Empresas Premium
La asamblea general del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia reunida esta tarde en el Palacio Euskalduna de Bilbao ha aprobado su presupuesto para 2026 que asciende a 262 millones de euros, lo que supone un incremento de 21,2 millones respecto de este ejercicio, manteniendo el equilibrio en ingresos y gastos sin endeudamiento.
Este prepuesto, el más alto de su historia, responde a la necesidad de dar respuesta al incremento importante en los costes de explotación y mantenimiento, y de los materiales de las obras a realizar, que son fundamentales para consolidar el ritmo inversor que requiere el territorio histórico en materia de agua.
El 41,1% del presupuesto total consignado se dedicará a nuevas inversiones en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, con un importe de 107,7 millones de euros –14,9 millones más que en 2025–, financiados casi en su totalidad con recursos propios, aunque se incluye en este presupuesto ya los fondos Next Generation concedidos para el proyecto URDATA con cargo al PERTE de digitalización del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que supone para 2026 algo más de 2,77 millones de euros.
En el capítulo de abastecimiento, cerca de 57,8 millones de euros servirán en 2026 entre otros para la obra de conexión de Busturialdea con el sistema Zadorra con 14 millones de euros, el tramo Abellaneda río Cadagua de la arteria Enkarterri con una partida de 10 millones de euros, el desdoblamiento de la conducción Ballonti - Las Carreras por 4 millones de euros, la rehabilitación y conexión en red primaria de los depósitos de Bilbato (Zalla) y Ametzaga (Güeñes) en 3,5 millones de euros y la unificación del abastecimiento Berriatua y Ondarroa por un importe de 2,5 millones de euros.
Por su parte, el saneamiento centrará 49,1 millones de euros, estando las principales partidas dedicadas al tanque de tormentas de Galindo por un importe de casi 15,8 millones de euros, y varias actuaciones en la EDAR de Galindo (Sestao), entre otras, la rehabilitación de tres balsas del tratamiento biológico por 3 millones de euros, la ampliación y mejora del desarenado con una partida de 2,7 millones de euros, y la renovación y mejora del tratamiento primario con 2,3 millones de euros.
En otro punto del orden del día, la asamblea el Consorcio de Aguas ha dado el visto bueno también al Plan de Ayudas a municipios para, entre otras actuaciones, acometer la renovación de sus redes de abastecimiento, que ascenderá a 350.000 euros en 2026, repartidos entre Abadiño, Barakaldo, Basauri, Berriatua, Bilbao, Durango, Getxo, Portugalete y Zamudio. Desde que comenzó este sistema de ayudas en 1980, se han destinado más de 42 millones de euros para colaborar con las instituciones municipales en la mejora de las redes de distribución.
La asamblea general del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha aprobado también la revisión de las tarifas por los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración para el año que viene. Y es que, en cumplimiento del principio de recuperación de costes de la Directiva Europea Marco del Agua, se obliga a los operadores a repercutir en la tarifa, el 100% del coste del ciclo integral del agua.
En el Consorcio de Aguas, actualmente las tarifas permiten recuperar en torno al 82% de ese coste, de manera que se seguirá buscando la equivalencia de forma progresiva para no incidir significativamente en la economía de las familias, empresas, industrias y comercios, fundamentalmente.
En la práctica, la subida acordada para 2026 se traducirá en un incremento de unos 9,6 euros al año repartidos en las 4 facturas emitidas trimestralmente, una subida de 2,40 euros por factura –0,80 euros/mes, IVA incluido–. Esta factura se refiere a una unidad familiar o domicilio de cuatro miembros de media. En el momento actual, el coste del agua supone el 1% del gasto doméstico; el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia por 3 euros lleva a cada grifo, depura y devuelve a los cauces 1.000 litros de agua. La medida aprobada por la asamblea supone una actualización del 4% para 2026.
Son muchas las necesidades y compromisos que requieren de grandes inversiones, pero consciente también de las dificultades de muchas familias vulnerables, sigue vigente la bonificación para las personas que se benefician del bono social eléctrico y térmico, así como para personas perceptoras de RGI y/o IMV. El CABB ha acordado simplificar la solicitud de estas bonificaciones, que pueden pedirse en cualquier momento del año, y una vez aprobada, tendrá una vigencia de cuatro facturas, el equivalente a un año de prestación de servicio.
  |