26 de noviembre, 2025
< Volver

Aqualia es el único operador privado del ciclo del agua del consorcio fundador, que cuenta con 50 entidades entre los que figuran universidades, centros de investigación, empresas industriales, puertos, ONG y pymes.

La Unión Europea, a través del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha adjudicado al consorcio al que pertenece Aqualia, la creación de EIT Water, la nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación dedicada al agua, los ecosistemas marinos y marítimos. De esta manera, Aqualia se incorpora como uno de los 50 socios fundadores y el único operador privado del ciclo del agua dentro de esta alianza europea, consolidando su liderazgo y capacidad de innovación dentro del sector.

EIT Water es la décima Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés: Knowledge and Innovation Community) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y contará con un presupuesto inicial de hasta cinco millones de euros en 2026 para su fase de lanzamiento, antes de que la comunidad esté plenamente operativa en 2027. La iniciativa recibirá financiación del EIT durante un máximo de 15 años, pero aspira a ser financieramente sostenible más allá de ese periodo, gracias a la cooperación entre educación, investigación y empresas y a la atracción de inversiones públicas y privadas.

La misión de EIT Water será abordar los retos más urgentes del agua en Europa, centrándose en la escasez de agua, las sequías e inundaciones, la degradación de los ecosistemas marinos y de agua dulce y el impulso de una economía azul circular y sostenible. Para ello, se basará en tres mecanismos: la formación y el desarrollo de competencias, la promoción de proyectos de innovación (incluyendo proyectos próximos a mercado), y el impulso en la creación y financiación de empresas con la mayor red de innovación de Europa.

EIT Water reúne a 50 entidades de 24 países, incluyendo universidades, centros de investigación, destacadas empresas industriales, puertos, ONG y pymes, entre otros. Entre los socios españoles figuran, además de Aqualia, el IRTA, Navantia, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Fundación Instituto Ricardo Valle.

EIT Water será una asociación abierta, que permitirá a todos los actores del sector del agua participar y beneficiarse de sus actividades. Contribuirá directamente a conseguir un sector del agua en más verde, digital y resiliente, transformando el potencial local en impacto a escala europea. El EIT ha depositado su confianza en el consorcio en el que Aqualia es socio fundador para garantizar que las nuevas tecnologías y la innovación se desarrollen e implementen de forma rápida allí donde más se necesitan.

Del compromiso europeo a los resultados tangibles

La comunidad contará con ocho oficinas locales, una de ellas en Málaga, que reforzará la presencia de España en este ecosistema de innovación hídrica. Algunos de los beneficios que se esperan de EIT Water es que comercialice 247 innovaciones antes de 2033, cree 58 startups y apoye más de 1.380 empresas emergentes y en crecimiento, evitando pérdidas económicas de hasta 1.200 millones de euros derivadas de la degradación de los ecosistemas.

Con esta adjudicación, Aqualia refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo a garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo de Europa para las próximas generaciones. El continente no está exento de retos hídricos: según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en 2022, la escasez de agua afectó al 34% de la población y al 40% de la superficie terrestre de la UE, una realidad que se espera que se agrave, especialmente en el sur de Europa.

Además, también se acentúan los desafíos en materia de calidad del agua. Las aguas subterráneas, que suministran aproximadamente el 65 % del agua potable de la UE, sufren contaminación química en una cuarta parte de su totalidad, según la AEMA. Otros problemas al alza son la contaminación por plásticos, los microplásticos derivados de los textiles y los contaminantes químicos, como las PFAS (sustancias químicas de muy lenta degradación), que se encuentran en el suelo y el agua de toda Europa. Nuevos desafíos que requieren nuevas soluciones.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.