28 de octubre, 2025
< Volver

Entrevista a Sergio Fabregat, director de Expo AgriTech 2025.

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el sector agrícola, arranca hoy en Málaga situando a la ciudad como epicentro de la innovación agro en Europa. Hasta este jueves, 30 de octubre, el evento reunirá a más de 8.000 profesionales y agricultores que descubrirán la maquinaria avanzada y herramientas digitales que están trazando la hoja de ruta de las explotaciones. Asimismo, el encuentro acogerá el Congreso AgriTech 4.0, donde 412 ponentes nacionales e internacionales, compartirán los casos de éxito y las estrategias para impulsar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos. Entrevistamos a Sergio Fabregat, director de Expo AgriTech 2025, que nos desvela las claves de la feria.

Expo AgriTech 2025 arranca hoy en Málaga. ¿Con qué novedades se presenta esta edición?

Tras el éxito de la primera edición, Expo AgriTech 2025 llega con un aumento de su zona expositiva. La hemos ampliado un 30%, de forma que contaremos con 12.000 metros cuadrados para desplegar innovación, maquinaria avanzada y soluciones de última generación. Este año hacemos una fuerte apuesta por las experiencias inmersivas. En concreto, contaremos con la Explotación 4.0, una instalación organizada por el centro tecnológico, CICAP, y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Este espacio incluye una Dehesa 4.0, que aplica tecnología para el ganado y el terreno; una Zona de riego, con herramientas digitales para optimizar la irrigación de frutos rojos; un Cultivo de cítricos, que muestra cómo el robot Greenbot interviene para mejorar los procesos de la plantación, y un Cultivo de secano donde se muestran propuestas de regeneración de suelo y mejora de su salud.

A ello se unirán varias actividades impulsadas por La Vega Innova. Por un lado, contaremos con el AgriHack Sprint, un hackathon que planteará desafíos relacionados con la gestión de cultivos subtropicales, que tendrán que resolverse con propuestas digitales e innovadoras. Y, por otro lado, el taller de DigiPoda, que enseñará a los asistentes cómo realizar la poda de almendros a través de realidad virtual.

Asimismo, Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub (DIH) ha organizado el córner InnovaTech donde startups seleccionadas presentarán sus propuestas tecnológicas para el mundo agro a fin de facilitar la conexión con inversores y empresas del sector.

Por último, queremos destacar otra iniciativa de este año, la celebración de los Premios Chaleco Agricultor, los “Estrella Michelín de la Agricultura”, impulsados conjuntamente con ASAJA. Con estos galardones queremos distinguir a los tres mejores profesionales agrícolas de España que están apostando por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología en sus explotaciones.

El evento contará con el Congreso AgriTech 4.0, que dedicará un especial protagonismo a la innovación en los sistemas de riego. ¿Qué novedades veremos en esta materia?

La tecnología es clave para garantizar la sostenibilidad del campo, de ahí que los sistemas de riego inteligentes tengan un especial protagonismo en esta edición. La industria afronta grandes retos a los que debe dar respuesta, como el cambio climático, del cual surgen los fenómenos meteorológicos extremos que impactan en la agricultura. Así, Expo AgriTech 2025 expondrá los beneficios que están aportando las soluciones digitales en los cultivos para reforzar el aprovechamiento del agua y anticiparse a posibles escenarios de riesgo. Los más de 8.000 profesionales que reuniremos en la feria podrán acercarse a iniciativas que ya empiezan a tener resultados en la industria, como el uso estratégico del dato, que puede contribuir a mejorar tanto la gestión y conservación de los recursos naturales como la producción agrícola de las explotaciones. También conoceremos las tecnologías emergentes que están contribuyendo a acelerar la reutilización del agua o cómo los sensores, la IA y modelos predictivos están permitiendo una gestión más precisa del riego y la fertilización, ahorrando recursos y energía.

Ponentes de primer nivel participarán en el Congreso 4.0 para aportar las claves para garantizar la sostenibilidad de los cultivos y la optimización de la gestión del agua. ¿Qué ponentes asistirán?  

Este año tenemos un excelente plantel de expertos de renombre. Por el Congreso AgriTech 4.0 pasarán ponentes de la talla de Manuel Martínez, presidente en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, y Claudia Monllor, especialista en sanidad vegetal de la compañía FMC agricultural Solutions, que ahondarán en la integración de soluciones digitales para gestionar grandes áreas de regadío, aplicando estrategias como bioestimulantes.

A su vez, contaremos con Xavier Amores, Director de Catalan Water Partnership, el clúster que aboga por el uso sostenible del agua, quien pondrá en valor la innovación para paliar los efectos del déficit hídrico, un fenómeno que ha afectado parte de España en los últimos años. Otro de nuestros protagonistas será Daniel Quesada, Director General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, que detallará las particularidades del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía (Plan PARRA), un proyecto que tiene como objetivo incrementar el volumen del uso de aguas recicladas para el riego de cultivos en la región, en un momento de cambio climático.

Asimismo, pasarán por el encuentro, Amaia Ortiz, Jefe de Departamento de Producción y Protección Vegetal en Neiker, y Gabriel Blejman, Partner en AquaPositive, entre otros, que darán a conocer las oportunidades que proporcionan las estaciones meteorológicas y las nuevas herramientas de gestión inteligente del agua para planificar su distribución, adelantarse a posibles episodios de sequía y aprovechar la lluvia para garantizar su disponibilidad.

En esta edición, la feria realiza una fuere apuesta por la presentación de innovaciones. ¿Qué tecnología puntera se presentará en el evento relacionada con la gestión hídrica?

En esta edición queremos mostrar la tecnología de forma directa para impulsar la conexión entre la innovación y los agricultores. Y lo haremos no solo en la zona expositiva, sino también en el Aula de Demostraciones by Agrolaboratorios, donde podremos descubrir las herramientas que nos está ayudando a fomentar el uso eficiente del agua y a ser más sostenibles en el campo. Los profesionales agrícolas podrán conocer el proyecto de sensórica avanzada y analítica por IA de Denodl, diseñado para obtener lecturas y prescripciones con las que reducir los costes y el consumo de agua, mejorando la productividad de los cultivos. Por su parte, Wiseconn Ibérica revelará sus avances en irrigación inteligente gracias a sus sensores, hadware IoT y su plataforma para monitorizar y controlar infraestructuras de riego en tiempo real.

Igualmente, contaremos con la iniciativa de Geodesic Innovations, que exhibirá su tecnología que permite desinfectar y conservar los recursos hídricos de manera efectiva, sin recurrir a productos químicos como el cloro o precursores como la sal. Otras propuestas relevantes que se presentarán en este espacio serán las soluciones de agricultura de precisión de la startup noruega Botanist AS; la sonda de humedad de suelo multinivel de Gerbil y la plataforma capacitada para integrar gestión financiera, trazabilidad, clima, tierra y riego en un solo sistema de Elysios.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.