Empresas Premium
Las ferias Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia han cerrado hoy sus puertas en Feria Valencia con un balance muy positivo, tras reunir a alrededor de 8.000 visitantes profesionales, según las primeras estimaciones,y consolidarse como un espacio de referencia para los sectores que lideran la transición ecológica.
Los visitantes, en su mayoría profesionales con un perfil técnico y especializado de alto nivel, han podido conocer de primera mano las últimas soluciones en economía circular, energías renovables, gestión del agua, industria química y salud laboral, presentadas por las más de 350 firmas representadas durante los tres días de celebración.
La alta participación en las conferencias, foros y jornadas técnicas de cada uno de los sectores ha puesto de manifiesto el creciente interés por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración intersectorial, así como la necesidad de compartir conocimiento y experiencias que avancen hacia un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La celebración conjunta de estos cinco certámenes ha favorecido la creación de sinergias entre sectores estratégicos, impulsando proyectos colaborativos y oportunidades de negocio. Este formato integrado ha permitido ofrecer una visión global de la transformación ecológica, abarcando desde la gestión de recursos y la energía hasta la innovación industrial y la seguridad laboral, reforzando el papel de Feria Valencia como plataforma de encuentro y motor del cambio hacia un modelo económico más sostenible.
No en vano, el director de las ferias de medio ambiente, Esteban Cuesta, confirma que "Feria Valencia se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para las industrias que lideran la transición ecológica, la innovación y la sostenibilidad. El formato conjunto de las cinco ferias ha generado un entorno de sinergias reales y de intercambio de conocimiento que ha superado todas nuestras expectativas."
Entrega de reconocimientos II Hackaton de Efiaqua
Otro de los momentos destacados de esta última jornada en Efiaqua ha sido la presentación y entrega de reconocimientos a los proyectos finalistas del II Hackathon Efiaqua. Más de 250 jóvenes talentos han participado en esta iniciativa, presentando soluciones reales e innovadoras al desafío planteado por las empresas Global Omnium, Acciona-Agua, Agricultores de la Vega de València (SAV), FACSA, Aqualia y CICLAGUA, junto con la propia feria. El objetivo del reto ha sido impulsar propuestas que mejoren la resiliencia y la sostenibilidad del ciclo integral del agua, aplicando la tecnología, la creatividad y el trabajo colaborativo como herramientas para afrontar los desafíos del cambio climático.
Inserción laboral y discapacidad en Laboralia
Por su parte, la jornada de hoy en Laboralia ha estado marcada por una combinación de innovación técnica y compromiso social, con un papel destacado para la jornada INCLUYO, dedicada a la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad. En la Sala Iberdrola, INCLUYO ha reunido a representantes institucionales y del ámbito empresarial con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades y la integración efectiva de las personas con discapacidad en el mercado laboral. La sesión ha sido inaugurada por Antonio Galvañ, secretario autonómico de Empleo y presidente de Laboralia, quien ha destacado "la importancia de reforzar las políticas activas de empleo inclusivo y la colaboración entre el sector público y el privado".
A lo largo de la mañana se han celebrado tres paneles centrados en la cooperación público-privada y en experiencias reales de inserción laboral, así como en el papel de la Comunitat Valenciana como referente en políticas de inclusión. En todos ellos se ha puesto de manifiesto que la contratación de personas con discapacidad mejora su calidad de vida, y que además aporta valor añadido a las empresas y a la sociedad al promover la diversidad y la equidad.
Paralelamente, en la Sala FEMEVAL – Fundación Laboral de la Construcción se han desarrollado ponencias centradas en la formación, la innovación y la prevención de riesgos laborales. La jornada ha comenzado con la presentación del proyecto EDUCAI, que impulsa la formación profesional y la cultura preventiva, seguida de un diálogo sobre emprendimiento en el ámbito de la Calidad Ambiental Interior. También se ha presentado una guía práctica para identificar e implantar exoesqueletos en el sector del metal, una herramienta innovadora que busca mejorar la ergonomía y reducir la siniestralidad. Posteriormente, se ha abordado la gestión documental en la coordinación de actividades empresariales (CAE) y se ha cerrado la sesión con una exposición sobre el uso de la inteligencia artificial en la formación en prevención de riesgos laborales, destacando su potencial para hacer los procesos formativos más ágiles, visuales y eficaces.
Con ello, Laboralia refuerza su doble compromiso: avanzar en tecnología, formación y seguridad, y reforzar el valor humano del trabajo a través de la inclusión y la responsabilidad social, ejemplificados en este tipo de programación.
Ivace+i Internacional conecta en Eco Chemical Solutions con empresas de Senegal, Brasil, India y Costa de Marfil
Ivace+i Internacional ha organizado la visita de ocho empresas procedentes de Senegal, Brasil, India y Costa de Marfil a la feria Eco Chemicals Solutions en una acción organizada en colaboración con la asociación sectorial Quimacova. Las empresas invitadas son del sector de fertilizantes, productos de limpieza y cosméticos.
Durante la celebración de la feria, se han realizado más de un centenar de reuniones B2B, conectando a empresas internacionales con compañías valencianas.
EGEC’25 ha consolidado a València como la capital de la energía y la innovación sostenible
La segunda edición de Energy Global Expo & Congress (EGEC 2025) ha concluido hoy en Feria Valencia con un balance muy positivo, y la confirmación de que la Comunitat Valenciana se ha convertido en un referente nacional en transición energética, innovación tecnológica y sostenibilidad industrial. Organizado por AVAESEN, el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, EGEC 2025 ha reunido durante tres días a más de 200 ponentes en un foro que ha abordado los grandes retos del sector energético y su integración con el territorio.
Diálogo, innovación y cooperación
El congreso se ha desarrollado en dos escenarios paralelos –Main Stage e Innovation Stage–, donde se han celebrado mesas redondas, ponencias magistrales y encuentros empresariales, en torno a temas como la independencia energética, el almacenamiento, la agrovoltaica, la hibridación tecnológica, los gases renovables, la digitalización o la transición justa.
La tercera jornada de EGEC 2025 ha acogido el I Congreso Cities Revolution, dedicado a las ciudades inteligentes y sostenibles. El congreso ha sido inaugurado por el diputado de Fondos Europeos, Innovación y Administración Electrónica de la Diputación de València, Juan Ramón Adsuara, quien ha destacado que "Cities Revolution nace para impulsar a los municipios hacia un modelo urbano más sostenible, humano y preparado para los retos del futuro" y que iniciativas como el Think Tank Smart City "significan un paso adelante en la colaboración público-privada para mejorar la calidad de vida de las personas".
La Dra. Samira Khodayar, coordinadora del Área de Meteorología y Climatología del CEAM, ha subrayado en su ponencia inaugural que hablamos de cambio climático "como un problema no solo medioambiental, sino económico y social de primer orden". "El futuro del Mediterráneo se decidirá en sus ciudades, en cómo las planificamos y adaptamos para proteger la vida, la salud y la prosperidad de quienes las habitan", ha añadido.
Durante el resto de la jornada, expertos, alcaldes y responsables públicos han analizado la transformación urbana desde la eficiencia energética, la digitalización y la resiliencia, y las claves para ciudades más preparadas y sostenibles. Al final de la jornada, el Ajuntament d’Alcoi ha recibido el Premio Cities Revolution 2025 por su liderazgo en políticas de sostenibilidad e innovación local.
Marcos J. Lacruz, presidente de AVAESEN, ha afirmado tras el cierre del congreso: "EGEC 2025 ha demostrado que la Comunitat Valenciana está preparada para liderar el nuevo modelo energético europeo, donde la innovación, la colaboración y la sostenibilidad son ejes fundamentales".
Por su parte, Ricardo Romaguera, presidente del Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, ha comentado: "Esta edición ha mostrado la fuerza de un ecosistema que combina tecnología, industria, emprendimiento y talento. EGEC 2025 ha sido la prueba de que juntos podemos acelerar la transición energética y generar nuevas oportunidades económicas y sociales".
|