27 de noviembre, 2025
< Volver
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha puesto a disposición de ayuntamientos, entidades gestoras, asociaciones y ciudadanía en general el “Manual para el diseño e implementación de Observatorios Ciudadanos del Agua”, una guía completa y práctica que facilita la creación de espacios de participación real y efectiva en los servicios municipales de agua potable y saneamiento.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El documento, elaborado por AEOPAS, va más allá de la simple consulta puntual a la ciudadanía y propone la creación de Observatorios Ciudadanos del Agua como órganos estables de colaboración entre responsables políticos, gestores del servicio, técnicos y la propia población. Su objetivo principal es garantizar la transparencia, mejorar la gobernanza del agua y promover una cultura de responsabilidad compartida frente a los retos actuales, especialmente la emergencia climática que ya está afectando la disponibilidad y calidad del recurso en las ciudades españolas.Entre los aspectos más destacados del manual se encuentran:
  • Orientaciones paso a paso para constituir y poner en marcha un Observatorio Ciudadano del Agua.
  • Modelos de funcionamiento, regulación interna y herramientas de participación directa.
  • Recomendaciones para que la participación sea activa, libre y significativa, superando la mera información o consulta esporádica.
  • Énfasis en la corresponsabilidad: la ciudadanía no solo tiene derechos, sino también obligaciones en la sostenibilidad del ciclo urbano del agua.
“La gestión del agua debe trascender la titularidad del servicio y convertirse en un ejercicio colectivo. Los Observatorios Ciudadanos del Agua son la mejor herramienta para lograrlo”, señala el propio manual, que insiste en que una participación bien diseñada genera confianza, reduce conflictos y mejora la eficiencia de los servicios.
 
Con esta publicación, AEOPAS refuerza su compromiso con la gestión pública y participativa del agua, ofreciendo a los municipios una hoja de ruta concreta para involucrar de verdad a la ciudadanía en uno de los retos más urgentes del siglo XXI: garantizar el acceso universal al agua en un contexto de cambio climático.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.