultado ganadora en la categoría “PPP Deal del año en Oriente Medio y África” por el contrato para financiar, construir y operar durante 25 años tres plantas depuradoras en Arabia Saudi. El proyecto fue adjudicado a ACCIONA en 2021 por la empresa pública Saudi Water Partnership Company (SWPC). Las tres plantas incluidas en este proyecto son Madinah-3, Tabuk-2 y Buraydah-2.
El Consejos de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, una revisión integral de la normativa española en esta materia alineada con los objetivos de la Unión Europea y que permitirá avanzar en la implantación de la economía circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030.
La mayor organización de conservación de la naturaleza y Huawei se alían para asegurar la conservación del águila perdicera en España con un proyecto pionero en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, gestionado por la Diputación de Barcelona.
IndustriAmbiente acudía el pasado 15 de diciembre con más de 25 asistentes a la asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, ANFALUM, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización UNE. Una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez, y coordinada con el director general, Alfredo Berges.
Como ya sabéis, en IndustriAmbiente ya contábamos con una cuenta en Twitter y a partir de ahora estamos aún más presentes en las redes sociales para conseguir una mayor difusión de toda la actualidad medioambiental con una canal en Instagram, en LinkedIn, un canal en YouTube y también hemos abierto un grupo en Telegram para que tengas a mano toda la actualidad sobre medioambiente y sostenibilidad ambiental.
La compañía ha llegado a un acuerdo con la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) para emplear en sus instalaciones industriales el agua reciclada de la futura estación depuradora de aguas residuales de la comarca. Cepsa avanza en la implantación de la economía circular, logrando reutilizar los 4,2 millones de metros cúbicos de agua que va a tratar esta depuradora anualmente, en lugar de verterlos al mar.
anape, Asociación Nacional de Poliestireno Expandido, ha renovado por completo su web corporativa presentando un nuevo espacio digital mucho más visual, intuitivo y cercano al profesional, con un diseño totalmente renovado y accesible desde cualquier dispositivo.
Durante el mes de noviembre, las obras de la Planta de Aguas Residuales Los Merinos ubicada en el norte de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador ha tenido grandes cambios que suponen un avance para el proyecto.
El mayor emprendimiento de producción de agua reciclada para uso industrial de América Latina y el quinto mayor del planeta, Aquapolo Ambiental, resultado de la asociación entre GS Inima Industrial y Sabesp, celebró 10 años de actividad.
El II Barómetro de Conductas Sostenibles de Aqualia revela como hábitos más implantados entre los ciudadanos aquellos relacionados con el ahorro de recursos en los hogares y recoge, como novedad, un ranking de provincias más sostenibles: Toledo, Málaga, Almería, Madrid y Sevilla.
El sello ECOPROWINE reconoce a aquellos productores de vino que promueven una mejora continua de sus procesos productivos a nivel ambiental, económico y social. Las bodegas certificadas han conseguido posicionarse en el segmento de vinos sostenibles en los mercados exteriores con más demanda.
RESISTO, liderado por la filial de Redes de Endesa, e-distribución, es un proyecto de innovación tecnológica pionero en Europa que busca fortalecer la red eléctrica del Parque Nacional y Natural de Doñana mediante la aplicación de inteligencia artificial y el despliegue de sensorización, cámaras térmicas de vigilancia, estaciones meteorológicas, sensores antiincendios y una flota de drones autónomos. Con esta tecnología se pretende reducir la afectación a la red eléctrica de fenómenos climáticos como el viento o el agua, entre otros riegos, a fin de mejorar la calidad del servicio.
El pasado mes de noviembre, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) puso en marcha un nuevo proyecto, cuyo objetivo es desarrollar una novedosa tecnología para aprovechar el licor negro de la industria papelera para su transformación en productos de alta capacidad antioxidante y de absorción de la radiación ultravioleta de origen renovable. De esta manera, además de desarrollar un producto renovable con uso directo en múltiples sectores industriales, se dará una alternativa al licor negro respecto a su actual proceso de valorización energética, contribuyendo así en un adecuado ciclo de vida basado en la economía circular.
La fabricación nacional de pellets en 2021 superó el bache de 2020 y ascendió por encima de las 640.000 toneladas. Las estimaciones para 2022 indican que se batirá el récord de producción de 2019, de manera que se superarán con creces las 750.000 toneladas puestas en el mercado. El consumo de pellet continúa aumentado año tras año y en 2021 las calefacciones españolas requirieron 780.000 toneladas, con el sector residencial unifamiliar como principal consumidor absorbiendo el 67% de todo el consumo. Prácticamente todo el pellet importado para satisfacer las necesidades del mercado español provino de Portugal.
El BEI apoya la construcción de una innovadora planta de biocombustibles avanzados en Cartagena (España), respaldando así la estrategia de descarbonización de Repsol. El proyecto de Repsol está plenamente alineado con el European Green Deal, REPowerEU y el paquete Fit for 55 y contribuirá a aumentar la seguridad energética al reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.
REPETCO firmó un acuerdo de colaboración con AMIAB, una entidad orientada a la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, por el que 25 personas con discapacidad de sus equipos se incorporarán a REPETCO como empleados de la compañía en la planta de reciclaje que está construyendo en el polígono industrial de Romica (Albacete). Así, REPETCO refuerza su compromiso con la economía inclusiva dentro de su actividad.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formalizado la primera convocatoria de tres programas de ayudas dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eólica, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aerogeneradores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el proyecto Digital Riego, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), participan el CSIC-CIDE, IIAMA-UPV, ASDRON Spain, AINIA, IVIA y ANECOOP. El modelo resultante calculará la dosis de riego a aplicar en función de previsiones meteorológicas a corto plazo, la evaporación del suelo y la transpiración de los cultivos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.