18 de noviembre, 2025
< Volver

Entrevistamos a Javier de la Morena Cancela, responsable de Grandes Cuentas y Marketing en WEG Iberia, destaca cómo la compañía brasileña se ha convertido en un socio clave para la descarbonización de la industria gracias a soluciones que combinan hardware ultraeficiente y digitalización avanzada. Los motores W23 Sync+ (IE5) y W23+ ULTRA (IE6), junto con el paquete integrado WEGmotion Drives, permiten ahorros energéticos de entre el 15 % y el 30 % en aplicaciones críticas como bombeo, ventilación, climatización y generación renovable, superando con creces los futuros requisitos regulatorios de Europa, EE.UU. y Asia.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.


La digitalización es otro pilar fundamental
 
Herramientas como WEGSEE+ permiten a los clientes simular escenarios reales de ahorro energético y emisiones antes de invertir, logrando retornos de inversión (ROI) inferiores a 18-24 meses en la mayoría de los casos. Esta capacidad de análisis predictivo, combinada con variadores de velocidad (CFW100, CFW500, CFW11) con conectividad IoT, reduce significativamente el coste total de propiedad (TCO) y mejora la disponibilidad de los activos al minimizar paradas no planificadas.Los casos de éxito demuestran el impacto real de estas tecnologías.
 
En la planta cárnica Mafresa se redujo un 18 % el consumo energético del sistema de refrigeración y más de 50 toneladas anuales de CO₂. En grandes proyectos de desalinización en Oriente Medio (Shuaibah, Rabigh III, Shuqaiq) los motores y variadores de WEG han logrado ahorros del 15 % y una reducción del 30 % en tiempos de parada. En renovables, un parque eólico en el sur de Brasil aumentó su eficiencia global un 12 % y las centrales hidroeléctricas Salto Góes y Morro Azul mejoraron su rendimiento energético un 8 % gracias a generadores, transformadores y monitorización predictiva de WEG.
 
La nueva fábrica de media y baja tensión en Portugal, que opera con energía 100 % renovable y criterios de economía circular, refuerza la presencia europea de WEG y permite entregar soluciones “llave en mano” (motor + variador ya ensayados en conjunto) con plazos más cortos y menor huella de carbono en transporte. La compañía subraya también su capacidad de trabajar en cualquier país del mundo cumpliendo normativas locales desde cualquiera de sus filiales, lo que la convierte en aliado preferente de ingenierías y EPC españolas en proyectos internacionales.
 
WEG se posiciona como líder en la electrificación industrial, digitalización y transición energética, con fuertes inversiones en hidrógeno verde, almacenamiento y movilidad eléctrica. Según De la Morena, “todo lo que hagamos en eficiencia energética será beneficioso para la industria y para el país”, consolidando a la empresa como un actor imprescindible en la descarbonización real de la economía.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.