IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Es una planta pionera en compostaje automatizado del digesto de materia orgánica y la primera que aplicará inteligencia artificial para la monitorización de la gestión de la planta. La construcción y explotación de Los Cantiles supone una inversión de 48,5 millones de euros. Los Cantiles procesará más de 100.000 toneladas al año de digesto de materia orgánica para convertirlo en fertilizante de alta calidad. Esta planta utiliza las más modernas tecnologías disponibles para el tratamiento de la materia orgánica mediante reactores de compostaje automatizado, sensorizado y en una nave confinada.
X-ELIO y Tion Renewables han alcanzado un acuerdo para la venta de una planta solar de 50 MW ubicada en Almería, España. Tion Renewables sigue fortaleciendo su posición en España, un mercado clave para su ambiciosa estrategia de expansión.
7 de enero, 2025Jornadas técnicas, ferias y congresos
El cambio climático es uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta la humanidad, con implicaciones directas en la sostenibilidad del planeta y el bienestar de las futuras generaciones. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector del transporte es uno de los principales responsables de esta crisis global, ya que genera la mayor cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a nivel mundial.
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), Organismo Autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), pone en marcha, a través de las empresas adjudicatarias de la licitación pública correspondiente, un programa de formación, recualificación e inserción de personas desempleadas afectadas por la transición energética en los municipios de las Zonas de Transición Justa de Andalucía, Asturias, Galicia, Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha.
El consumo total de gas natural en 2024 alcanzó los 311,7 TWh, un 4,2% menos que en 2023, debido a un menor consumo de gas para generación eléctrica. Concretamente, la demanda de gas para generación eléctrica se situó en 74,7 TWh, lo que supone un descenso del 22,0%.
Cargas burocráticas, informes innecesarios y duplicidad de normas son algunas de las oportunidades de mejora que desde la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, identificaron en el proyecto de ley que pretende regular la desalinización de agua de mar en Chile.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo CiSMA que, con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros, desarrollará aceros 100 por ciento reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico, a fin de contribuir a reducir la huella de CO2, impulsar la economía circular y reducir la dependencia de la Unión Europea en materias primas en sectores como la automoción y los electrodomésticos.
AEDIVE y GANVAM valoran la continuidad del MOVES, pero abogan por la puesta en marcha de un nuevo esquema fiscal de ayudas directas para duplicar este volumen en 2025.
AEGE elabora un “Barómetro energético”, que detalla la evolución del precio final de la factura eléctrica pagada por los consumidores industriales en distintos países europeos, desglosando los principales conceptos que la forman y su evolución. Respecto al Barómetro correspondiente al mes de diciembre de 2024, destaca que la factura por el consumo de energía eléctrica para un electrointensivo en España es 2,9 veces el coste de la energía en Francia y 1,8 veces el coste en Alemania, o lo que es lo mismo, un 193% más caro que en Francia, y un 78% más caro que en Alemania.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar cerca de 77 millones de euros para la mejora y ampliación de las infraestructuras hidráulicas de la región dirigidas al abastecimiento y a la depuración de las aguas residuales, tal y como y se ha aprobado en el Consejo de Administración de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua.
Ángel Sánchez de Vera, aportó en primicia la novedad de la segunda convocatoria del programa de ayudas para proyectos singulares de alumbrado municipal, dotada con un presupuesto de 155 millones de euros que podría financiar hasta 70 proyectos y permitir la sustitución de 250.000 puntos de luz con tecnología LED.
España se confirma como el país con más proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE: se ha adjudicado ocho proyectos en la última convocatoria, con lo que suma un total de 29 proyectos, vinculados a un volumen de ayuda de 1.286 millones de euros.
El último Consejo de Ministros de este año, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha incluido en un Real Decreto-ley la prórroga de varias medidas de protección de los consumidores vulnerables y de la industria electrointensiva, prolongando el escudo social vigente en materia de energía para paliar los posibles efectos del actual contexto geopolíticos. Igualmente, se mantienen actuaciones para fomentar la movilidad sostenible, con la prórroga de ayudas y de la exención fiscal vigente, y para fomentar el ahorro de energía.
ACCIONA Energía ha iniciado la instalación de un nuevo sistema de almacenamiento con baterías recicladas de vehículos eléctricos en su planta fotovoltaica Extremadura I-II-III, ubicada en Almendralejo (Badajoz) y construida para respaldar el acuerdo de venta de energía a largo plazo firmado con el grupo farmacéutico global Novartis AG.
El Consello de la Xunta daba este pasado viernes el visto bueno a la licitación, por 24.950.145,45 euros, para la construcción y gestión de la que será la primera planta pública de Galicia de clasificación de residuos textiles. De este importe total, la obra representa 19.752.959,78 euros, financiándose una parte de la misma, concretamente 10.273.626,05 euros, a través de Fondos MRR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
El proyecto BIRPLAST se centra en desarrollar procesos mejorados de reciclado termoquímico para valorizar grandes volúmenes de residuos plásticos que actualmente terminan en depósitos controlados. El proyecto busca convertir estos residuos en materias primas de alto valor para su uso industrial, especialmente en el sector petroquímico.
En su constante esfuerzo por fortalecer el papel de la economía circular como modelo transformador para el desarrollo sostenible, la Fundación para la Economía Circular ha anunciado la incorporación de tres nuevos miembros clave: Miguel Aguado y Sergio González Egido como patronos, y Nuria Garrido como secretaria del Patronato. Estas incorporaciones refuerzan la capacidad de la Fundación para actuar como un actor clave en la promoción de alianzas estratégicas y proyectos de colaboración público-privada.
La reconversión forma parte de la adaptación de las instalaciones a una mejor separación en origen de los residuos, con más recogida de materia orgánica y menos fracción resto. Las actuaciones previstas incluyen, entre otras, la incorporación de nuevas tecnologías resultantes de la investigación en proyectos europeos en los que ha participado el AMB. Permitirán tratar 35.000 toneladas más de materia orgánica cada año, y acercarán la planta a su capacidad real definida en la autorización ambiental, producir energía de origen no fósil y obtener un abono de calidad para la agricultura.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.