Empresas Premium
La compañía incorpora nuevas tecnologías, amplía contratos con edificios públicos como los centros sanitarios y agradece la confianza de la Ciudad Encantada, primer cliente de la red.
La Red de Calor de Cuenca, gestionada por Rebi (Recursos de la Biomasa), atraviesa un momento de crecimiento imparable. La conexión de nuevas comunidades de vecinos avanza con gran dinamismo y también lo hace la incorporación de nuevos edificios públicos y privados, atraídos por la fiabilidad del servicio y el ahorro energético que ofrece esta infraestructura renovable.
Uno de los hitos más destacados ha sido la puesta en marcha del nuevo campo solar mixto hibridado con biomasa, un sistema pionero en España que permite generar energía térmica y eléctrica de forma simultánea. Esta innovación tecnológica reduce un 20 por ciento el consumo de biomasa en la central y refuerza el compromiso de Rebi con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El campo termosolar está ubicado en una parcela colindante a la central y está compuesto por 1086 paneles orientados al sur, con una inclinación de 35 grados, azimut solar cero (orientación sur). Muestran una alta eficiencia en cuanto a la radiación, aprovechan el 89 por ciento de la radiación incidente. Producen 3.200 kilovatios térmicos y 350 kilovatios eléctricos fotovoltaicos. “Estos paneles son altamente eficientes porque no llegan a sobrecalentarse, puesto que el fluido térmico se enfría mediante bombas de calor, enfriamiento que optimiza el rendimiento de los equipos solares”, explica el director ejecutivo de Rebi, Alberto Gómez.
El paso intermedio para aprovechar ambas energías producidas por los paneles tiene lugar en dos bombas de calor agua-agua, que no producen ningún tipo de emisión contaminante porque consumen energía eléctrica verde procedente del campo solar. “Y es que la energía eléctrica fotovoltaica se convierte en la energía primaria para el funcionamiento de las bombas de calor, es electricidad verde renovable, de esta manera el sistema de toda la central es neutro en cuanto al consumo de red eléctrica”. Además del campo termosolar híbrido, la planta de Rebi cuanta con 100 kilovatios eléctricos procedentes de un campo fotovoltaico tradicional colocado en la parte superior de la central en la cubierta.
A ello se añade el nuevo sistema de condensación de humos, que logra aumentar la eficiencia total de la central ya que permite captar el calor de baja entalpía que hasta entonces se vertía por la chimenea. Los humos de las calderas de biomasa, después de pasar por los intercambiadores y economizadores iniciales, pasan por el condensador que, gracias a dos bombas de calor, recupera la energía latente del vapor de agua que haya en esos humos y parte del calor del aire, permitiendo eficiencias en la central térmica de hasta el 92%.
Además, la red acaba de sumar un importante contrato con los centros sanitarios de Cuenca; se conectarán el Hospital Virgen de la Luz, el futuro Hospital Universitario y varios centros de salud, que disfrutarán de un suministro térmico estable, renovable y económicamente competitivo. Se trata de un paso decisivo en la consolidación del modelo de calefacción urbana limpia y eficiente, respaldado ya por numerosos usuarios satisfechos.
|