Empresas Premium
La modernización del Sistema de Información Geográfica convierte a Burgos en referente nacional en gestión inteligente del ciclo integral del agua.
Aguas de Burgos ha modernizado por completo su Sistema de Información Geográfica (GIS), una herramienta esencial para gestionar de manera precisa, eficiente y sostenible todas las infraestructuras del ciclo integral del agua. Esta actualización tecnológica permite disponer de un mapa digital unificado y en continua actualización, que mejora el control de la red y agiliza la toma de decisiones, reforzando la transparencia y la calidad del servicio público.
Gracias al nuevo GIS, la compañía dispone de un inventario digital, completo y georreferenciado de sus infraestructuras: casi 1.500 kilómetros de redes, que incluyen tuberías de abastecimiento, colectores de saneamiento y todos los elementos asociados. Esta magnitud convierte a Burgos en un caso de uso referente en la gestión avanzada del agua.
“Hemos cartografiado casi 1.500 kilómetros de tuberías y colectores. Es como tener la ciudad bajo tierra perfectamente visible, y eso cambia por completo la manera de gestionar el agua en Burgos”, explica Julio Fuente, responsable de Telecontrol y Sectorización de Aguas de Burgos.
Solo en abastecimiento se gestionan más de 2.000 hidrantes y cerca de 1.400 bocas de riego, entre otros elementos, y en saneamiento, el sistema recoge 21.489 pozos, casi 18.000 rejillas y cerca de 29.000 acometidas domiciliarias.
Cada punto de la red incluye información detallada como material, diámetro, fecha de instalación, profundidad o estado, lo que permite una visión técnica completa de infraestructura subterránea.
Una de las mejoras más significativas es la accesibilidad desde cualquier dispositivo. La plataforma funciona en entorno web, permitiendo que los equipos técnicos consulten desde el móvil o la tablet, incluso a pie de calle, por dónde discurren las tuberías, qué válvulas deben maniobrarse para aislar una avería o contabilizar los afectados por un corte. Esto se traduce en intervenciones más rápidas y reparaciones más eficientes.
Además, el GIS se ha convertido en una herramienta útil también para otros servicios municipales como Bomberos, que pueden consultar información clave de la red -como la localización de hidrantes- mejorando la coordinación y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El sistema organiza la red de abastecimiento en 28 sectores hidráulicos, lo que permite comparar el caudal que entra en cada uno con los consumos reales obtenidos mediante telelectura. Este análisis mejora el control de rendimientos y facilita la detección temprana de fugas y en saneamiento, la red se estructura en cuencas y subcuencas que permiten seguir el recorrido del agua desde los hogares hasta la depuradora, favoreciendo una gestión más sostenible y preventiva.
Con el proyecto de implantación ya finalizado, Aguas de Burgos trabaja en el mantenimiento y actualización continua del GIS, incorporando nuevas obras y ampliaciones de la ciudad. Además, la herramienta se integra con otros sistemas corporativos y modelos hidráulicos, convirtiéndose en una pieza clave en la digitalización del servicio y en la planificación futura del ciclo del agua.
|