28 de noviembre, 2025
< Volver

La generación renovable de electricidad perdió fuerza en el tercer trimestre del año a pesar de que la energía solar fotovoltaica batió su récord histórico.

Así lo recoge el último informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360 a partir de datos provisionales de Red Eléctrica.

En concreto, la fotovoltaica generó 17.104 GWh, un 11,2% más que el año pasado, lo que supone su máximo histórico y casi la cuarta parte de la electricidad producida en el sistema. De esta forma, se consolida como el motor renovable en España. Sin embargo, su avance no fue suficiente ante el empuje de la generación no renovable.

En conjunto, las fuentes renovables generaron en el tercer trimestre un total de 37.583 GWh. Esta cifra supone un ascenso interanual del 2%, lastrado sobre todo por la eólica y la hidráulica, que cerraron el trimestre con descensos. La producción eólica cayó hasta los 12.438 GWh, un 3,1% menos que un año antes, con lo que encadena cuatro trimestres en negativo. Por su parte, la hidráulica retrocedió un 6,1%, hasta los 5.276 GWh. También se redujo la producción de otras fuentes verdes, a excepción del grupo de otras renovables (5,3%).

En paralelo, la generación no renovable aumentó un 4,1% interanual, hasta 32.717 GWh, impulsada casi en exclusiva por los ciclos combinados, que elevaron su producción un 26%. La nuclear redujo su aportación un 3,5%, la cogeneración bajó un 9,7% y el carbón se desplomó un 84,7 %, influido por la conversión de la central de Aboño (Asturias), que impulsó la producción de turbina de vapor un 160,1%.

El mayor crecimiento de la producción no renovable en el tercer trimestre motivó que el peso de la energía verde se quedara en el 53,5% del total, medio punto menos que en el mismo periodo del año anterior.

“Los procedimientos de operación aplicados en el sistema eléctrico tras el apagón de abril parecen haber actuado como freno de las fuentes verdes”, advierte el director de Opina 360, Juan Francisco Caro. “Si este hecho se convirtiera en un punto de inflexión, alteraría los planes para avanzar en la transición ecológica del país”.

Cinco regiones acaparan casi el 90% de la generación fotovoltaica

Andalucía y Castilla y León lideraron la generación renovable en el tercer trimestre de 2025, alcanzando 7.409 GWh y 6.644 GWh respectivamente, con crecimientos interanuales del 21,4% y 16,5%. Junto a Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón, estas cinco comunidades concentran el 76,4% de la producción verde del país. En contraste, se registraron descensos en doce comunidades, entre las que destacan País Vasco (-22,3%), Extremadura (-14,8%) y Comunidad Valenciana (-14,4%).

Las comunidades con mayor porcentaje de energía verde sobre su producción total fueron Castilla y León (94,1%), Aragón (79,8%), Cantabria (79,7%), Galicia (72,4%) y Andalucía (67,7%). En el lado contrario, Cataluña y País Vasco y Baleares tuvieron cifras inferiores al 15%.

Andalucía encabezó por cuarto trimestre consecutivo la generación fotovoltaica, con 4.553 GWh, mientras que Castilla y León lideró la producción eólica, con 2.795 GWh, y también la hidráulica, con 1.741 GWh.

Casi 91.000 MW de potencia verde

La potencia renovable instalada sumó 2.369 MW nuevos en el periodo, un 2,7% más trimestral, para situarse en 90.823 MW, que representan el 67,6% del parque eléctrico nacional. La mayor parte de esta expansión provino de la solar fotovoltaica, que añadió 2.208 MW en el trimestre, hasta los 37.352 MW. La eólica sumó 202 MW (32.770 MW totales), mientras el resto de las renovables se mantuvieron estables o con ligeros descensos.

En el último año, la potencia verde acumula un crecimiento del 9,7%, con 8.008 MW más. Este volumen representa uno de los ritmos más altos de los últimos años, con la fotovoltaica como principal motor: 6.835 megavatios más, con una subida del 22,4%.

Cinco comunidades concentran el 74,6% del parque instalado

Durante el tercer trimestre del año, diez comunidades autónomas participaron activamente en el crecimiento de la potencia renovable instalada en España. Castilla y León encabezó las subidas con 772 MW nuevos, seguida de cerca por Andalucía con 745 MW y Castilla-La Mancha con 411 MW.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, Andalucía lidera el aumento, con 2.390 MW adicionales, seguida de Castilla y León (2.122), Castilla-La Mancha (1.388) y Extremadura (914). Por su parte, Asturias, Cantabria y Madrid no incorporaron nueva potencia renovable en este trimestre.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.