21 de noviembre, 2025
< Volver

En los dos últimos años, Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, y la industria envasadora han logrado evitar la generación de casi 12.000 toneladas de residuos a través de los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño 2023-2027, el equivalente a 10 veces el peso del Cristo Redentor de Brasil.

Ecovidrio celebra estos resultados con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos y agradece el compromiso de las 446 empresas suscritas a los planes (un 21 % más que en los anteriores), que han implementado más de 1.200 medidas de ecodiseño para reducir el impacto de sus envases. La mayoría de ellas –un 44 %– están enfocadas en reducir el peso unitario. Por ejemplo, eliminando elementos del envase o complementarios u optimizando los formatos.

Otras de las medidas más implantadas son aquellas encaminadas a reducir la huella ambiental del proceso de envasado (23 %) mediante el consumo de energías renovables, la instalación de placas solares para autoconsumo, incorporando mayor porcentaje de materiales reciclados en los nuevos envases o reduciendo el consumo de agua. Esto ha permitido ahorrar el consumo de más de 1.800.000 kwh de energía.

Durante este periodo, también se han registrado medidas de acompañamiento (27 %) a través de proyectos de innovación o la obtención de certificaciones ambientales, o medidas enfocadas en favorecer la reciclabilidad del envase (6%), por ejemplo, mediante la reducción de tintas.

Estos planes, actualizados a las novedades legislativas europeas y españolas donde se recogen las mejores prácticas del mercado, están dirigidos a más de 2.500 compañías envasadoras en vidrio y han sido elaborados por Ecovidrio en colaboración con Cerveceros de España, la Federación Española del Vino (FEV), Espirituosos de España, la Asociación Española de Sidras (AESI), la Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI); y la Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio (ANAREVI).

Un acompañamiento personalizado en ecodiseño a la industria envasadora
El ecodiseño es una de las principales estrategias para reducir el impacto ambiental de los envases desde la fase de diseño y producción y además es un requisito esencial para cumplir con el nuevo marco normativo, que establece que, para 2030, todos los envases puestos en el mercado deberán ser reciclables y, cuando sea posible, reutilizables.

Con el objetivo de que cumplan de forma fácil con la normativa, Ecovidrio además de estos Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño ofrece acompañamiento y atención personalizados a las empresas en materia de ecodiseño. En esta línea, en los dos últimos años, se han realizado más de 2.700 llamadas para revisar con ellas las medidas que están implementando (un refuerzo del 53 % en comparación con los planes anteriores) y se han organizado 16 visitas de expertos a las plantas de envasado para asesorar sobre posibles medidas de mejora desde la propia línea de envasado.

Asimismo, ofrece un amplio programa formativo a través de sesiones y webinars o recursos y materiales específicos, como es el caso de las Guías de Ecodiseño que pone a disposición de las empresas y en las que recoge las principales tendencias, las mejores prácticas del mercado y las fuentes internacionales más destacadas de la mano de las principales asociaciones sectoriales: la Guía de Ecodiseño para el sector del Vino, junto a la Federación Española del Vino; la Guía de Ecodiseño para el sector de la Perfumería y Cosmética, en cooperación con Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética; la Guía de Ecodiseño para el sector de la Cerveza, elaborada con Cerveceros de España; la Guía de Ecodiseño para el sector de las Bebidas Espirituosas, en colaboración con Espirituosos de España; y la Guía de Ecodiseño para el sector de la alimentación, en colaboración con ANDI, ANFACO y FENIL.

Avanzando con respecto a los PEPEs 2020-2023

Durante el anterior trienio, con los Planes Empresariales de Prevención 2020-2022, se adhirieron más de 350 compañías que envasan en vidrio y se registraron más de 680 medidas de ecodiseño implementadas. Con ellas, se evitó la generación de más de 8.000 toneladas de residuos gracias a la reducción del peso unitario de los envases, la eliminación de elementos no esenciales y a la mejora de la reciclabilidad desde el origen, entre otras medidas.

Así, en los dos primeros años de los planes 2023-2027 se han registrado mejoras considerables con respecto al trienio anterior, lo que ofrece previsiones muy prometedoras para los próximos tres años que quedan de implementación de este programa que busca incrementar la sostenibilidad de los envases de vidrio que se ponen en el mercado.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.