28 de noviembre, 2025
< Volver

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y Garau Ingenieros han sido los ganadores de la VIII edición de los premios MARES Circulares, el concurso que reconoce estudios científicos y proyectos empresariales orientados a la preservación de los océanos. 

El proyecto CICERO, de Garau Ingenieros, propone un sistema pionero para mejorar la calidad del agua en puertos mediante reactores biológicos que eliminan el exceso de nutrientes de forma natural, sin productos químicos ni desplazamiento de la contaminación. “CICERO demuestra que es posible recuperar los ecosistemas portuarios aplicando tecnología respetuosa con el entorno. Este reconocimiento nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que devuelvan salud y vida a nuestras aguas”, afirma Carlos Garau, responsable de la iniciativa.

Por su parte, el estudio científico “Plataforma satelital para la detección y monitorización de arribazones del alga invasora Rugulopteryx okamurae”, presentado por ICMAN-CSIC, desarrolla una plataforma web de acceso abierto que permite detectar, monitorizar y cuantificar los arribazones del alga a partir de imágenes satelitales. “Gracias a este premio podremos consolidar un sistema de observación costera que ayude a anticipar impactos y mejorar la gestión ambiental en nuestras costas”, señala Sara Haro, responsable del proyecto.

Los proyectos han sido seleccionados por un jurado de expertos de universidades y entidades públicas, coordinado por Chelonia, y buscan impulsar soluciones innovadoras que mitiguen la basura marina, protejan los ecosistemas y fomenten modelos de economía circular.

Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destacó: “Con MARES Circulares queremos reducir el impacto de los residuos en nuestros mares e impulsar la innovación y el conocimiento científico para avanzar hacia ecosistemas marinos más saludables y preservar la biodiversidad.”

Desde su creación en 2018, MARES Circulares ha recogido más de 3.016 toneladas de residuos en España y Portugal, involucrando a más de 60.733 voluntarios y formando a más de 100.000 personas mediante cursos, jornadas científico-técnicas y actividades de sensibilización en más de 230 municipios. El programa ha colaborado con más de 1.700 entidades, demostrando que la acción colectiva puede marcar la diferencia en la conservación y restauración de los entornos marinos.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.